Si en su día la Gran Vía se llamó el apelativo del ‘Broadway madrileño’ fue por estampas como ésta. Una época en la que el último tramo de esta centenaria avenida se convirtió en el espacio con más glamour de la capital. Todo sabían que era el lugar para ver y ser visto, ¿algún día recuperará esta magia?
Autor: Manu
Hoy volvemos a la carga con otra de esas expresiones que tienen su cuna en Madrid. No han sido pocas las veces que hemos mentado a un tal Calleja para referirnos a alguien que exagera o inventa una situación pero ¿Quién era aquel hombre y por qué usamos esta frase? Si la curiosidad os pica, seguid leyendo…
Desde hace pocas fechas la emblemática y céntrica arteria madrileña cuenta con un nuevo y apuesto vecino. Tras varios años vacío, el hueco dejado por el bloque del Banco Atlántico ya tiene quien lo ocupe, un moderno edificio de viviendas que no deja indiferente a nadie pero ¿es esto lo que merece la Gran Vía?
De vez en cuanto me gusta mostraros la otra cara de la moneda, el Madrid más áspero, el que también tiene historias que contar, el que descaradamente se ha intentado alejar de los focos. Testimonios igual de válidos que también forjaron el carácter de toda una ciudad. Hoy nos adentramos en el Barrio de las Injurias.
Pensamos que la comida rápida es algo reciente, una moda que nos invade en cada esquina a la par que nuestras calles pierden a jirones su encanto. No obstante, hoy descubrimos que esto es así. Mucho antes de lo que pensamos ya hubo intentos de instaurar este concepto, como hizo el Bar Automático Tánger.
Ya asoma el fin de semana a la vuelta de la esquina por lo que me voy a permitir la licencia de recomendaros una actividad que seguro que os gusta. ¿Qué os parece adentraros en edificio único e icónico como es el actual Ayuntamiento de Madrid para subir a su atalaya central? Sus vistas os cortarán el aliento.
Con la llegada del mes de septiembre las rutinas regresan de nuevo a nuestras vidas. Mientras el verano apura sus últimos coletazos, nosotros retomamos viejas costumbres como la de asimilar la historia de Madrid a través de los pequeños sorbos que nos proporcionan sus deliciosas fotografías antiguas.
Los avatares de la historia están lleno de pequeñas casualidades, diminutos acontecimientos que muchas veces desembocan, sin quererlo, en grandes decisiones. Hablemos de una de ellas, de como una simple pulmonía cambió la fisionomía de Madrid.
Después de años revelando las historias acontecidas en la ciudad de Madrid creo que llega el momento de abrir las fronteras y que mejor que hacerlo con un lugar que le va, como anillo al dedo, a la temática del blog. Vayamos al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para conocer “la sala de los secretos” y la leyenda que esconde.
La semana pasada, indagando entre foros e historias del añejo Madrid me encontré de bruces con un protagonista del que nada había escuchado hasta el momento. Un lugar único y cautivador que se perdió para siempre. Recordemos una de las construcciones más excepcionales que jamás tuvo la ciudad, el Palacio de Xifré.
Su trabajo remozó la cara de un Madrid que pedía un cambio a gritos, hoy muchos de los grandes atractivos turísticos de la Villa llevan la firma de un mismo hombre, Juan de Villanueva.
Es una calle con truco, con trampa… una vía sinuosa cuyo nombre nos puede inducir al error, a imaginar teorías que nunca sucedieron. Acurrucada en el Madrid de los Austrias, la semana pasada saltaba a la palestra por un pequeño incendio ocurrido en una de las huertas que la habitan, hablo de la Calle del Espejo.
Cada 15 de agosto, a pesar de las altas temperaturas y de ser pleno verano muchos madrileños y madrileñas se engalanan para rendir su homenaje a una de las advocaciones más queridas de la ciudad, la Virgen de la Paloma. Una fiesta castiza, relativamente reciente y con un curioso origen.
Si iniciamos una conversación sobre las plazas de Madrid, casi con total seguridad las primeras en salir a la palestra serán la Puerta del Sol, la Plaza Mayor y la Plaza de Oriente. Seguidamente aparecen otras de menor relevancia pero de igual encanto. Sin embargo, es muy probable que nuestra protagonista de hoy, la de San Javier, a muchos se les quede en el tintero así que profundicemos un poco sobre ella.
Es uno de los puntos de la ciudad que más visitantes recibe, su magnifica ubicación y su majestuosidad lo hacen imprescindible, y casi inevitable, en cualquier visita a Madrid. No obstante, ella tampoco ha vivido ajena a los cambios y transformaciones, tal y como vemos en esta foto de 1897.

