• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

¿Un Palacio Real en Argüelles?

6
By Manu on 2 septiembre, 2013 Edificios, Historia

Palacio Real de MadridMe encuentro estos días enfrascado en la lectura de un libro titulado “Historia de Madrid” de Rosalía Ramos y Fidel Revilla, en el que se nos narran los avatares de esta ciudad y en el que me he topado con una anécdota que paso a compartir con vosotros y que pudo cambiar de manera definitiva el concepto actual de la Villa y Corte.

Resulta que tras el espectacular incendio desatado en 1734 que fulminó al antiguo Alcázar, para levantar la nueva residencia real, Felipe V optó por colocar a los mandos del proyecto a una de los mejores y más reputados arquitectos de la época, a Filippo Juvarra. En aquel momento no pudo imaginar los quebraderos de cabeza que le originaría esta elección.

El italiano planteó al monarca un proyecto faraónico y de descomunales dimensiones, más pretencioso incluso, y ya es decir, que lo imaginado por el propio Rey español. El palacio ideado por Juvarra era de tal tamaño que no cabía en el emplazamiento del desaparecido Alcázar por lo que el arquitecto propuso una ubicación alternativa, los altos de San Bernardino, en la zona actual del Barrio de Argüelles.

El choque de opiniones, entre monarca y arquitecto pronto pasó a un enfrentamiento personal ya que Felipe V quería que el futuro Palacio Real estuviese asentado en el mismo lugar en el que lo estuvo antes el Alcázar. Una forma simbólica de enlazar la recién llegada dinastía, la de los Borbones, con el resto de la monarquía española. Eso y que el proyecto planteado por Juvarra sencillamente se iba, por mucho, del presupuesto inicial.

Monarca y arquitecto mantuvieron un importante tira y afloja que acabó de manera súbita y repentina. Cuando Juvarra cumplía el año de estancia en Madrid cogió una pulmonía que lo llevó al descanso eterno. Ya, sin nadie que le pudiese contradecir, Felipe V contrató a un discípulo del italiano, Juan Bautista Sacchetti quien lo primero que hizo fue plegarse a los deseos del Rey. Sin duda, estaba ante una oportunidad única que no podía desaprovechar así que tras afirmar al monarca que seguiría sus pautas y directrices, comenzó a dirigir los trabajos en 1735.

Esto es sólo una muestra de lo caprichoso que puede resultar el destino a veces, y de cómo aspectos casi imperceptibles en la densa historia, como una pulmonía, pueden cambiar para siempre la fisionomía y el perfil de una ciudad. ¿Quién sabe como hubiese terminado todo si Juvarra no hubiera enfermado? ¿Os imagináis un Palacio Real en mitad del actual Argüelles?

Foto de la entrada sacada de «UnaventanaMadrid»

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa ‘sala de los secretos’, en El Escorial
Next Article Fotografías antiguas: El maravilloso circo
Manu

Related Posts

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

Las calles de Madrid se llenan de historias de superación

6 comentarios

  1. Fer Larios on 2 septiembre, 2013 11:52

    Que habria sido entonces de los heavys jaajaj

    Reply
  2. Josh on 25 octubre, 2013 11:09

    Froilan saliendo de fiesta por los bajos al 666

    Reply
  3. David C P on 4 enero, 2014 20:22

    Pues no entiendo bien, ya que el anterior Alcazar no estaba donde el actual palacio real sino en frente al retiro, donde aún se conserva el único pabellón que no destruyó el fuego (antiguo museo del ejército). Así que la solución definitiva parece que no fue ni una ni la otra, no????

    Reply
    • Manu on 7 enero, 2014 11:02

      David, el anterior Alcázar sí que estuvo en el lugar donde actualmente se levanta el Palacio Real, que a su vez, es el mismo sitio donde estuvo la fortaleza musulmana a partir de la cual se origina el Mayrit del que deriva la ciudad actual. Un abrazo!

      Reply
    • Pepe on 20 enero, 2015 21:01

      Hola David, el alcázar al que te refieres es el desaparecido Palacio del Buen Retiro, del que perduran el antiguo Museo del Ejercito (algo así como el salón del trono), y el Casón del Buen Retiro (salón de baile). Dicho palacio se construyó en el siglo XVII como residencia de recreo en lo que eran las afueras de Madrid y quedó destruido en la Guerra de la Independencia. El Palacio Real se asienta donde estaba el antiguo Alcázar de los Austrias, que como bien dice Manu se origina a partir de una fortaleza musulmana.

      Reply
  4. SiemaMadridcencanto on 18 noviembre, 2015 17:19

    Menos mal que lo terminó Sacchetti, que era discípulo de Iuvara, pero mucho más realista que su maestro!

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.