• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La ‘sala de los secretos’, en El Escorial

14
By Manu on 29 agosto, 2013 Curiosidades

San Lorenzo de El Escorial, en MadridDespués de años revelando las historias acontecidas en la ciudad de Madrid creo que llega el momento de abrir las fronteras y que mejor que hacerlo con un lugar que le va, como anillo al dedo, a la temática del blog. Vayamos al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para conocer “la sala de los secretos” y la leyenda que esconde.

Esta faraónica construcción impulsada por Felipe II, cuyas obras se alargaron 21 años, entre 1563 y 1584, es un enorme complejo que incluye un palacio real, un panteón, una basílica y un monasterio. A escasos 50 kilómetros de Madrid se trata de un lugar lleno de historia, que aún hoy nos impresiona por su descomunal envergadura.

Los más de 33.300 metros cuadrados que ocupa se reparten en cerca de 4.000 estancias. Posiblemente, una de las más llamativas, y de la que os quiero hablar hoy, es la “sala de los secretos” (o de los «susurros»), una habitación en la que, dicen, se produjo una peculiar situación.

Lo primero de todo es aclarar el porqué de este nombre…la “sala de los secretos” se encuentra en la parte oeste del edifico. De aspecto apagado y frío, en su absoluta carencia de ornamentación, algo que contrasta sobremanera con las demás estancias, radica buena parte de su misterio. Debido a su techo abovedado y a la forma de sus muros los sonidos hacen un particular recorrido de forma que, algo susurrado en una de las esquinas de la sala, apenas audible por lo que están cerca del hablante, se oye con total claridad y perfección en otros puntos mucho más lejanos. Una acústica caprichosa que parece burlarse de los inquilinos de la sala.

La peculiaridad de esta instancia, según cuenta la leyenda, originó una llamativa anécdota que tuvo como protagonista al monarca español. Como he dicho anteriormente las obras de este lugar se prolongaron durante 21 años, tiempo suficiente para que los fondos de la corona comenzaran a escasear debido al excesivo gasto y para que muchos de los trabajadores viesen como, por arte de magia, dejaban de recibir sus salarios. Hacía falta más dinero y pagar los sueldos atrasados pero ¿quién tenía los bemoles de recriminárselo al mismísimo Rey?

El arquitecto Juan de Herrera, conocedor del funcionamiento de la sala, decidió aprovechar la acústica de la estancia para hacer llegar al monarca su petición. Invitaron al Rey, junto a otros cortesanos, a la estancia y una vez estuvo en el punto adecuado, Juan de Herrera, disimuladamente, se acercó hasta un lugar alejado y susurró: “Majestad, no está bien que los trabajadores lleven dos semanas sin cobrar”. Felipe II, sorprendido por esa voz, sin aparente origen, que llegaba a sus oídos, oteó entre la gente y preguntó, “¿Quién osa hablar así al Rey?”. La respuesta no se hizo esperar…“El Ángel de la Guarda de los laborantes”, respondió el arquitecto antes de volver al centro de la sala y perderse entre los demás invitados como si nada hubiese pasado.

Parece que la triquiñuela surgió efecto y consiguió asustar al Rey quien inmediatamente puso al corriente todos los pagos pendientes, y desde entonces nunca más se retrasó a la hora de pagar.

Foto de la portada sacada de feelmadrid.com

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl Palacio de Xifré ¿Una pequeña Alhambra en el centro de Madrid?
Next Article ¿Un Palacio Real en Argüelles?
Manu

Related Posts

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

14 comentarios

  1. aranjuez on 29 agosto, 2013 13:39

    No conocía para nada esa sala de los secretos, tal vez por eso os llamáis secretos madrid, jejejej.

    Un abrazo

    Reply
  2. Óscar on 29 agosto, 2013 18:18

    A mi tampoco me suena… ¿por dónde queda? ¿en qué planta?

    Reply
  3. alv on 29 agosto, 2013 20:06

    Bueno también hay trenes y autobuses para la gente con menos recursos.

    Reply
  4. Noemí on 1 septiembre, 2013 00:32

    Interesante pero… Lo del «coche km. 0» me ha dejado loca. A qué viene?…

    Reply
    • Óscar on 12 septiembre, 2013 12:17

      Supongo que será para pagar el alojamiento del blog 😉

      Reply
  5. Encarna on 20 noviembre, 2013 14:24

    Pues a mi la verdad es que la visita me decepciono un poco, esperaba algo más.
    Quizás una idea equivocada que yo tenía. Aaah también se puede ir en tren y luego un autobús te sube al pueblo.

    Reply
  6. Elena on 24 diciembre, 2013 08:00

    En el Castillo de Coca, Segovia, hay una sala tan curiosa o más. Es una sala octogonal, creo recordar, donde los secretos fluyen sólo hasta la persona que tienes enfrente.

    Reply
  7. Pingback: El lugar de cine de @cazadoradesyl: El Escorial

  8. Jose M. Gil "Gizmo" on 10 agosto, 2016 14:04

    Hay mas salas así, en Alba de Tormes sin ir mas lejos hay otra, y es impresionante 😀

    tiene que ver con cómo rebotan las ondas de sonido en las bóbedas y las formas de éstas http://www.dba-acustica.com/blog/galeria-de-los-susurros/

    Reply
  9. Fernanado on 10 agosto, 2016 16:11

    Hay otra en la Alambra de Granada. Por tanto más antigua.

    Reply
  10. Tania on 10 agosto, 2016 19:37

    Me encantan todos los secretos y curiosidades que públicais y éste no es menos, gracias! Pero (sin ánimo de ofender) es «surtió efecto», no «surgió efecto».

    Reply
  11. Juan on 10 marzo, 2017 15:13

    En la estación central de nueva York hay una bóveda donde cada uno se pone en una esquina mirando a la pared y susurra algo y a pesar de todo el ruido de una estación de trenes en la gran manzana me sorprendió que oía lo que me decía mi amigo al otro lado

    Reply
  12. Pingback: Sonido (y 2) — Cuaderno de Cultura Científica

  13. Pingback: Rincones desconocidos de Madrid | Dónde Ir En Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.