• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El legado de Juan de Villanueva en Madrid

2
By Manu on 22 agosto, 2013 Edificios, Historia

Plaza Mayor de MadridFue uno de los máximos y mejores representantes de la arquitectura neoclásica española. Hoy precisamente se cumplen 205 años de su fallecimiento así que hagamos un pequeño recorrido por buena parte del legado que esta prodigiosa mente dejó esparcido por todo Madrid.

Nacido en 1739, Juan de Villanueva, hijo de escultor y hermano de arquitecto, muy pronto demostró sus dotes artísticas. Con 11 años ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Pocos podían pensar entonces que de la cabeza de ese todavía niño saldrían los proyectos que transformarían en buena parte la Villa y Corte.

Tras culminar su formación en Roma y en el sur de España, Juan de Villanueva empezó a llevar a cabo sus primeras obras, en El Escorial. No obstante la dimensión de su trabajo y el aspecto de Madrid sufren un giro radical cuando en 1777 Carlos III decide nombrarlo Arquitecto del Príncipe y de los Infantes, momento en el que empieza a trabajar, casi en exclusiva, para la Casa Real.

Buena parte de los principales atractivos turísticos de los que goza Madrid son responsabilidad suya. Un impresionante y vasto legado que merece la pena recordar hoy que se cumplen 202 años del fallecimiento de este genio. Una figura quizás menos recordada de lo que debiera ya que su excelsa obra así lo merece.

Real Jardín Botánico (1774-1781)
(En este caso, Juan de Villanueva elabora el segundo y definitivo proyecto, sobre uno anterior de Sabatini)

Real Jardín Botánico de Madrid

 

Museo del Prado  (1785)
(Proyectado originalmente para albergar el Real Gabinete de Historia Natural. Posiblemente sea la obra estrella, por su espectacularidad y relevancia)

Museo del Prado en MadridMuseo del Prado en Madrid

 

Real Academia de la Historia (1788)
(Originalmente la sede de esta institución estaba en la Casa de la Panadería pero tras su traslado a la Calle del León el proyecto corrió a manos de nuestro protagonista)

Real Academia de Historia en Madrid

 

Oratorio del caballero de Gracia (1789)
(Una de sus mejores obras por el excelente aprovechamiento del espacio, hace unos meses hablé de él en este post)

Oratorio del Caballero de Gracia en Madrid

Real Observatorio Astronómico  (1790)
(En la actualidad está destinado a biblioteca y museo, se sitúa en el Parque del Retiro)

Real Observatorio Astronómico en Madrid

Reconstrucción de la Plaza Mayor (1791)
(Tras el tercer y gravísimo incendio que sufrió este lugar se le encomienda a Juan de Villanueva la reconstrucción de este céntrico espacio. Él es el responsable de que sea un recinto cerrado con arcos que comunican con las calles que desembocan en la plaza)

Plaza Mayor de Madrid

 

Teatro del Príncipe (1804)
(En la actualidad es el Teatro Español. Ya en el Siglo XVI se levantaba en este lugar el Corral de Comedias del Príncipe que pasó a ser un teatro y recinto cerrado en 1745. Tras un incendio en 1802 Juan de Villanueva acomete la construcción del nuevo edificio)

Teatro Español en Madrid

 

Cementerio general del Norte (1804)
(Actualmente desaparecido, su función era la de acoger los cuerpos de los feligreses de las parroquias de Santa María, Santiago, San Martín, San Ginés, San Ildefonso, San José, San Luis y San Marcos. La entrada se ubicaba cerca de la actual Glorieta de Quevedo, próxima a la Calle Arapiles)

Cementerio del Norte

 

Gruta del Campo del Moro (1810)
(Un año antes de su fallecimiento, encargo de Jose Bonaparte, diseña un pasadizo subterráneo que unía el Palacio Real con la Casa de Campo. Una vía de escape en caso de emergencia que todavía hoy se conserva parcialmente)

Gruta del Campo del Moro en Madrid

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleReflejos de historia en la Calle del Espejo
Next Article El Palacio de Xifré ¿Una pequeña Alhambra en el centro de Madrid?
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

8 Curiosidades del Parque del Retiro

2 comentarios

  1. Pingback: Fotos antiguas: Viviendo en un cementerio | Secretos de Madrid

  2. Pingback: El legado de Juan de Villanueva en Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.