Obra que representa el momento en el que Andrea Isabel Tintero rescata el lienzo de la Virgen de la PalomaCada 15 de agosto, a pesar de las altas temperaturas y de ser pleno verano muchos madrileños y madrileñas se engalanan para rendir su homenaje a una de las advocaciones más queridas de la ciudad, la Virgen de la Paloma. Una fiesta castiza, relativamente reciente y con un curioso origen.

La primera peculiaridad que hay que señalar de esta festividad es que, a diferencia de otras en las que se veneran tallas o estatuas que representan a los diferentes santos o vírgenes, en este caso, el centro de todos los actos es un pequeño lienzo del Siglo XVIII abocado, en un principio, al mayor de los anonimatos pero que rápidamente se convirtió en una de las imágenes más veneradas y queridas de Madrid, ¿Cómo es posible?

Retrocedamos al año 1787. Según cuenta la tradición la pintura, que realmente representa a la Virgen de la Soledad, se encontraba abandonada en un corral donde se almacenaba la leña con la que se trataba de aminorar los efectos del frío invierno madrileño. Un hombre se percató de la presencia del lienzo, y de su mal estado, por lo que optó por regalárselo a unos niños que por allí rondaban y que rápidamente comenzaron a jugar con él.

La pintura hubiese quedado en un juego de chicos de no ser por la intervención de Andrea Isabel Tintero, la tía de uno de ellos, quien decidió comprárselo a su sobrino a cambio de unas pocas monedas y optó por restaurarlo, enmarcarlo y colocarlo a la entrada de su casa, ubicada en la Calle de la Paloma. Muy pronto se le comienzan a atribuir cualidades milagrosas a la imagen, su fama y devoción va creciendo de manera incontrolable por el vecindario.

Tal es así que Andrea Isabel habilita uno de los cuartos de su casa para que la gente pueda realizar el culto en mejores condiciones pero también pronto se queda pequeña. Por ese motivo, en 1795, se levanta una capilla para custodiarla. Ya para entonces, eran muchas las madres que se acercaban con sus bebés en busca de protección divina para sus recién nacidos. Una tradición que se sigue realizando en la actualidad y que incluso adoptó la realeza.

Finalmente, en el Siglo XIX, se opta por construir la iglesia que hoy en día sigue guardando aquella imagen que unos niños, inocentemente, rescataron del olvido. Su nombre oficial es el de Parroquia de San Pedro el Real aunque todo el mundo la conoce popularmente como la Iglesia de la Paloma. La virgen, que además es la patrona de los Bomberos, es posiblemente la más querida de todas las advocaciones madrileñas. Sus festejos, verbenas y la pasión con la que la gente vive su festividad, año tras año, así lo demuestran.

Si estáis por Madrid no dudéis en acercaros hasta La Latina y así disfrutar, en primera persona, de una de las fechas más importantes del calendario. Una fecha, que comenzó a gestarse, de manera inocente, en un corral bajo un montón de leña.

Aquí podéis ver la famosa imagen de la Virgen de la Paloma

Este es el lienzo que representa a la Virgen de la Paloma, una de las imágenes más queridas de Madrid.

En este cuadro se representa el momento en el que Andrea Isabel se percata de que su sobrino y unos amigos están jugando con el lienzo de la Virgen y opta por comprarles la pintura.

Obra que representa el momento en el que Andrea Isabel Tintero rescata el lienzo de la Virgen de la Paloma

Share.

About Author

30 comentarios

  1. Habíamos oído siempre decir que en el muro del corral donde estuvo guardado el lienzo; o bien en la fachada del edificio donde lo expuso la propietaria; o incluso en un posterior hueco en la pared donde se guardó para protegerlo durante la guerra civil se posaba siempre una paloma, y de ahí el nombre que se le dió a la Virgen de la Soledad. ¿Sabes si es simplemente rumorología o si alguna de estas versiones es cierta?

    • El cuadro de la Virgen de la Paloma estuvo escondido durante la guerra civil detrás del cabecera de una cama de los propietarios de una farmacia de la calle Raimundo Fernández Villaverde de Madrid y al acabar la contienda dos hermanas mías ,de 10 y 11 años lo sacaron de allí.La noticia y la fotografía de ellas con el cuadro en sus manos salió en varios periódicos de Madrid.

      • La historia oficial que figura en la Parroquia y en su web habla de que estuvo escondida en una farmacia de la Glorieta de San Bernardo, no de Raimundo Fernández Villaverde!
        Puedes confirmarnos esto por favor? Eran tus hermanas? Familiares de la casa de la calle Altamirano donde estuvo escondido hasta que los bombardeos llegaron a ese barrio?

        • Confirmo que estuvo en la farmacia de la glorieta ruiz jimenez, se lo conto a mi madre (que fue titular de la farmacia durante 43 años) el anterior farmaceutico.

    • A mi, mi abuela siempre me contó que recibió ese nombre porque siempre se posaban una palomas. Mi abuela vivió toda su vida en las visillos, en L plaza de Gabriel Miró justo en los portales de enfrente donde ponen los conciertos.

    • A mi, mi abuela siempre me contó que recibió ese nombre porque siempre se posaban una palomas. Mi abuela vivió toda su vida en las vistillas, en La plaza de Gabriel Miró justo en los portales de enfrente donde ponen los conciertos.

  2. María del Amor on

    A lo mejor solo yo lo veo, pero fijaros que debajo de la ilustración se puede ver un ojo, será el ojo de Dios.

  3. Enhorabuena por el blog. Lo he encontrado de casualidad y me he prendado de él. Como madrileño me encantan todas las historias de Madrid. Con respecto a la Virgen de la Paloma. Es la patrona popular de Madrid y probablemente más querida que la Almudena. Como dices es patrona de los Bomberos y esto parace ser que viene porque en un incendio en la Plz. Mayor, estaba costando mucho apagarlo. Los madrileños, muy devotos por aquel entonces, comenzaron a llevar distintas imágenes de santos y vírgenes, pero hasta que no llegó la imagen de la Virgen de la Paloma no se consiguió apagar el incendio. De ahí que la adoptaran los bomberos como patrona. Cada año un bombero es el elegido para bajarla en el día de su celebración, y este es un gran honor para el elegido.

  4. Hola
    Yo tambien habia leido que el cuadro se encontro y lo colocaron en la fachada de la casa, nadie sabia que virgen era , pero como las palomas se posaban en el cuadro acabo llamandose Virgen de la Paloma.
    Lo lei en el Libro «Madrid Oculto»
    Slds.

  5. Hola
    Estaba leyendo este blog, y he de apuntar, que existe un rumor acerca de la Virgen de la Paloma, y es que, el cuadro se pinta a partir de la imagen de la Virgen de la Soledad de Badajoz, una imagen encargada en Nápoles por el Duque de San Germán y que tras hacer escala en Barcelona, llega a Madrid, último lugar antes de llegar a su destino.
    Parece ser que la imagen, durante la breve estancia en Madrid, causó mucha devoción, por lo que, se llegó al acuerdo de hacer un cuadro de ella, ya que debía llegar a la ciudad pacense.

    • luz América sanchez on

      la acabo de pintar mañana la llevo para que el padre la bendiga reze ave marías cuando estaba haciendo su rosario tan precioso ruego a la Sma.Virgen de la Soledad que me guíe en mi viaje a colombia .

  6. Hola!, He heredado una casa de un familiar en ella hay un cuadro igual que el de la Virgen de la Paloma, (he tardado en encontrar que santa era). no tiene firma, por la tela del lienzo es antigua, alguien puede decirme si tiene valor? gracias

    • ojalá puedas contactar conmigo! creo que sé el orígen de esa imagen de esa casa! … tienes apellidos lejanos o cercanos Huidobro o Zapatero? Puede ser que familiares tuyos lejanos viajaran a Mexico tras la guerra civil.. Por favor, contacta conmigo si es así en emiliosaperico@yahoo.es

    • Hola Margarita! Puede ser una casualidad pero creo que conozco la historia del lienzo, creo que puedo ayudarte!

  7. Siempre oí decir que era el retrato de una monja pintado por su padre, pero cayo en el olvido y, cuando lo encontraron, pensaron que era el una Virgen. Todos los días se le posaba una paloma blanca encima (símbolo del Espíritu Santo); de hay la devoción de los madrileños.
    Yo iba de pequeña todos los años y el ambiente es fantástico.

    • yo tambien voy a la verbena de la Paloma y, mis padres nos presentaban en la parroquia cuando naciamos los hermanos, es una tradicion castiza!

  8. La Verbena de la Virgen de la Paloma en Madrid era tan castiza como San Isidro y, el culto ya fervor religioso mayor que el profesado a la Almudena, que cuenta con catedral consagrada a la Almudena en Madrid, como sabéis!

  9. María Jesús Vázquez on

    ¿Alguien sabe donde está la copia del cuadro de la Virgen de La Paloma que se puso al culto cuando se escondió el cuadro original? Parece ser que también fue escondido y que probablemete se escondió sin saber que era copia y pensando que era el cuandro original.

    Gracias

  10. La historia cuenta que la imagen fue muy venerada entre los madrileños por ser muy milagrosa; los madrileños presentaban sus hijos y bebés a la Virgen.

  11. La imagen de la Virgen de la Soledad es un retrato de la escultura de la misma advocación del altar que se encontraba en la desaparecida capilla del convento de Mínimos de la Victoria de Sn. Francisco de Paula en Madrid. La pintura representa a la virgen esculpida en su altar con sus floreros, sobre la peana de plata y los cortinajes que la flanquean en el altar. El altar fue un encargo de la reina Isabel de Valois que realizó Gaspar Becerra, según narra Palomino.
    A partir de un grabado hecho en 1726 por Fray Matías de Irala Yuso, quien perteneció al convento como hermano lego, la imagen se representó en numerosas pinturas que se distribuyeron por toda Nueva España, una de las cuales fue realizada por Cristobal de Villalpando, pintor novohispano en el S XVIII, y que se conserva como acervo de la UAP, Puebla de los Ángeles, México.
    La capilla original que contenía la escultura, modelo de todas estas pinturas, fue abandonado por insalubre a finales del S XVII y posteriormente destruido durante la guerra civil española, por lo que lo que resta de la imagen sos sus representaciones pictóricas.

Leave A Reply