
El Arco de Cuchilleros y su lógica ubicación
Lo importante en un nombre es que sea tan peculiar o diferente que nos resulte…
Lo importante en un nombre es que sea tan peculiar o diferente que nos resulte…
Estuve pasando el domingo en el recomendable Mercado de Diseño que tiene lugar en El…
Hoy vamos con un hecho insólito que se da en el callejero de Madrid sin…
Caótica, despierta, dinámica… la Puerta del Sol es el latido de Madrid, su pulso, su…
Uno de los grandes problemas de vivir en Madrid es el alto precio de la…
Dicen que a Madrid sólo le riega el Río Manzanares pero realmente, si nos fijamos,…
El pasado viernes estuve rondando por una de las zonas más en auge de Madrid,…
A fuerza de despistes, desaparecerá para siempre. Me refiero a un nombre tan evocador, y…
Canalla, despreocupada, ajada o hipnótica. Son muchos los adjetivos que podríamos coser a la protagonista…
Es una enorme lástima lo que supone para una ciudad la desaparición de cualquiera de…
La historia de Madrid es curiosa y caprichosa y los avatares acaecidos en sus calles a veces no se ponen de acuerdo. Es lo que sucede con la céntrica Calle de las Hileras que a falta de una tiene tres teorías que se disputan su nombre.
Sé que muchos me leéis desde la distancia así que, para intentar llevaros un pedacito de Madrid en estas fechas tan tradicionales y familiares, me he pateado el centro de la ciudad, retratando su alumbrado navideño. Así luce nuestra querida ciudad estos días.
Seguro que has pasado por ella o has oido su nombre pero, ¿Tuvo algo que ver este sombreroípico de los toreros con el nombre de esta famosísima calle de Madrid tal y como apunta la cartela que la señaliza? En el secreto de hoy lo averiguamos…
Su futuro pinta mucho mejor que su reciente pasado, unos tiempos oscuros que no corresponden a su magnífica situación. La Plaza de la Luna, lucha, día tras día, por sacudirse de su negra leyenda y convertirse en un espacio amigable y familiar, ¿Lo conseguirá?
Es uno de los nombres más recurrentes del callejero de Madrid. Una denominación que, tal y como veremos hoy, se remonta al Siglo XV. Otro de los tantos secretos que merecen ser conocidos.