• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
El Real Jardín Botánico de Madrid

El Real Jardín Botánico de Madrid

0
By Manu on 12 marzo, 2018 Plazas y calles

El Real Jardín Botánico pone al servicio de los amantes de la naturaleza y la botánica casi nueve hectáreas de verdadero disfrute. Un silencioso universo verde y fresco al que deberíamos de prestar más atenciones. No es para menos, suma más de dos siglos de historia y una colección de un singular valor en pleno paseo del Prado. Con motivo de la escritura de estas páginas me obligué a reencontrarme con él, a pasearlo de nuevo mientras revivían sensaciones ya marchitadas. Ahora, me he propuesto visitarlo en cada estación, viendo cómo cambia de traje ante los ojos de sus curiosos visitantes.

La biografía de este lugar balbuceó sus primeras palabras muy cerca del río Manzanares, en una zona próxima a la Puerta del Hierro. Aquí en 1755 estuvo el Soto de Migas Calientes donde Fernando VI ordenó la puesta en marcha del primer jardín botánico, antecesor del actual. El que ahora conocemos no llegaría hasta 1781 cuando ascendió Carlos III al trono y se propuso homenajear a las ciencias y la cultura en un renovado e intelectual proyecto llamado paseo del Prado. Fruto de este lavado de cara fueron la colocación de fuentes como Neptuno y Cibeles y también la aparición del Real Gabinete de Historia Natural, actual Museo del Prado. Como parte de este impulso urbanístico se decidió trasladar aquí aquel Real Jardín Botánico, al que se le dedicó una extensión de diez hectáreas, espacio que se redujo con el paso del tiempo.

En el diseño de este espacio dedicado al mundo natural participaron primero Francesco Sabatini y después Juan de Villanueva. Al primero le debemos la configuración en tres alturas o niveles, al segundo, el formato casi definitivo y en el que trabajó durante cuatro años. Varios apuntes curiosos que convienen recordar de este sitio es que, en su interior en el siglo XIX se daban de forma gratuita plantas medicinales al público asistente. Además llegó a albergar, aunque brevemente, un zoológico antes de que este se mudase al Retiro, pasando a ser la conocida «Casa de Fieras». Señalar también que la calma y tranquilidad que lo caracterizan se vieron bruscamente alteradas en el año 1886 cuando un devastador ciclón se asomó por Madrid. Los daños en este vergel fueron enormes y hasta 564 árboles fueron derribados.

Monumento Nacional desde 1947, el Real Jardín Botánico es un tesoro que susurra demasiado bajo y al que no muchos escuchan. Sin embargo, nos propone una deliciosa jornada de paseo, con zonas de sombra y descanso, mientras damos buena cuenta de la presencia de plantas originarias de todos los rincones del mundo, desde Japón a China pasando por Canadá. En total, son más de 5000 las especies aquí presentes. Cifra que se queda pequeña junto a los 10 000 dibujos que cuenta su biblioteca o cortísima en comparación al millón de pliegos de su herbario. Lo dicho, un secreto difícil de abarcar y asimilar en una sola visita. Pasear por el Real Jardín Botánico es una bendición. Plantas exóticas, árboles singulares como su famoso olmo «pantalones», recoletos jardines, invernaderos y muchas más sorpresas en este tesoro que vive a orillas del paseo del Prado, compartiendo rellano con uno de los museos más importantes del mundo. Un lugar, que en cada estación nos ofrece un aspecto distinto, sacando a relucir su faceta más viva, porque así es la naturaleza. ualquiera que tenga la más mínima empatía por ella disfrutará de este lindo oasis mientras camina con todos los sentidos bien despiertos.

El Real Jardín Botánico de Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Cómo moverse por Madrid?
Next Article Fotos antiguas de Madrid: La Calle de Alcalá (1910)
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

8 Curiosidades del Parque del Retiro

El túnel de Bonaparte

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.