No hay más que mirar el mapa de Madrid para ver una de sus grandes virtudes y es que, casi todos sus puntos de interés se localizan bastante próximos unos de otros, sus barrios más turísticos y pintorescos, aquellos por los cuales uno ansía pasear durante horas, colindan unos con otros. Vecinos. Hermanos de acera. Por ello desplazarse por la almendra central de Madrid es cómodo, sencillo e invita a conocer sus secretos. Pero ¿Cómo hacerlo? Mucha gente me escribe y me pregunta cuál es la mejor opción para ello, los pros y los contras de cada una, así que por ello os traigo este post.
A pie
Seguramente mi opción predilecta ya que nos ofrece no perder casi detalle de todo cuanto nos rodea. Si no tienes en mente más que callejear un par de barrios y no hacer una ruta excesivamente larga, creo que será un acierto. Por el contrario, es la más cansada y al final, no todo el mundo está habituado a largas jornadas de paseo que en mi caso, pueden llegar a las cuatro horas. Si quieres explorar secretos no muy cercanos, entonces continúa leyendo.


Bici
Es una variante que está ganando cada vez más adeptos, una mentalidad que parece por fin estamos incorporando con el mismo acierto que desde hace décadas, se aceptó en otros países de Europa como Holanda. Si quieres que tu radio de acción y exploración sea amplio, la bici es tu mejor aliada. Además, no olvides que Madrid (igual que Roma) se levanta sobre siete colinas, eso es sinónimo de muchos desniveles. Para hacerte con ellos sin sufrir lo más mínimo, lo ideal es hacerte con una bici eléctrica. Una alternativa limpia, que no contamina y que brinda mucha libertad. Su gran punto fuerte es que te permite mantener, en todo momento, el contacto visual con la ciudad.
Metro
Bajo el suelo de Madrid late un universo de galerías y andenes. ¿En cifras? Más de 300 kilómetros de vías y casi tres centenares de estaciones que hacen la red de metro de Madrid una de las mejores del mundo. ¿Su gran virtud? La buena distribución de sus estaciones hace que podamos llegar a casi cualquier rincón de la Villa y Corte en un abrir y cerrar de ojos. Lo malo, que el tiempo de espera entre trenes ha aumentado de modo considerable en los últimos años y que, bajo tierra, nos perdemos paisajes fantásticos de la capital.
Autobús
Casi con toda seguridad el gran desconocido a pesar de la muy buena red de buses urbanos que dispone Madrid, y que comunica muchísimos puntos de la ciudad. Su gran problema es la incertidumbre en cuanto al tráfico ya que, llegar a tu lugar de destino, no es algo que dependa exclusivamente de ti, por lo que puede ser tedioso. ¿A favor? Te desplazas mientras vas viendo la ciudad ¡Te aseguro que hay líneas que hacen casi el mismo recorrido que algunos autobuses turísticos!
Después de estos consejos, tú decides cómo moverte por Madrid, valora los pros y los contras de cada opción y, sobre todo, ¡disfruta del trayecto!
3 comentarios
Yo soy de los de moverse a pie para no perder detalle de nada y enlazar con el metro cualquier punto lejano de la ciudad
Me gusta ese concepto de desplazarse mientras se ve la ciudad :). Yo soy PRO bus también.
Todavía es mejor ver la ciudad y moverse rápido