• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
La Red de San Luis

¿Qué fue la Red de San Luis? ¿Por qué se llamó así?

14
By Manu on 18 abril, 2016 Curiosidades, Plazas y calles

A fuerza de despistes, desaparecerá para siempre. Me refiero a un nombre tan evocador, y para muchos desconocido, como la Red de San Luis, el nombre no oficial con el que durante décadas se denominó a un céntrico escenario de Madrid y que, a corto o medio plazo tiene toda la pinta de que terminará por esfumarse del colectivo capitalino.

La Red de San Luis era la forma con la que se denominaba al tramo final de la Calle Montera, cuando esta se ensancha y abre a la Gran Vía. Revisando escritos e imágenes antiguas sorprende ver como los madrileños usaban de manera habitual esta denominación tan bonita que me temo, ya solo tiene el apoyo de los nostálgicos. Ese pequeño nudo de comunicación que se formaba entre Montera y la hoy Gran Vía se llamó durante mucho tiempo así. Sin embargo, el origen de este término es mucho anterior al desembarco de la avenida ya que antes de llegar ella, por aquí confluían las calles de Hortaleza, Fuencarral, Jacometrezo y Caballero de Gracia. Rasquemos en el pasado.
La Red de San Luis                                               La Red de San Luis, fotografía de Historia Matritensis

Todo apunta a que el origen de este nombre esté íntimamente ligado a la presencia de un mercado de comestibles que se empezó a montar en esta calle durante el Siglo XVII y que sobrevivió hasta el Siglo XIX. Se vendían hortalizas, legumbres pero no queda duda de que el producto más buscado era el pan, alimento que en la mayoría de las ocasiones procedía de Vallecas. De hecho, era tan demandado que para evitar las tentaciones de los amigos de lo ajeno, los tenderos cubrían las hogazas de pan con unas cuerdas o redes. Un método, rudimentario pero efectivo para evitar los robos.

La Red de San Luis                                                                  La Red de San Luis en 1925

En los tiempos en los que se organizaba este mercado, habitaba en Montera la Iglesia de San Luis Obispo, de la que ya os hablé hace tiempo en este post y que fue quemada y destruida en la primavera de 1936. Fue este templo el que con su presencia, y el de las ya mencionadas redes, provocó que la gente se empezase a referir a esta zona como la Red de San Luis. Nombre con el que incluso se denominó una estación del proyecto original del metro de Madrid.

La Red de San LuisLa Red de San Luis en 1930

Al final, las sucesivas reformas en la zona y la amnesia colectiva están haciendo que se borre un poquito la historia de nuestra ciudad ya que, detrás de ese precioso nombre ’Red de San Luis’ va cosida parte del pasado y costumbres de la Villa. Confiemos en que se pueda recuperar de algún modo.

 Metro-de-Madrid-Estacion-de-la-Red-de-San-Luis-año-1920-fondo-APG

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleGastronomía, arte, mercadillos… ¡Recomendaciones para el finde!
Next Article Los libros se visten de gala en su gran noche
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

La Colonia de los Carteros en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

14 comentarios

  1. Mer on 19 abril, 2016 09:10

    Siempre creí que el nombre se debía a que estaba allí la Iglesia y el colegio de San Luis de los Franceses..

    Reply
  2. Jesús on 20 abril, 2016 20:54

    Sabes donde se encuentran actualmente las piedras de granito de la estación de metro de
    Gran Via en la Red de San Luis, por si no lo has encontrado es en Porriño Pueble de Pontevedra, creo que el arquitecto era natural de esa localidad.

    Reply
  3. Juan on 28 abril, 2016 09:49

    ¿No hubo recientemente una iniciativa para recuperar la marquesina del metro de Antonio Palacios, actualmente situada en Porriño? Ahora que vamos a celebrar el centenario del Hospital de Jornaleros en Maudes, y con motivo de los actos organizados por la Comunidad de Madrid, sería un buen momento de reivindicar esta iniciativa. Demasiadas obras perdidas del «arquitecto de Madrid» en esta zona (el Hotel Florida, la marquesina «red de San Luis»…)

    Reply
    • Carlos on 23 mayo, 2016 18:39

      Madrid la regaló en su momento porque no le interesaba, ahora sería prepotente y de mal gusto intentar recuperarla. Que se haga una réplica.

      Reply
  4. Joaquin on 14 mayo, 2016 23:35

    De pequeño viví en el Barrio de Manotereas y recuerdo la linea 7 como Santiago Apóstol-Red de San Luis….

    Reply
  5. manuel on 17 noviembre, 2016 00:30

    perdona mario ,pero la calle jacometrezo esta entre callao y santo domingo,y no junto a caballero de gracia como describes.

    Reply
    • edu on 11 diciembre, 2016 19:05

      El habla de la antigua Jacometrezo, antes de construirse la Gran Vía, creo

      Reply
  6. Ana on 17 febrero, 2017 23:23

    El post es correcto, Jacometrezo llegaba hasta allí y su trazado sirvió para guiar el segundo tramo de la Gran Via

    Reply
  7. Hc on 24 marzo, 2017 02:22

    El 149!!! Barrio del Pilar – Red de San Luis. Buff que recuerdos

    Reply
  8. Carlos Guerra on 31 marzo, 2018 08:56

    La Red de san Luís fue llamada así por ser una red o nudo de encuentro de 7 calles, Jacometrezo 2 veces, Fuencarral, Hortaleza, Caballero de Gracia, Jardines y Montera.

    El autor de toda la decoración del Metropolitano, andenes, estaciones, embocaduras de túneles y paneles informativos con azulejos, así como el Logotipo y los accesos de La Red de san Luís y Puerta del Sol, fue D. Antonio Palacios Ramilo, gallego de Porriño hijo de madrileño y gallega y autor de bellos edificios de Madrid como el Palacio de Comunicaciones hoy Ayuntamiento, Casino de Madrid, Círculo de Bellas Artes, Banco del Río de la Plata hoy Instituto Cervantes, Hospital de Jornaleros de Maudes y varios edificios de la Gran Vía.

    Reply
  9. Almudena on 5 abril, 2018 08:12

    Para los madrileños (gatos) es un nombre común que viene del Madrid antiguo. «Red» alude al nudo de calles antes de la construcción de la Gran Vía, como ha explicado alguien más arriba. Antes había una marquesina donde esperábamos al autobús. Creo que deberías enmendar la entrada para ser más preciso.

    Reply
  10. Sacri gesteira on 28 octubre, 2019 13:36

    Si, yo la recuerdo muy bien, ademas había ascensor para bajar al metro, slhomindolito en aquellos tiempos.
    Yo haría un llamado a la comunidad de Madrid? Al alcalde? Al gobierno? Para no cambiar – por Decreto LEY -más los nombres a las calles , a los barrios, o a los sitios. No hay que perder las tradiciones , y la historia ya está escrita y no se puede retrotraer . Todos los cambios que se hacen sólo son momentáneos a merced del jefe de turno que nos ha tocado, y que cada día tienen menos noción de la historia y de las tradiciones, porque no estudian nada

    Reply
  11. ana on 2 abril, 2020 21:08

    Siempre hemos llamado red de san luis a ese sitio, no sé por qué dice que es de nostálgicos…

    Reply
  12. Luis P. Bravo Herráez on 17 julio, 2021 10:39

    Recuerdo que el uso del ascensor costaba una «Perra Chica» o lo que era lo mismo 5 ctms de Peseta, Creo que estos 5 céntimos de peseta eran para lo único que servían en aquellos tiempos, aparte, claro está, que para aumentar la «calderilla» (Otra palabra que en la actualidad se oye poco). Los tiempos a los que me refiero, creo que eran sobre finales de los 40 y gran parte de los 50.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.