La Gran Vía está acostumbrada a dar cabida a personajes de lo más singulares, sin embargo, desde hace unos días cuenta con una presencia única en el mundo, las Strandbeest del artista holandés Theo Jansen. Podrás conocerlas en el Espacio de la Fundación Telefónica hasta el próximo 17 de enero.
Autor: Manu
Es inevitable echar un simple vistazo a la fotografia de esta semana y no sentir como distintos olores activan nuestro sentido del olfato. Es la antesala a un aluvión de recuerdos que seguro os vienen a la cabeza recordando como fueron estos tradicionales comercios de Madrid.
La Iglesia de San Manuel y San Benito no deja indiferente. Sus aspecto, sus detalle hacen que sea un elemento únicoy cautivador en la ciudad. A los pies del Parque del Retiro nos encontramos con este templo cuyos secretos pasamos a desvelar hoy.
Por las calles de la Villa surcan leyendas y relatos de terror protagonizados por numerosos espectros, algunos hasta con nombre propio. Conozcámos su historia y donde podemos ser sorprendidos por su temible presenci.
Un nuevo día que se apaga, la vida se desliza con calma por la Calle de Alcalá mientras los últimos rayos del sol iluminan los tejados más notables de Madrid. Por lo demás, nada extraño en esta fotografía ¿o sí?
Con la lluvia no hay término medio, o la odias o la amas. Yo cada vez soy más cercano a lo segundo. Los días mojados son extremadamente bellos, tan sólo hace falta darles el enfoque adecuado.
Los Almacenes Madrid-París fueron los primeros moradores de Gran Vía 32, el portal que desde hace unos días se ha convertido en el centro de todas las miradas en la capital. Viajemos en el tiempo y conozcamos como fue su existencia durante los 9 años que estuvieron abiertos.
Queridos lectores, os debía este post desde hace tiempo. Dicho esto hoy os quiero hablar de una asociación especializada en rutas y paseos temáticos de Madrid que en buena parte es culpable de que yo pusiera en marcha este blog. ¿Paseamos?
Sus leves destellos nos marcan los pasos a seguir en uno de los paseos más bonitos y agradables que nos ofrece Madrid. Es breve pero intenso, un viaje que pocos olvidan.
¿No te gustaría viajar durante unos instantes al Madrid del futuro y saber qué ha sucedido con la ciudad que ahora disfrutamos? Hoy nos ponemos en la piel de Marty McFly para viajar en el tiempo. Aquí van mis razones por las que gustaría conocer el Madrid de dentro de unas décadas ¿Cuáles serían las tuyas?
En nuestros días los trabajos de grandes infraestructuras no se conciben sin la intervención de máquinas y tecnologia pero veamos de qué reveladora manera se construyó el Metro de Madrid hace medio siglo.
Es uno de los nombres más recurrentes del callejero de Madrid. Una denominación que, tal y como veremos hoy, se remonta al Siglo XV. Otro de los tantos secretos que merecen ser conocidos.
Ya está en marcha la quinta edición de Tapapiés, el evento que llena de gastronomía y música las calles del colorido Lavapiés y en el que este año participan más comercios y bares que nunca. ¡No te lo puedes perder!
Antonio Palacios o Juan de Villanueva son dos de los grandes arquitectos que ha disfrutado la Villa. Ahora tú también puedes construir Madrid, a otra escala y salvando las distancias. Te lo explico en el secreto de hoy.
Si pudiésemos volar veríamos como la ciudad se extiende como un mosaico casi infinito de tonos marrones. Los tejados de una ciudad que inspira y abruma a partes iguales. Sólo desde lo alto nos evadimos de su frenesí y la comtemplamos con mimo.

