Es muy probable que en algún momento las hayáis visto en la televisión o en internet, unas criaturas de gran tamaño compuestas de tubos de plástico que caminan avanzan de modo firme en las playas, produciendo una sensación cuanto menos inquietante. Tranquilos, son totalmente inofensivas, al menos de momento, porque su creador, el holandés Theo Janssen, se ha propuesto otorgarles autonomía y vida propia. ¿Lo conseguirá? La respuesta la dejamos en el aire, pero hasta que llegue ese momento podemos disfrutar de cerca, por primera vez en España, de estas esculturas cinéticas.
El otro día cuando supe de la presencia de esta muestra en Madrid, no tardé en acercarme al Espacio Fundación Telefónica, cuya entrada se encuentra en la Calle Fuencarral. Allí, en la tercera planta y hasta el próximo 17 de enero nos esperan estas “Stranbeest” o “bestias de playa”, tal y como las ha bautizado su creador. Una nueva especie que habita en la tierra desde hace 20 años, los que lleva este ingeniero dotando de vida a estos complejos seres que están a medio camino entre las obras de arte y la ingeniería.
Sus “Bestias de Playa” son criaturas que, como muchos habéis visto, caminan y avanzan gracias al viento que azota las costas. Gracias a su complejo ADN, estas esculturas de gran tamaño se mueven con el único impulso del aire. A lo largo de estas dos décadas, Jansen ha ido puliendo y mejorando estas figuras compuestas básicamente por tubos y botellas de plástico. Según las ha ido perfeccionando, les ha añadido tentáculos, alas e incluso martillos para que ellas mismas se anclen al suelo cuando amenaza una tormenta.
¿Dónde? Espacio Fundación Telefónica (Calle Fuencarral 3)
¿Cuándo? Desde el 23 de octubre hasta el 17 de enero, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00
¿Cuánto? Gratis