• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Interior de los Almacenes Madrid-París

Hubo vida antes de Primark

5
By Manu on 26 octubre, 2015 Edificios

Ha revolucionado la ya de por sí convulsa vida de la Gran Vía. Me refiero, como ya muchos imagináis, a la inauguración de la tienda Primark, en el número 32. Una apertura que ha traído una afluencia de público masiva y unas colas que hacía mucho no se divisaban por la zona. Admito que tengo ganas de ir a verlo pero más por contemplar el interior del edificio que por realizar ningún tipo de compra. La rehabilitación del inmueble ha sido un trabajo delicado y prolongado, un desafío solventado con éxito por Drago Capital que, por lo poco que he visto en fotografías, me parece soberbio. Un elegante espacio central con su fantástica escalinata, que nos hace recordar de un plumazo a los primeros moradores de este solar, los primorosos Almacenes Madrid-Paris, y de los que os quiero hablar hoy.

Aquellos fueron los primeros grandes almacenes que se vieron en España, y se levantaron en el solar más grande de la actual Gran Vía, un terreno de 3.883 metros cuadrados y cuyo tamaño ya nos hacía presagiar lo ambicioso de este proyecto. Las obras se prolongaron durante cuatro años bajo las directrices del arquitecto Teodoro Anasagasti.

Ha revolucionado la ya de por sí convulsa vida de la Gran Vía. Me refiero, como ya muchos imagináis, de la inauguración de la tienda Primark, en el número 32. Una apertura que ha traído una afluencia de público masiva y unas colas que hacía mucho no se divisaban por la zona. Admito que tengo ganas de ir a verlo pero más por contemplar el interior del edificio que por realizar ningún tipo de compra. La rehabilitación del inmueble ha sido un trabajo delicado y prolongado que, por lo poco que he visto en fotografías, me parece soberbio. Un elegante espacio central que nos hace recordar de un plumazo a los primeros moradores de este solar, los Almacenes Madrid-Paris, y de los que os quiero hablar hoy. Aquellos fueron los primeros grandes almacenes que se vieron en España, y se levantaron en el solar más grande de la actual Gran Vía, un terreno de 3.883 metros cuadrados y cuyo tamaño ya nos hacía presagiar lo ambicioso de este proyecto. Las obras se prolongaron durante cuatro años. Tal y como vemos en estas imágenes, fueron inaugurados por el Rey Alfonso XIII el 3 de enero de 1924 quien aprovechó para darse una vueltecita por sus expositores. Aquí os dejo unos datos de los Almacenes Madrid-París: Su construcción tuvo un coste total de diez millones de pesetas, en total la superficie construida ascendía a los 25.000 metros cuadrados, disponía de seis ascensores y tres montacargas y en sus múltiples plantas los clientes encontraban artículos con precios que oscilaban entre los cinco céntimos y las cien mil pesetas. Aquellos precursores en esta moda de los grandes almacenes contaban con una plantilla cercana a los 400 trabajadores, sus pasillos y plantas se alumbraban con 4000 lámparas. Otra curiosidad de los Madrid-París es que en cada una de sus dos torres había un depósito de agua con capacidad, cada uno, de 300 metros cúbicos. Sin embargo, toda aquella descomunal inversión y buenos propósitos nunca obtuvieron el rendimiento deseado y después de nueve años de tambaleante vida, en 1933 los Almacenes Madrid-París cerraban sus puertas sin cumplir las expectativas. Pero allí no se frenó la agitada vida de este número 32 de la Gran Vía. Un año más tarde abría allí mismo los conocidos Almacenes SEPU. Pero eso es un capítulo que merece un secreto aparte. Plano de la planta baja de los Almacenes Madrid-París

Construcción del Edificio, MadridAsí fueron los trabajos de construcción…

Tal y como vemos en estas imágenes, fueron inaugurados por el Rey Alfonso XIII el 3 de enero de 1924 quien aprovechó para darse una vueltecita por sus expositores y sus entonces cuatro plantas.

Alfonso XIII en la inauguración de los Almacenes Madrid-París

Alfonso XIII en la inauguración de los Almacenes Madrid-París

Aquí os dejo unos datos de los Almacenes Madrid-París: Su construcción tuvo un coste total de diez millones de pesetas, en total la superficie construida ascendía a los 25.000 metros cuadrados, disponía de seis ascensores y tres montacargas y en sus múltiples plantas los clientes encontraban artículos con precios que oscilaban entre los cinco céntimos y las cien mil pesetas.

Interior de los Almacenes Madrid-París Éste era el lujo aspecto del interior de los Almacenes Madrid-París

Aquellos precursores en esta moda de los grandes almacenes contaban con una plantilla cercana a los 400 trabajadores, sus pasillos y plantas se alumbraban con 4000 lámparas.

Interior de los Almacenes Madrid-París

Otra curiosidad de los Madrid-París es que en cada una de sus dos torres había un depósito de agua con capacidad, cada uno, de 300 metros cúbicos.

Almacenes Madrid-Paris

Sin embargo, toda aquella descomunal inversión y buenos propósitos nunca obtuvieron el rendimiento deseado y después de nueve años de tambaleante vida, en 1933 los Almacenes Madrid-París cerraban sus puertas sin cumplir las expectativas. Pero allí no se frenó la agitada vida de este número 32 de la Gran Vía. Un año más tarde abría allí mismo los conocidos Almacenes SEPU. Pero eso es un capítulo que merece un secreto aparte.

Almacenes Madrid Paris

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCarpetania: La mejor manera de descubrir Madrid
Next Article Fotos antiguas de Madrid: Llueve sobre mojado
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

5 comentarios

  1. Ana on 4 noviembre, 2015 09:50

    Hola Manu, me encanta la arquitectura de la Gran Vía y su historia, podrías dedicar un día a contarnos que paso con las dos torres de este edificio, las de Red de San Luis, la eliminación de toda la decoración exterior del Rialto, el derribo del hotel Florida en Callao y demás destrozos arquitectónicos de la posguerra? Mil gracias por tu trabajo

    Reply
  2. Pingback: Hubo vida antes de Primark | paloma10blog

  3. Los Secretos de mi Vestidor on 29 enero, 2016 15:44

    Me ha encantado el artículo, no conocía la historia de éste edificio y eso que vivo en madrid. Gracias por informarnos.
    Quieres curiosear sobre Moda? más en el blog

    http://Www.lossecretosdemivestidor.com

    Reply
  4. Aracoely on 19 marzo, 2016 23:04

    Me ha gustado mucho la información sobre el edificio d gran vía .las fotografías son muy buenas. Sigue con mas👍🏼

    Reply
  5. fede on 22 marzo, 2016 14:01

    Un trabajo fenomenal. Aunque a mi me suena que los primeros grandes almacenes en España fueron El Siglo, a finales del s.XIX en las Ramblas de Barcelona… confirmad por favor.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.