Hoy es un día especial, la cuenta atrás ha terminado y puedo decir que este 18 de diciembre comienza una nueva era en Secretos de Madrid. Me pongo mis mejores galas, pajarita incluida, para presentaros la nueva web, la que será, a partir de ahora, mi nueva casa y por supuesto, también la vuestra.
Autor: Manu
Posiblemente sea uno de los símbolos más ligados a la población de Madrid, imposible no verlo y no vincularlo a la imagen de la ciudad… estoy hablando de la Puerta de Alcalá. Un elemento arquitectónico que esconde un secreto, a la vista de todos, pero en el que muy pocos recaen… ¿Sabías que la puerta no es simétrica puesto que sus dos caras son diferentes una de otra?
El protagonista de hoy no es ningún secreto pero ya sabéis que en este blog también tienen cabida mis rincones preferidos de Madrid y el Mercado de San Miguel es uno de ellos. Desde hace años este coqueto espacio se ha convertido en uno de los principales activos de la ciudad.
Aunque suene extraño, Madrid, a pesar de no tener mar tiene su propio faro, el Faro de Moncloa. Así es como bautizaron cariñosamente los madrileños a la Torre de Iluminación y Comunicación. Una impresionante estructura metálica que observa el paso de miles de coches mientras espera a que le den un función.
Hace unas semanas una persona en Twitter me escribió haciéndome una consulta, me preguntaba por el origen de un escudo de piedra que podemos apreciar en una fachada de Madrid, en pleno barrio de Huertas. Aproveche uno de mis últimos paseos por la ciudad para verlo en persona. Aunque nada he podido encontrar sobre él si que he descubierto varios secretos de la calle que lo custodia, la Calle del León.
Hoy recupero esa tradición de recomendar algún rincón gastrónomico. Ahora que el frío es un compañero en el día a día y que el invierno no espera, notamos que nuestro estómago pide esos platos de cuchara, tan reconfortantes. Es el turno del plato estrella de la cocina madrileña, santo y seña de la Corte y de la Villa, el cocido.
Después de unos maravillosos días por Madrid ya estoy de vuelta con un montón de historias. Para conocer el secreto de hoy vamos a darnos una vuelta por el corazón de la ciudad, la Plaza Mayor y vamos a detenernos en un elemento que todos los que hayáis pasado por ahí habréis visto, el caballo de Felipe III.
El 29 de noviembre fue la fecha en la que un servidor cumplió años y se hizo más mayor, que no viejo. Por eso me gustaría dedicar estas palabras a un espacio que me acogió como una madre, un lugar que me aporta una gran serenidad a pesar del enorme desconcierto que siempre muestra, la Gran Via.
Hoy en Secretos de Madrid quiero ampliar un poquito mi radio de acción y escaparme hasta un barrio que aunque estando en el centro de la ciudad y gozando de una ubicación inmejorable, no forma parte de ese cogollo histórico que, en mi opinión, constituye el verdadero corazón de Madrid. Hoy caminamos un poquito más y lo hacemos para adentramos en un distrito comercial y residencial caracterizado por un alto poder adquisitivo, el Barrio de Salamanca.
Os quiero hablar de un sitio que conocí hace poco, la Cuesta de los Ciegos, como era de imaginar, no he tenido que investigar mucho para toparme con varias historias fascinantes. Se trata de una escalera que salva un gran desnivel, uniendo la Calle de Segovia con la Calle de la Morería a través de 254 escalones.
¿Qué pensaríais si entraseis a una iglesia y os encontraseis con un cocodrilo disecado? Esta pregunta que suena a chiste no hace mucho lo vivían en primera persona todos aquellos que se acercaban a una céntrica iglesia de Madrid, una presencia que terminó por incomodar incluso al párroco. ¿En dónde?
Ni alumbrados ni escaparates. En Madrid el verdadero termómetro para medir la proximidad de las Navidades es la longitud de las colas que se forman en la administración de Doña Manolita. Miles de personas que aguardan hasta cuatro horas con la esperanza de encontrar un golpe de fortuna en forma de papel.
Hace tiempo hable de la Calle del Pez de su origen y de lo que es hoy en día, sin embargo, me dejé en el tintero, de forma premeditada a Julia, su vecina más famosa y cuyo nombre desconocí. Investigando para el “secreto” de la Calle del Pez encontré por accidente las respuestas que siempre me hice sobre esta escultura.
Es una de las principales vías de ese laberinto llamado Malasaña. Bulliciosa y efervescente, la Calle del Pez refleja como pocas la vida de un barrio que ha sabido reciclarse mejor que ninguno. Una vida resumida en 33 portales, que nace en San Antonio de los Alemanes y se diluye al llegar a San Bernardo.
Vamosr a reparar en un pequeño elemento urbano casi imperceptible para la gran mayoría de los que transitan por Madrid en su día a día. Pocos, muy pocos recaen en la presencia de una barandilla metálica en el interior del Arco de Cuchilleros que vivió en primera persona un episodio decisivo en nuestra historia.

