• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Una calle la mar de fascinante

4
By Manu on 15 noviembre, 2012 Plazas y calles

Vista de la Calle del Pez, en MalasañaEs una de las principales vías de ese laberinto llamado Malasaña. Bulliciosa y efervescente, la Calle del Pez refleja como pocas la vida de un barrio que ha sabido reciclarse mejor que ninguno. Una vida resumida en 33 portales, que nace en San Antonio de los Alemanes y se diluye al llegar a San Bernardo.


La Calle del Pez aparece ya en los primeros mapas que se tienen de Madrid, en el Siglo XVII aunque entonces lo hacía con otro nombre, Calle de la Fuente del Cura. Siempre ha mantenido su angosto y quebrado trazado. El escenario siempre ha sido el mismo, lo único que han cambiado han sido los figurantes. Ahora, lo más modernos de la ciudad wassapean con sus smartphones desde portales que no hace tanto, prostitutas utilizaban como oficinas de trabajo.

El nombre de las calles del centro siempre ha dado lugar a historias, algunas más o menos factibles. Es normal que con tantos años a sus espaldas, la Calle del Pez también tenga la suya. Según cuenta la leyenda había antiguamente en esta calle una enorme finca con un estanque con muchos peces. El dueño de la misma, Don Juan Coronel decidió construir un nuevo inmueble en el mismo solar por lo que el estanque, el lugar preferido de su hija, durante las obras se fue quedando sin sus preciados habitantes ya que los peces fueron muriendo.

Cuando sólo quedó uno, Blanca, que así se llamaba la niña, optó por trasladarlo a una pecera donde darle todos los mimos y atenciones posibles pero el animal no aguantó demasiado su cambio de habitat y terminó por pasar a mejor vida. La niña, rota por el dolor decidió meterse monja en el convento de San Plácido. Su padre, Don Juan, en recuerdo de aquella desgracia que le había arrebatado a su hija mandó esculpir un pez en la fachada de la nueva casa. Todo el mundo comenzó a hablar entonces de la Casa del Pez o de “la calle donde hay un pez” y al final, el uso extendido optó por rebautizar a la vía como la Calle del Pez.

Real o no, lo cierto es que el pez ahí está, la casa no es la original pero en la que se edificó en su lugar se optó por mantener al animal, lo podéis ver si alzáis la mirada a la altura del portal número 24. Entre ladrillos amarillos se puede observar al inquilino acuático más famoso de Malasaña. Él, junto a los vecinos más antiguos de la zona, ha podido apreciar la interesante metamorfosis que está sufriendo la calle. Ahora, en plena ebullición del cambio, locales de toda la vida, desaliñados comparten tabique con sitios chic como el Hotel Abalú, perfecto para una noche romántica o el restaurante Lamucca.

Pero de todos los bares de Pez, el más representativo es El Palentino, un bar cañí hasta el extremo, incluso cutre, por qué no decirlo, con un ambiente cargado por el olor a fritanga, en el que abuelos, palillo en la boca, comparten barra con gafapastas que debaten sobre el montaje de El acorazado Potemkin. Siempre lleno y con un ambiente ecléctico, El Palentino es todo un símbolo del barrio y el punto de salida para muchas noches malasañeras. Su fama es tal que incluso Manu Chao lo utilizó como escenario para el videoclip de su canción “Me llaman Calle”. Con este tema, me despido de vosotros hasta la próxima entrada.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUn púlpito con mucho que contar
Next Article Julia, la estudiante más famosa de Malasaña
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

El túnel de Bonaparte

Madrid tendrá su propio ‘Chinatown’

4 comentarios

  1. Juz on 15 noviembre, 2012 15:02

    Me encanta tu blog! Es muy útil y entretenido!

    Reply
  2. Pingback: Revista de blogs: paseos históricos, versos y sorpresas nocturnas | Somos Malasaña

  3. COOL DIKE on 30 mayo, 2013 13:43

    Este sábado nos pasó una cosa muy rara, queríamos entrar en El Palentino, xq no se veía tan lleno como siempre, pero un tipo extrañísimo plantado en medio de la puerta, con una camiseta del Bayern y con pinta de estár bastante borracho (y no solo eso), nos dijo que no podíamos pasar hasta que se despejara un poco! al principio intentamos pasar de él, pero la placa de la Comunidad de Madrid «control de acceso» nos despistó aun más!
    A día de hoy no sabemos si era en serio o ese fulano nos tomó el pelo a nosotros y a tres grupitos más que venían detrás!
    Por cierto! genial el blog y el twitter!!

    Reply
  4. Mickmay on 15 septiembre, 2017 15:09

    Como ha cambiado la calle del Pez , desde mi niñez……. corriendo por la calle yendo al Colegio … comprando , …Cuadernos , lapiceros , gomas … todo lo que un crio necesitaba en aquella epoca ….La Cervantina, El Arca de Noe,……… Donde compre mi Tocado de Novia….. Mi Barrio Eterno , MI Restaurante Chino ….. Todos Evolucionamos… pero los que vivimos alli nunca Olvidaremos lo que fue y en lo que es ….

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.