A veces, para llegar hasta la Gran Vía, destino final de muchas de mis caminatas, cambiaba mi hoja de ruta y en vez de bajar por Fuencarral lo hacía por San Bernardo, era entonces cuando me cruzaba con esta misteriosa figura femenina. Una chica esbelta, atractiva y reclinada sobre la pared y posiblemente estudiante, los libros sobre uno de sus brazos le delataban.
Cierto día, tras cruzarnos muchas miradas, averigüe su nombre, Julia y también qué hace ahí. La presencia de esta muchacha está basada en una leyenda que se extendió mucho, fruto del boca a boca, en el Madrid de mediados del Siglo XIX. Cuando el acceso a las aulas de la universidad sólo estaba permitido para los hombres, se cuenta que una chica, de nombre Julia, acudía a las clases de la Universidad Central, ubicada en San Bernardo, disfrazada de chico.
En 2003, el autor de la obra, Antonio Santin, se inspiró en esta historia de lucha y superación para su obra callejera que tituló “Tras Julia” y que habita al final de la Calle del Pez, reclinada sobre el Palacio Bauer. Pronto la gente del barrio se encariño de su nueva vecina, algunos más que otros, como demuestra que en sus pechos se vean matices dorados, ya que al haber sido tocados en exceso, han perdido su color original…
“Tras Julia” amaneció un domingo de octubre de 2010 casi arrancada y tirada sobre el frío suelo de Malasaña. Un acto vandálico que terminó con la obra en un taller de reparación de Barajas. Por fortuna, meses después volvió a su ubicación original y ahí está de nuevo, robando las miradas de todos los que se aventuran a pasar a su vera.
Encontrarás este secreto en mi libro Secretos de Madrid
5 comentarios
Pingback: Revista de blogs: paseos históricos, versos y sorpresas nocturnas | Somos Malasaña
La que hizo eso para poder acudir a clase fue Concepción Arenal.
Pingback: Mujeres que dejaron su huella en Madrid | Secretos de Madrid
Pingback: El barrendero de Jacinto Benavente | Secretos de Madrid
Paso a diario junto a julia, los fines de semana le pasan factura, la pintan obscenidades, la arrancan, hoy, mayo de 2013 tiene unas patillas blancas dibujadas. Hasta bien entrado el siglo XX muchas mujeres solo podían acceder a ciertos estudios, trabajos etc. haciéndose pasar por hombres. No era nada inusual, pero es bueno y me gusta saber historia