Es una de las vías más conocidas de Madrid, de marcado carácter comercial la podríamos considerar la ‘hermana pequeña de la Gran Vía’, de hecho, ambas llegan a verse las caras en la Plaza de España. Me refiero a la Calle de la Princesa, una calle especial que al recorrer recientemente me pregunté «¿Pero, a qué princesa está dedicada?»
Autor: Manu
¿Tienes pronto algún compromiso y no sabes que regalar? ¿quieres dar un toque madrileño a la decoración de tu casa? ¿te apetece conocer una tienda original? Si tu respuesta para cualquiera de estas tres preguntas que acabo de formular es afirmativa, ya estás tardando en dirigir tus pasos hace ‘Madrid al Cubo’.
En la Calle del Sacramento, según la tradición, se vivió uno de los capítulos más intrigantes de la historia de Madrid. Un encuentro ejemplarizante con el más allá que cambió la vida del oficial Juan Echenique.
Hoy estreno en Secretos de Madrid una nueva categoría para mis entradas. Desde ahora recogeré esas imágenes que nos transportan a otra época, a otro mundo que por desgracia tan fácil olvidamos. Inauguro la sección con una dramática imagen de la Guerra Civil.
Es casi imposible pasar por Madrid y no cruzarse con él en algún momento. No es ningún monumento estrella de la ciudad, tampoco un edificio emblemático. Discreto y tímido, cada día miles de ojos se fijan en él para poder entender mejor esta gran urbe. Es el mapa del Metro de Madrid. Él, como todo, también tiene su historia.
Es sorprendente como algunos hábitos que en su día parecen tan normales, con el paso de los años pueden terminar por parecer, cuando menos, absurdos. En el siglo XVII las mujeres cortesanas, en su empeño por tener la piel lo más blancas posibles, comian trocitos de barro. Un hecho que Velázquez inmortalizó para siempre en su famosas Meninas.
Corren buenos tiempos, o al menos mejores, para una zona muy concreta de Madrid que en las últimas épocas ha estado marcada por la masiva presencia de la prostitución y las drogas. A espaldas de la Gran Vía confluyen una serie de angostas calles que anhelan borrar la mala fama que las persigue, una de ellas es la Calle de la Ballesta.
Miles de personas pasan a sus pies cada día, desconocedoras del discreto tesoro que encierran sus paredes. En plena Gran Vía madrileña nos aguarda este secreto que arrastra sobre sus espaldas varios siglos de historia.
Ayer me volví a topar con él. Ayer de nuevo no dijo nada, ni se inmutó a mi paso y siguió enfrascado en su faena, atento a su labor y a su herramienta de trabajo, un cepillo de bronce con el que simular limpiar las calles de Madrid. No sé ni siquiera si tiene un nombre oficial así que le llamaremos el Barrendero de Jacinto Benavente.
Madrid es una ciudad inmensa en cuanto a posibilidades, imposible acotarlas en unas pocas horas. No obstante, aquí os dejo 50 experiencias que todo aquel que viva o visite la ciudad debería realizar, al menos, una vez.
Pocos podrían imaginar que el origen de este icono de Madrid lo encontramos en una aparentemente inocente reforma decorativa. Aquí te lo cuento….
Reconozco que cuando atravesé aquella puerta me sentí como Daniel Senpere, protagonista de ‘La sombra del viento” en el Cementerio de los Libros Olvidados. Después vino una pequeña vergüenza, me dolía no haber conocido antes este tesoro. Ante mís ojos, cientos de volúmenes y todos con un fondo común, Madrid. Bienvenidos a ‘La librería’.
Ahora son un elemento urbano tan corriente como los propios peatones pero hubo un momento en el que los coches fueron una auténtica y exclusiva novedad. Vamos a recordarlo.
Seguramente su nombre no esté dentro de la lista que incluya los edificios más bonitos de la ciudad pero con el paso del tiempo, su silueta ya es una de las más reconocibles de la capital. Finalizadas en 1976, las Torres de Colón son otro de los símbolos del skyline de Madrid y albergan una gran curiosidad: fueron construidas de arriba a abajo.
Hace unos días fue el Día Internacional de la Mujer y por eso he querido rendir un pequeño homenaje desde Secretos de Madrid a algunas de las mujeres que dejaron su huella en la ciudad.

