• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Los 50 imprescindibles de Madrid

44
By Manu on 20 marzo, 2013 Curiosidades

IMG_3478Es mucha la gente que me escribe pidiendo recomendaciones sobre qué ver o hacer en Madrid. Por eso me he decidido a elaborar esta lista en la que resumo, para mi gusto, lo mejor de la ciudad. Son rincones, sensaciones, momentos… a mi modo de ver los “50 imprescindibles de Madrid”.

Aquí os dejo esta lista con experiencias que, en mi opinión, nadie que visite Madrid debería perderse… allá van:

-Recorrer las bulliciosas aceras de la Gran Vía unas cuantas veces.

-Viajar  en el tiempo en la Estación Fantasma de Metro de Chamberí.

-Contemplar un atardecer en el Templo de Debod.

-Disfrutar del silencio en el Parque de las Vistillas.

-Tener otro punto de vista de Madrid dando un paseo por las alturas en el teleférico.

-Ver la Estatua del Ángel Caído del Retiro.

-Tomar algo en una terraza de la animada Plaza de Olavide

-Caminar, sin rumbo fijo, por el Madrid de los Austrias.

-Detenerse en mitad de la Puerta del Sol y observar todo lo que te rodea.

-Curiosear en el Jardín Secreto de Hermosilla 26, en el Barrio de Salamanca.

-Caminar entre las figureas de los reyes en la Plaza de Oriente.

-Disfrutar del Pasadizo de San Ginés, un rincón de novela, con su librería y su churrería.

-Subir a la Azotea del Circulo de Bellas Artes para tener la mejor panorámica de Madrid.

-Ir de compras por la Calle Fuencarral.

-Observar mientras caminas las terrazas y azoteas de Madrid en busca de esculturas.

-Pasar por la Plaza Mayor, corazón de Madrid y respirar su historia.

-Cruzar el Arco de Cuchilleros (y fijarse en el púlpito).

-Sentirse protagonista de un cuento pasando un día en el Parque del Capricho.

-Sentarse en un banco de la Plaza del Rey junto a la Casa de las Siete Chimeneas.

-Comer un bocadillo de calamares.

-Transitar la Calle Espíritu Santo, el mejor exponente del Malasaña actual.

-Entrar en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, la joya oculta de Madrid.

-Disfrutar de un descanso en la Plaza Santa Ana con el Hotel Me iluminado.

-Dar un agradable paseo por Madrid Río.

-Admirar el descomunal tamaño y belleza del Palacio Real.

-Ver las originales tiendas y tomar algo en el barrio de las Salesas.

-Levantarse tarde y darse un homenaje en forma de brunch dominguero.

-Entrar en el Museo Municipal para admirar el plano de Texeira.

-Acerarse hasta una de las construcciones más antiguas de la ciudad, San Pedro el Viejo.

-Mirar de frente al Edificio España admirando toda su magnitud y fuerza.

-Fijarse en las dos caras distintas de la Puerta de Alcalá.

-Contemplar una calle solemne y elegante como la Calle Felipe IV.

-Codearte con el arte en el Paseo del Prado (y visitar alguno de sus museos).

-Viajar al Siglo de Oro caminando por el Barrio de las Letras.

-Visitar uno de los secretos más coquetos de Madrid, el Jardín del Príncipe Anglona.

-Recorrer el Parque del Retiro en busca del Palacio de Cristal.

-Sentirse minúsculo a los pies de las Cuatro Torres.

-Pasar el domingo en El Rastro y saludar a la estatua de Eloy Gonzalo.

-Hacer una visita guiada por el interior del Convento de las Descalzas Reales.

-Mirar el letrero de Schweppes a ver si está colgado Santiago Segura rememorando la famosa escena de ‘El día de la Bestia’.

-Ver la perspectiva más sugerente de Madrid, la del Edificio Metrópolis con la Gran Vía.

-Ir a uno de los muchos musicales que siempre están en la ciudad.

-Apreciar el colorido y la inclinación de la Cava de San Miguel.

-Sentirse en otra época caminado por la Calle del Codo.

-Cerrar la semana con un paseo sin prisas, un domingo tarde por Malasaña.

-Activar todos los sentidos en un espacio único, el Mercado de San Miguel

-Cenar en una terraza de Lavapiés saboreando la exótica comida hindú.

-Sentirse como el Capitán Alatriste admirando la Plaza de la Villa.

-Entrar en la Basílica de San Francisco el Grande.

-Ir a la Cuesta de la Vega y observar las murallas del antiguo Mayrit donde comenzó todo lo que has leído anteriormente.

(Tengo que reconocer que he tenido que añadir un «imprescindible» más de Madrid que no conocía cuando hice la lista… acudir  al Parque del Cerro del Tío Pío, más conocido como el Parque de las Siete Tetas, para tener todo Madrid a tus pies, ¡espectacular!)

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl Prado, museo por accidente
Next Article El barrendero de Jacinto Benavente
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

44 comentarios

  1. Noemi Megustamibarrio on 20 marzo, 2013 10:58

    ¡¡Sólo me faltan 9!! Pero alguna es escandalosamente grave.
    Gracias, Manu, por recordarme los paseos que me faltan 🙂

    Reply
  2. inma on 20 marzo, 2013 13:18

    La gran mayoría los he recorrido,pero ya veo que aún me falta ,que grande es y maravilloso es Madrid

    Reply
  3. Jennifer on 20 marzo, 2013 17:03

    NO se si lo comentas en alguno de tus post aún no he tenido tiempo de leer todos, pero otro sitio que me parece digno de conocer son los jardines de la casa-museo de Sorolla los cuales tienen un toque andaluz!

    Reply
  4. Pixelando on 20 marzo, 2013 18:00

    Jardín Secreto de Hermosilla 26 ??? Intenté localizarlo vía Google Street View pero me resultó imposible … alguna ayuda ???
    Aprovecho para recordar al ángel estrellado junto al mercado de San Miguel, las fiestas del orgullo, las cañas por la Cava Baja …

    Reply
    • Elvira on 9 abril, 2013 23:15

      Se trata del jardín interior de la casa de número 26 que es una tienda llamada Federica & Co. Google it! 😀

      Reply
  5. clara on 20 marzo, 2013 19:01

    Magnífico, he llegado hasta aquí de la mano de Salva Castro en G+

    un placer descubrirte con tus paseos por Madrid. gracias

    Reply
  6. Irene on 20 marzo, 2013 21:42

    Los domingos en La Latina! Y pasar las fiestas de San Isidro no en la pradera, sino junto al viaducto!

    Reply
  7. Gonzalo on 21 marzo, 2013 00:13

    Dado que no lo mencionas en este post, podías hacer uno especial sobre El Pardo. También esconde muchos secretos…

    Reply
  8. Anita echodemenosmadrid on 21 marzo, 2013 00:22

    Excelente! en Lavapiés además de los más recientes hindúes hay sitios estupendos para tomarse unas cañas o vermut pasar por la fuente de la república, las escuelas pías. De otro ambiente distinto pero igual de bueno las cañas por la zona de Iglesia. Y totalmente de acuerdo, el museo Sorolla!

    Reply
  9. nuria on 21 marzo, 2013 01:40

    Yo añadiría alguno más, como visitar el Cementerio Civil, dónde están enterrados Pablo Iglesias, La Pasionaria, etc; y también entrar en el Cementerio de la Almudena, y ver, al final, la placa dedicada a las Trece Rosas, y el muro lleno de claveles marchitos con alguna foto en blanco y negro… Para mí fue una de las visitas más impactantes.

    Reply
  10. lucía on 21 marzo, 2013 13:41

    me flipa este blog!!! 🙂

    Reply
  11. txuseta on 21 marzo, 2013 14:31

    Y del parque de Vallecas no dices nada? Sólo del centro? :-\ Vale que está lejos, pero las puestas de sol son espectaculares y estar en el escenario de muchos anuncios es una experiencia curiosa.
    En cuanto a las que has publicado, coincido contigo, aunque no las conozco todas.

    Reply
  12. Cris on 21 marzo, 2013 18:23

    Hola Manu!
    Ayer me recomendó tu blog tu amiga Patricia, y tengo que darte la enhorabuena porque está genial!
    Es super útil e interesante para las personas que amamos esta ciudad 🙂

    Reply
  13. Nat on 25 marzo, 2013 15:51

    Con tu permiso, ¡me apunto la lista! Aún me queda mucho por recorrer. Y si se me permite, quiero añadir una tarde de picnic en el Parque Juan Carlos I. Muy cerquita del Parque del Capricho 😉

    Reply
  14. laura on 27 marzo, 2013 14:45

    Menuda madrileña de pacotilla estoy hecha.
    Me faltan casi todos.
    Soy la prueba viviente de que conocen mejor la ciudad de uno los turistas o los que bienen de fuera.
    Saludos.

    Reply
  15. Miguel on 28 marzo, 2013 04:41

    Sólo me faltan cuatro o cinco. En lo único que estoy un poco en desacuerdo es con la frase final del «Mayrit con el que empezó todo». Por pura inercia cultural esa es la historia canónica que siempre se cuenta, la «historia de folleto», pero la verdad es que Madrid (Matrice) es bastante más antiguo que eso, con restos arqueológicos de época hispanogoda y anteriores.

    A Nuria le recomiendo que se acerque a Paracuellos del Jarama. Ahí hay otro cementerio impresionante.

    Reply
  16. dani.mtr on 3 abril, 2013 01:06

    Conozco todo excepto Jardín el Secreto de Hermosilla 26
    Me ha picado la curiosidad.

    Reply
  17. Natalia on 6 abril, 2013 13:11

    Hola a todos soy Natalia madrileña de pura cepa, ahora vivo en Alicante gran ciudad tambien,conozco Madrid muy bien ya que he vivido 47 años de mi vida, y soy una apasionada de andar y descubrir las ciudades andando. Un rincon muy bonito es el que hay desde el parque del circuito que esta debajo del Templo de Debod hacia el teleferico, se llama la cueva de los gatos y da entrada por la parte de arriba de la rosaleda, de Rosales es una zona muy poco conocida pero en Primavera y Otoño es de una maravilla increible.
    Os contare muchas anecdotas de Madrid, ya que mi abuelo fue lancero Real de la mujer de Alfonso XIII
    Si quereis claro.

    Reply
    • Manu on 8 abril, 2013 11:05

      Hola Natalia! Me apunto la Cueva de los Gatos, que no la conocía!! Se agradecen todo tipo de recomendaciones e historias!! Abrazo!!

      Reply
    • adriana on 24 agosto, 2013 21:02

      natalia, buenas tardes, soy de caracas , venezuela y estare en Madrid para el 13 de septiembre, q sitios curiosos e interesantes me puedes recomendar ( mas alla de los turisticos que todos recomiendan)

      Reply
  18. Gema on 8 abril, 2013 15:42

    Se me viene una más curiosa, y es ir a los baños del Foster Holliwood de la Plaza de Isabel II (Ópera) y toparse con un trozo de la muralla árabe

    Reply
  19. Pablo on 16 mayo, 2013 12:40

    Genial blog! Enhorabuena!

    Reply
  20. Brunena on 21 mayo, 2013 01:12

    Bueno, pues parece ser que me queda mucho, aun voy por 25!!!

    Reply
  21. Pingback: Aromas y sabores en Lavapiés | Secretos de Madrid

  22. Adoración Panadero on 27 mayo, 2013 22:14

    Pablo: Estupendo recorrido por nuestro Madrid. «De madrid al cielo, y allí un agujerito para seguir viéndolo.»
    Se ve que eres muy emotivo y has disfrutado de verdad esos pequeños momentos!.. ¡Muy bien! Te aconsejaria que profundizaras más sobre el Madrid de los austrias.En la plaza mayor es donde tenian lugar los grandes acontecimientos celebraciones y fiestas de los reyes así como la historia de la misma plaza y sus alrededores.

    Reply
  23. Mario on 2 julio, 2013 13:29

    Llevar a un niño a la casa del Ratóncito Pérez (Arenal 8) y ver cómo le brillan los ojos cuando lee la placa en la fachada del edificio.

    Reply
  24. Rox on 24 julio, 2013 11:19

    Os falta 1:

    Ir al parque de las 7 tetas, ver todo Madrid y de paso las estrellas.

    Reply
  25. Jesus on 27 julio, 2013 14:09

    Wow, vivo en Munich. Pero me acabo de dar cincuenta p
    aseos por Madrid. Lo hecho de menos. Muchas gracias

    Reply
  26. Santi on 29 julio, 2013 21:46

    joder, cuantísimos me faltan. Gracias!!

    una recomendación muy desconocida para el gran público y que para mi es imprescindible es mirar a Madrid por encima del hombro desde el «parque de las Tetas» en Vallecas. O cómo de una escombrera de las antiguas chabolas e infraviviendas se puede hacer un parque que es todo un símbolo.

    Reply
  27. JaviBer on 2 agosto, 2013 10:39

    Hola, por medio del FB he llegado a esta página. He vivido algunos años en Madrid, soy de un pueblo de Toledo, pero casí me siento mas madrileño que toledado, ahora vivo en Palencia, y quiero decir que conozco casi todos estos sitios, y y muchos mas, como tomar un cafe en el Caixa Fourm, o en las Vistillas. Son tantos sitios que recuerdo y con tanto cariño, que yo no pondría cincuenta, si no mil.

    Gracias

    Reply
  28. Isa J Moya on 14 agosto, 2013 11:20

    Gran post 🙂

    Sin desmerecer al Retiro, o a los rincones casi salvajes del Parque del Oeste y la Casa de Campo, mi parque favorito de Madrid es el Campo del Moro, con sus pavos reales y sus vistas del Palacio y la Catedral en contrapicado.

    Reply
  29. Federico on 8 octubre, 2013 10:16

    Wow! Realmente nos haces redescubrir Madrid! Well done!

    Reply
  30. pedro on 8 octubre, 2013 18:24

    conocer madrid

    Reply
  31. Del ValledelKAS on 8 octubre, 2013 21:02

    Y los atardeceres/amaneceres desde el Cerro del Tío Pio ¿…?

    Reply
  32. JOSE PIRIS on 9 octubre, 2013 19:18

    Relaxing cup cafe con leche in Plaza Mayor

    Reply
  33. maena on 13 octubre, 2013 09:07

    Gracias por ese paseo por Madrid q es yo pienso una Capital aún por descubrir para los turistas

    Reply
  34. manuel Anton on 9 enero, 2014 02:53

    Hola a todos, me faltan algunos de los sitios que comentais a visitar, pero si me lo permitís os a animo a visitar otros sitios de interes dignos de visitar tales como la mezquita de la M30, el parque del Marques de Suances o Quinta de los Molinos, el cementerio del antiguo pueblo de Hortaleza, la plaza de los Hermanos Falco en el pueblo de Barajas, la ermita Virgen de la Soledad tambien en Barajas, el casco antiguo de Vicalvaro, la colonia de los Poetas de Carabanchel, la iglesia de los Rusos en la Gran Via de Hortaleza y muchos mas sitios que se me es es escapan de la memoria. Excepcional trabajo el que haceis desde este blog. Un saludo.

    Reply
  35. Emma on 21 mayo, 2014 21:43

    En mi primera visita a Madrid hice 14, quedé fascinada. Debo volver por las restantes 36.

    Reply
  36. Pingback: Doce secretos para resumir un gran año | Secretos de Madrid

  37. Kike on 6 diciembre, 2014 17:44

    Cuantas cosas me quedan por hacer!!

    Reply
  38. Raquel González on 2 septiembre, 2015 11:19

    Soy madrileña de toda la vida y veo que aún me quedan muchos rincones por conocer! Si me permitís, os recomiendo visitar el restaurante Botín, que es el más antiguo del mundo según el libro Guinnes de los récords. Rezuma historia. Esta en la calle cuchillos, cerquita del mercado de San Miguel.

    Reply
  39. Raquel González on 2 septiembre, 2015 11:19

    Soy madrileña de toda la vida y veo que aún me quedan muchos rincones por conocer! Si me permitís, os recomiendo visitar el restaurante Botín, que es el más antiguo del mundo según el libro Guinnes de los récords. Rezuma historia. Esta en la calle cuchilleros, cerquita del mercado de San Miguel.

    Reply
  40. Olga on 13 noviembre, 2015 12:47

    no conozco Madrid. Impresionante resumen pero no sé si lleva un orden (se puede ir haciendo el recorrido tal cual está indicado?)

    Reply
  41. AGENCIA DE NOTICIAS DEL LITORAL (Alberto) on 22 mayo, 2018 16:35

    Setiembre 2018, soy de Argentina, y estare recorriendo estos 50 lugares de Madrid mas todos los
    que tus seguidores MANU, han dado.
    MANU muchas FELICITACIONES

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.