Escultura en la Plaza Jacinto Benavente, en MadridAyer me volví a topar con él. Ayer de nuevo no dijo nada, ni se inmutó a mi paso y siguió enfrascado en su faena, atento a su labor y a su herramienta de trabajo, un cepillo de bronce con el que simular limpiar las calles de Madrid. No sé ni siquiera si tiene un nombre oficial así que le llamaremos el Barrendero de Jacinto Benavente.

Ubicada en esta céntrica plaza, siempre transitada y despierta, esta escultura es una más de las muchas que hay repartidas por Madrid, algo que me encanta. Ir caminando y encontrarte codo con codo con estos viandantes eternos, como Julia en Malasaña, o este barrendero es un hecho que me fascina.

La escultura de este barrendero fue inaugurada en julio de 2001 por el entonces alcalde, Álvarez del Manzano con el propósito de agradecer a este gremio su encomiable labor a la hora de mantener limpia la ciudad. Resulta gracioso ver como muchos peatones confunden a esta escultura con un mimo y la observan detenidamente a ver si realiza algún tipo de movimiento (de hecho, por la zona de Sol sí que hay un artista callejero que simula ser esta estatua).

Nuestro protagonista también guarda un curioso secreto. Hay que señalar que para la realización de esta obra se utilizó como modelo a un barrendero de Colmenar Viejo y amigo del propio autor. El uniforme con el que está vestida, de corte clásico, es el que lucía este gremio durante los años 60.

Lo que más me gusta de esta obra es su capacidad para confundirse entre la gente y hacerse invisible. Ajena a lo que le rodea es fácil perderla de vista entre la gente. Es discreta y pocos recaen en su presencia, como la labor de esos cientos de personas que cada día se esfuerzan por mantener limpia ésta y todas las demás ciudades de este país.

 Escultura en Madrid

 

Share.

About Author

7 comentarios

  1. Joaquín FS on

    Qué gran página. Soy un madrileño absolutamente enamorado de Madrid que vive fuera, y tu página me produce una curiosa mezcla entre alegría y añoranza que no puedo más que agradecerte. Tengo una pregunta para ti: seguramente te has fijado en las banderas oficiales de la Villa y Corte que están repartidas por Madrid, ¿sabes si el Ayuntamiento las pone en sitios determinados en base a algún criterio o es arbitrario?, quizá te parezca una tontería, pero yo tengo mucha curiosidad. ¡Lo que daría por conseguir una de esas banderas!

    Un saludo

  2. jose ignacio cortes velezquez on

    Tambien comentar, que el dia de la inaguracion de esta estatua. Entregaron se rindio un pequeño homenaje a mi abuela, puesto que era la primera mujer barrendera que de jubilaba, desde entonces cariñosamente cada vez que paso por la escultura la indentifico como la escultura de mi abuela.

  3. Soy el escultor del barrendero. Permíteme una corrección sobre los datos de la obra: no es homenaje particular a nadie. Ignoro si Jesús Moreno fue o no barrendero, pero esta escultura no es retrato suyo. Tal vez el error se deba a la inscripción sobre el cepillo de barrer que da cuenta de la Fundición José Moreno, donde se hizo esta pieza. Utilice como referencia a un amigo que también es barrendero, actualmente y entonces, en mi pueblo, Colmenar Viejo. Por otro lada, gracias por tus bonitas palabras sobre mi obra.

  4. Pingback: Quienes barren nuestras calles. | Mapleforth

  5. Esta estatua me trae un grato recuerdo de la infancia ya que siempre que íbamos al centro era en la linea 6 la cual tiene la cabecera en la plaza, al bajar siempre mi hermano (tenia 6 años)/ decia que era un mimo y mi madre le decir que lo tocara, siempre se acercaba y haci el amago de tocarlo pero salia corriendo y así muchas veces hasta que un día lo toco y no paso nada, desde entonces siempre le bromeo con esta anécdota

  6. Perdona pero al ser usted el escultor debe saber la foto que usó y fue mi abuelo podemos hacerle llegar si lo desea todas las copias y las fotos del dia de la entrega de este homenaje

Leave A Reply