Bomba que no explotó en la Calle Alcalá, Madrid, durante la Guerra CivilHoy estreno en Secretos de Madrid una nueva categoría para mis entradas. Desde ahora recogeré esas imágenes que nos transportan a otra época, a otro mundo que por desgracia tan fácil olvidamos. Inauguro la sección con una dramática imagen de la Guerra Civil.

Como una imagen vale más que mil palabras creo que sobran las explicaciones. De todas las instantáneas que me he ido encontrando de Madrid sin duda ésta es la que más me ha impactado. Me parece que esta foto tiene una fuerza única, brutal y desgarradora. Por lo que he podido averiguar, la foto fue tomada en la Calle Alcalá, esquina con Calle Barquillo y nos transporta a un día cualquiera de la Guerra Civil (1936-1939).

Los rostros de aquellos que acaban de ver la muerte pasar ante sus ojos lo dicen todo. Los niños, por esta vez, han salvado sus vidas de milagro, el proyectil que ha caído entre ellos con el único objetivo de sesgar sus vidas ha fallado en su sangriento propósito.

Bomba que no explotó en la Calle de Alcalá, Madrid

Share.

About Author

5 comentarios

  1. Como documento historico, no me cabe duda de que tiene un gran valor. Otra cosa es que la foto sea auténtica. Es decir, que lo que estamos viendo sea lo que pasó de verdad.
    Por un lado, un obus es una masa de acero rellena de TNT con un peso considerable, sin embargo en la fotografía no se aprecia que haya ninguna rotura en la acera. A menos, claro, que haya rebotado de otra parte, pero eso hace menos probable que la espoleta haya fallado.
    Por otro lado, hay gente muy cerca de la bomba y no parece que en su caida les haya saltado ni tan siquiera un poco de polvo (uno de los individuos esta a menos de medio metro).
    Ademas están en la puerta del cuartel general de Cibeles, que fue un blanco preferente durante el bombardeo de Madrid, pero tambien hay que recordar que si hay algo en los cuarteles son obuses.
    Pero a lo que no encuentro ninguna explicación es que todo el mundo esta mirando a la cámara. Vamos a ver, se me acaba de caer un obus a los pies, ha caido sobre cemento y no solo no ha explotado, sino que tampoco me ha pasado nada. No creo que nadie diga «voy a mirar a la camara para salir bien en la foto». No, creo que en ese caso, el instinto es el de salir corriendo sin escuchar a nadie ni a nada.
    Como ves, intento darme argumentos a favor y en contra, pero es que me cuesta mucho creerme esta foto, que, insisto, tiene un gran valor historico ya que aunque sea un montage propagandistico, me ha hecho recordar que durante años la cibeles estuvo cubierta con sacos terreros, y durane mucho tiempo Madrid tuvo que soportar la lluvia de esas bombas, pero de las de verdad.

  2. Pingback: Esquivando a la muerte, Fotos de la guerra civil

  3. Pues yo apostaría por la versión de Manu. Es evidente que ese proyectil fallido no ha impactado directamente en esa zona de la calle, pero es perfectamente posible que cayera a 40 o 50 metros de distancia del lugar de la foto, y que rebotando y rodando acabara a los pies de esa gente. Incluso pudo impactar sobre un edificio rebotando en algún elemento más resistente de la cubierta o la fachada, y caer con menos fuerza sobre el pavimento. Por otra parte, no está tan claro que las personas fotografiadas estén mirando directamente a la cámara. Pueden estar mirando a una zona más alejada en la misma dirección (por ejemplo una explosión o alguien que grita malherido). Además, es cierto que el primer impulso en estos casos debe ser el de echar a correr, pero es que es justo eso lo que parece reflejar la foto: gente levantándose del suelo para huir del lugar. Sus caras no muestran precisamente ganas de quedarse a charlar sobre lo sucedido.

    También es obvio que todo puede ser un montaje, que el obús lo hayan puesto ahí para la foto y hasta que las personas sean actores. Todo es posible.

    Una versión intermedia sería que la gente de la foto actuaba de forma natural porque algo las había asustado realmente, pero que el proyectil llevaba toda la mañana ahí en medio de la calle. O que esa gente estaba mirando el obús con curiosidad mientras todo estaba más tranquilo, y que en un momento dado una explosión en una zona detrás del fotógrafo les asusta y se tiran al suelo.

    Hay tantas formas de explicar una instantánea como esta…
    Pueden ser validas todas las versiones racionales e incluso algunas que ahora nos parecerían irracionales.

    En cualquier caso, sea real o sea un montaje, la foto es cojonuda.

    Salud

  4. Ah, lo olvidaba… En la Basílica del Pilar de Zaragoza hay dos bombas expuestas al público, que supuestamente cayeron sobre el templo y no explotaron. Una agujereó la cubierta y la otra cayó cerca de la fachada sobre la plaza exterior. Creo recordar que alguien me contó que las bombas expuestas no son exactamente las que cayeron, sino unas parecidas que pusieron después como propaganda del «milagro». En todo caso el boquete en la cúpula está a la vista.

  5. Se trata de un posado para el fotografo, lo leí hace tiempo en una web con diferentes fotos de la guerra civil comentadas.

    Era una práctica habitual durante la guerra, posar para los reporteros, bien a cambio de dinero (para obtener una fotografía que poder utilizar o vender después) bien con fines propagandísticos.

    Un saludo.

Leave A Reply