• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Calle de la Princesa, ¿de cuál?

6
By Manu on 8 abril, 2013 Plazas y calles

Calle de la Princesa, en MadridEs una de las vías más conocidas de Madrid, de marcado carácter comercial la podríamos considerar la ‘hermana pequeña de la Gran Vía’, de hecho, ambas llegan a verse las caras en la Plaza de España. Me refiero a la Calle de la Princesa, una calle especial que al recorrer recientemente me pregunté «¿Pero, a qué princesa está dedicada?»

La Calle de la Princesa recorre el camino que va desde la Plaza de España hasta la zona donde Madrid ya se empieza a fundir con la A-6 en Moncloa. En total, 1,3 kilómetros llenos de vida y movimiento. Es por tanto uno de los principales accesos de la ciudad. Nombrada miles de veces cada días, pocos son lo que se preguntan en honor a quién se dedicó esta calle. La Princesa se refiere a Isabel de Borbón y Borbón quien fuera Infanta de España, Princesa de Asturias (y por lo tanto, heredera al trono, en dos ocasiones) y Condesa de Girgenti.

No obstante lo que más se recuerda de esta mujer no fueron sus títulos sino el enorme cariño que la gente le profesaba. Fue una mujer enormemente carismática y querida, capaz de mezclarse con el pueblo llano y de ganarse el respeto y la admiración de muchos. Apodada ‘la chata’ era una amante de las verbenas y de las corridas de toros, un evento al que asistía siempre que podía. Además le encantaba la cerámica.

Con sólo unos meses de edad, su madre, Isabel II fue víctimas de un atentado cuando el cura Martín Merino apuñaló a la Reina cuando ésta y su hija salían de la Basílica de Atocha. Muchos años más tarde se produce una anécdota que demuestra lo querida y respetada que fue esta mujer. Al proclamarse la II República, en 1931, ella fue el único miembro de la familia Borbón a la que no se invitó a abandonar el país. Sin embargo optó por no dejar a su familia y a los cinco días de abandonar España falleció en Francia, por causas naturales.

Isabel de Borbón y Borbón cuenta en la actualidad con dos monumentos levantados en su honor, uno en el Paseo de Rosales y otro en la Granja de San Ildefonso. Sin embargo ninguno tan importante (y a la vez anónimo) como ésta céntrica calle.

Como curiosidad os dejo aquí el nombre completo con el que Isabel de Borbón y Borbón fue bautizada…

María Isabel Francisca de Asís Cristina Francisca de Paula Fernanda Luisa Josefa Trinidad Joaquina Ana Melchora Gaspara Baltasara María del Olvido Dolores Pilar Concepción Carmen Desamparados Filomena Micaela Rafaela Gabriela Dominga de la Cogolla Tomasa Teresa Rita Lucía Águeda Bárbara Bibiana María de la Cabeza Isidra Rosalía Polonia Lugarda Ramona de Cosme Damiana Antonia de San Antón Juana Bautista Vicenta de Ferrer Genara Francisca de Borja Blasa Jacoba de Roque Caralampia y de Todos los Santos de Borbón

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegalos para Madrid-adictos
Next Article Fotos antiguas: Las primeras fondas de Madrid
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

El túnel de Bonaparte

Madrid tendrá su propio ‘Chinatown’

6 comentarios

  1. Debbs on 8 abril, 2013 12:42

    Cada vez que te leo me vienen unas ganas tremendas de volver a Madrid…

    Reply
  2. Óscar on 9 abril, 2013 14:37

    ¿»Melchora Gaspara Baltasara»? ¿En serio?

    Reply
  3. José G on 12 abril, 2013 16:42

    Óscar lleva razón, lo de Melchora Gaspara Baltasara fue un poco de mal gusto por parte de Isabel II jeje

    Bromas aparte, yo siempre creí que la calle estaba dedicada a la actual reina, creo que mi confusión se debe a que el hospital de la Princesa se llamaba de la princesa Sofía y cuando pasó a ser reina se quedó solo con La Princesa.

    Por cierto, enhorabuena por tu página!!

    Reply
  4. nene baena on 15 abril, 2013 17:20

    Me ha encantado tu comentario, conozco muy bien esa calle, pues me encanta Madrid, voy a menudo, no hace mucho que he estado, y he conocido alguna exposición, no pude entrar al museo de la baronesa T. pero estuve en el grandísdimo hall, admirando los cuadros de los barones y unas esculturas preciosas que la regaló el barón a su esposa.
    Tambien estuve en una exposicion de un pintor ruso de origen judio (creo) llamado CHAGALL, UNA MARAVILLA.Bueno, es que íbamos con Martín que nos sirvió de guia. Ahora ya sé a que princesa se debe el nombre de la calle. Es bonito aprender cosas. Grac ias y besitos

    Reply
  5. Raquel on 19 abril, 2013 23:05

    Me ha encantado tu explicacion.
    Me encanta Madrid! Gracias por resolver tanta dudas y descubrirme muchos rincones

    Reply
  6. Juan on 24 septiembre, 2013 15:27

    Hola, Manu. Me encanta tu página 🙂
    En cuanto a este post, creo que te dejas algo de capital importancia: en La Granja de San Ildefonso no hay un monumento a «La Chata», sino que ella está enterrada allí 🙂 Un saludo desde Navarra.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.