El pasado miércoles tuve la ocasión de visitar ‘The Originals’, un micro universo organizado por Coca-Cola para revivir los orígenes de este refresco como mixer y os aseguro que fue toda una delicia para los sentidos. En un abrir y cerrar de ojos nos trasladamos de la llovizna de Madrid al ambiente, festivo y desenfadado de La Habana de los años veinte. Ésa que, con la entrada en vigor de la ‘Ley Seca’ se llenó de locales y de gentes de negocios americanos que buscaban, en la capital cubana, la diversión y los buenos momentos de los que les privaban…
Autor: Manu
Hoy en día pasear por Madrid de noche es uno de los mejores pasatiempos que existen, aprovechar el sueño de la ciudad para recrearse en su silencio es, sencillamente maravilloso. Sin embargo, siglos atrás, sin un buen alumbrado callejero, caminar por la Villa bajo la única referencia de la luz de la luna era una actividad reservada sólo para los más osados. Un inquietante momento que se podía hacer más tétrico todavía si en nuestro pasear nos hubiésemos cruzado con la que, durante mucho tiempo se conoció, como la Ronda del Pecado Mortal. Ya sólo el nombre, se las trae.…
Uno de los elementos más fundamentales y básicos de Madrid está de aniversario. Me refiero al Metro, ese medio de transporte que recorre las entrañas de la ciudad y que permite su funcionamiento en el día a día. Por ello en este secreto toca recorrer su biografía a través de diversas capturas antiguas. Mucho ha llovido desde aquel 17 de octubre de 1919 en el que Alfonso XIII inauguraba el Ferrocarril Metropolitano que tantos quebraderos de cabeza, y trabajos, había traído consigo. El «Metro», como cariñosamente lo bautizaron los madrileños, echó a andar con una primera línea de ocho estaciones,…
Madrid en el año 1919 asistía a uno de los momentos más determinantes de su historia moderna. Los inicios del siglo XX vinieron de la mano con enormes cambios. El corazón de la ciudad se abrió para dar rienda al complejo urbanístico más ambicioso, la construcción de la Gran Vía. Ese mismo año echaba a andar el Metro de Madrid, una aparición que cambió la forma de entender la ciudad. A miles de kilómetros de la Puerta del Sol, aquel exacto 1919, entraba en vigor la Ley Seca. Una prohibición del día a día de la sociedad americana y que…
Un Madrid de distancias cortas, de escasos límites. Aquel día la ciudad se había despertado entre brumas, lo que imposibilitaba deleitarse con sus habituales horizontes, pero aquello, para la mayoría de sus ciudadanos daba igual. La íntima compañía de las nubes no era suficiente para detener el día a día de una urbe que se presentaba casi espectral. En el tramo inicial de la Calle de Alcalá, los hermosos edificios correspondientes a La Equitativa y al Banco de Bilbao dan forma a una estampa que suda una tímida tina de pesadumbre. Los tranvías de fondo y un atrevido conductor en…
Su nombre no puede ser más inquietante, “Torre de los Huesos”. Un topónimo que parece sacado de Juego de Tronos o de cualquier relato fantástico y que sin embargo es mucho más real de lo que creemos. Invisible a pie de calle, tenemos que acercarnos al entorno del Palacio Real y descender unos cuantos peldaños para darnos de bruce con este milenario secreto. En la primera parte del aparcamiento subterráneo de la Plaza de Oriente, tras un enorme cristal, nos esperan unos restos arqueológicos que salieron a la luz durante las reformas que hubo en la zona en el año…
La Plaza Mayor sigue en lo alto con todas sus celebraciones, si hace unos días nos sorprendía con su verde vestido, esta semana hará que nos frotemos los ojos con una fiesta que nos recordará las fastuosas y recargadas celebraciones propias del Madrid de los Austrias. Un desfile y representación que tomará la plaza en este evento, gratuito y familiar, de carácter lúdico y jovial. ¿La cita? Esta sábado, 7 de octubre, a partir de las 18:30. Como el gran teatro de calle que fue desde sus inicios, escenario de las fiestas de la ciudad y del reino, la Plaza…
Hay fotos que cuando las visualizas, en un primer momento generan cierto desconcierto, desubicación. Tomas tan originales y rompedoras con lo visto anteriormente que cuando uno se detiene en ella unos segundos no asume el grado de realidad existente en lo que tiene ante sus ojos. Tras el desconcierto y posterior entendimiento sólo queda reconocer el mérito del artista (o fotógrafo, en este caso da lo mismo). Una de esas pocas imágenes que difícilmente se olvidan. Este maravilloso proceso es que me sucedió hace unas fechas cuando el autor de esta fotografía se puso en contacto conmigo a través de…
Los que seguís mis andanzas desde hace ya algún tiempo, os habréis percatado de mis predilecciones en la ciudad pero también, de las presencias menos habituales en estos paseos por Madrid. Ya habréis deducido que el Barrio de Salamanca no figura entre los destinos más recurrentes de este proyecto. Imagino que es por su trazado, para mi gusto demasiado previsible, aun así, la belleza de sus muchos edificios es algo incuestionable. No obstante, en este distrito se levanta una de las construcciones que me resultan más enigmáticas y atrayentes de toda la ciudad, la Iglesia de Nuestra Concepción. Ubicada en…
Madrid ha sido y es una ciudad donde habitan múltiples palacios, los hay más turísticos como el Palacio Real, otros más discretos (aunque igualmente suntuosos) como el de Ferrán Núñez y otros por desgracia ya desaparecidos como el de Xifré. Hoy sin embargo os quiero hablar de otro mucho más cercano y familiar, que de algún modo sigue existiendo aunque ya nadie se refiere a él por este simpático nombre: ‘El Palacio de las Pipas’. Para saber dónde se encuentra, aún a día de hoy, este recinto hay que ir muy cerquita de la Plazuela de Antón Martín, encarar la…
Uno de los tres o cuatro lugares de Madrid para percibir y recibir el otoño es el Parque del Retiro y, si me apuráis, el entorno del Palacio de Cristal. Allí cuando los trajes rojizos de los árboles empiezan a ser una costumbre, lo que ya de por sí es una postal preciosa adquiere unas proporciones casi sobrenaturales. Éste frágil edificio, construido para la Exposición de las Islas Filipinas de 1887 habitualmente brinda una inolvidable mirada en conjunto con el estanque que se derrama a sus pies. Pero en otoño, contando con la complicidad de la naturaleza que lo rodea,…
Le apodan desde hace tiempo ‘la calle del sonido’ pero es precisamente a través de sus silencios como la Calle Barquillo me ha ido seduciendo hasta convertirse en una de mis predilectas de todo Madrid. Los fines de semana, aprovecho para pasearla sin tráfico, ni personas, con una gran mayoría de sus comercios cerrados. Así puedo intimar con ella, la disfruto más. En este mudo contexto, los sentidos se agudizan y es mucho más sencillo dar caza a inesperados secretos. Pocas calles de la Villa pueden presumir de tener a ambos extremos dos puntos de interés a la vez tan…
Con sus más de 3.000 habitaciones, el Palacio Real es la construcción más evidente de Madrid. Complicado no verlo o no percatarse de su presencia mientras avanzas por la capital. En cualquier momento se muestra como un coloso infranqueable pero él también tiene su punto débil, su tendón de Aquiles. Es al caer la noche, cuando despiertan las farolas que lo rodean y cuando el cielo empieza a adormecerse, el instante en el que la residencia regia más grande de Europa Occidental se vuelve frágil. Parece casi de cristal. Toda su rotundidad se torna pequeña ante unos cielos que parecen…
En esta ocasión os quiero poner en conocimiento un proyecto que me parece realmente fascinante por su fin. Un evento capaz de congregar de manera simultánea a más de cien mil personas en todo el mundo con un objetivo solidario y que, también podrá vivirse en Madrid. Os estoy hablando de la Global Energy Race que tendrá lugar este sábado 23 de septiembre una carrera para aficionados al deporte amateurs y familias que poco a poco van superándose y cada vez sintiéndose mejor con ellos mismos. Una bonita forma en la que el deporte, consigue traspasar fronteras con un carácter…
Que entre México y España existe un vínculo muy especial es algo que salta a la vista y de hecho, sus capitales presumen de un bonito hermanamiento del que os quiero hablar en esta ocasión. Hoy que todas las miradas y pensamientos están puestos en este país norteamericano quiero hablaros de un monumento poco conocido y que, precisamente fue un regalo de México DF en el año 1979. En el reposado Parque del Oeste, entre vergeles y senderos, si avanzamos por el Paseo de Camoens nos encontramos con un monumento que homenajea a Miguel Hidalgo, personalidad en gran parte anónima…

