Calle de la Amargura, actualmente conocida como Siete de Julio, junto  a la Plaza Mayor de Madrid. Una calle con mucha historia y secretos.Empezamos la semana con una historia curiosa… ¿Cuántas veces habéis escuchado esa expresión que dice ‘me trae por la Calle de la Amargura’? Seguramente que muchas. Pues es importante que sepáis en Madrid existe esa calle en la actualidad, ubicada muy cerca del Paseo de Extremadura. No obstante, en el mismo centro de la ciudad, pegada a la Plaza Mayor, hubo otra, con el mismo nombre y cuyo origen ha dado lugar a diferentes teorías. ¿Os parece que les  echemos un vistazo?


La Plaza Mayor de Madrid, esa fantástica explanada llena de historia y recuerdos, consta de nueve accesos. Nueve arcos que desembocan en otras tantas calles, una de ellas, la del 7 de Julio. Una breve callejuela de no más de 35 metros pero cuya posición privilegiada, entre la Plaza Mayor y la Calle Mayor, le han permitido ser testigo directo de importantes acontecimientos durante el paso de los años. Esta discreta calle, hasta mediados del Siglo XIX se llamaba Calle de la Amargura. ¿Por qué?

En cuanto al origen de esta denominación existen tres teorías:

– La primera hace referencia al estado original de la Plaza Mayor ya que antes de ser una plaza estaba ocupada por una laguna (la Laguna de Luján) y por toda la zona crecían numerosas hierbas de sabor amargo.

– La segunda nos lleva a un episodio histórico, el momento en el que Alfonso XI y sus soldados se marcharon a Algeciras para combatir contra los ejércitos árabes. Parece ser que esta calle fue el punto donde los combatientes se despidieron de sus mujeres e hijos quienes no pudieron evitar el llanto al ver marchar a sus esposos y padres a la guerra. Ante éste desoladora imagen el Arzobispo de Toledo apuntó: “Éste es el sitio de la amargura”.

– La tercera hipótesis habla de que por éste estrecha callejuela pasaban los prisioneros condenados a muerte en su trayecto desde la cárcel, situada en la Plaza de la Villa, hasta la Plaza Mayor para ser ajusticiados. Unos últimos pasos en vida, un paseo amargo y con un triste y definitivo final.

Como siempre os digo, que cada uno se quede con la que más le gusta (mi preferida es la última). En 1832 esta vía pasó a llamarse Calle de Siete de Julio aunque no por algo relacionado con mis queridos Sanfermines sino por otro capítulo sangriento que también tuvo lugar aquí y que aparece recogido en los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós…pero eso ya, lo dejamos para otro día. ¿Os parece?

Foto sacada de la web ‘vestigiosdemadrid.wordpress.com’

Share.

About Author

7 comentarios

  1. M.Isabel López Falero on

    Pues me parece una página de contenido curioso e interesante.Personalmente me interesa y me gustaría recibir más información de éste tipo…de Madrid o de cualquier ciudad de España.

  2. Aunque te parezca increíble, España es un país de tradición judeo-cristiana, por lo que muchas calles llevan nombres bíblicos, en este caso de la Pasión de Cristo, el cual cruzó Jerusalén por la Calle de la Amargura para subir al monte Calvario. Hay centenas de Calles de la Amargura distribuidas por toda la geografía española, y ninguna ni esta tienen más misterio que ese.

    • si pero no hay en España una ciudad con tantas anécdotas misterio,belleza,cantidad de monumentos,arboles naturaleza,alegria,generosidad,etc….

  3. Muchas gracias por este articulo.
    Me encanta la lengua espanola y los refranes y dichos y la historia de este es muy interesante.
    Prefiero la ultima posibilidad tambien..
    Dave Thomas,
    Cardiff,South Wales UK.

Leave A Reply