La Cava de San Miguel es una de las calles más especiales de todo Madrid. El colorido de sus fachadas, su inmejorable ubicación y los numerosos restaurantes y bares que hay en sus bajos le dan un carácter especial y amigable. Desde la primera vez que la recorrí me di cuenta de un aspecto que tardé demasiado tiempo en aclarar. La Cava de San Miguel tiene una particularidad que la hace diferente respecto de todas las demás calles del centro de Madrid. Este signo distintivo es la  pronunciada curva que dibujan sus edificios y que, como todo, tiene una explicación.

Esta céntrica calle ocupa lo que en su día fue uno de los fosos defensivos de la ciudad. Con el crecimiento de la urbe estas zanjas ‘de seguridad’ se fueron rellenando para que la expansión fuese posible. Desde siempre ha sido una calle con mucho movimiento y tránsito, la proximidad de la Plaza Mayor o del Mercado de San Miguel ha hecho que nunca le faltasen almas que la recorriesen.

Casi todos lo que lo han hecho, por no decir todos, habrán observado con sorpresa la enorme curvatura que muestran los edificios que están de espaldas a la Plaza Mayor. No es que las casas estén mal hechas ni que las cañas que acabamos de ingerir están teniendo algún efecto secundario en nosotros… El motivo es que todas estas casas sirven de muro de contención de la Plaza Mayor, por eso tienen una base mucho más ancha, para poder sustentar, con firmeza, el enorme peso de la céntrica esplanada.

En la foto que acompaña a la entrada se puede observar claramente la curvatura de la que os hablo, ¿Os habíais fijado en esta curiosidad?

Curva apreciable en los edificios de la Cava de San Miguel, en Madrid

Share.

About Author

13 comentarios

  1. Todo sea dicho de paso, a mí me resultó curioso más de una vez ver esta característica y esa duda veo que era totalmente justificada 🙂

    Excelente blog, por cierto 😀

  2. Me resulta mucho más curioso lo intrusiva que es la publicidad en vuestra página. De esa si que me había dado cuenta cada vez que entro. Un saludo

    • Soy consciente de ello, de alguna forma tengo que intentar rentabilizar las incontables horas de trabajo que me cuesta llevar yo solo esta criatura. De todas formas, gracias por vuestra paciencia y apoyo! Saludos!

        • Ese comentario, como el de la publicidad, es pedir mucho y dar poco. En lugar de agradecer la información que se recibe se critica lo que no somos capaces de hacer.
          Mágnífica labor de divulgación, aunque algunos en su ignorancia no lo aprecien. En horabuena.

    • La queja es el oficio principal de un buen español. Creo que no es obligatorio entrar en el blog y de alguba manera tendrá que sacar algún beneficio al excelente trabajo que hace el autor.
      A mi no me parece excesiva la publicidad para nada. Estamos muy mal acostrumbrados y no se valora lo que se tiene que valorar.
      Un saludo! ?

    • ¿Hombre, vas a disfrutar de su contenido y a quejarte porque quiera ganarse la vida y mantener el blog? ¿De verdad ?¿en estos tiempos? Hay que ser idiota para dejar un comentario así.

  3. Te felicito por el blog, me gusta mucho. Con respecto a la curva tengo entendido que las casas están construidas sobre la antigua muralla árabe que tuvo Madrid, hay un interesante plano grabado en metal frente a los restos de la muralla árabe detrás de la Almudena, ahí se puede comprobar por donde pasaba el muro.
    Un saludo

  4. Sí que había apreciado la curvatura. Es mi rincón preferido de Madrid, porque me parece que «cuenta» toda su historia. De hecho he realizado muchas fotos ahí (en verano con las terrazas, en diciembre con los adornos navideños…) pero curiosamente siempre desde el otro lado de la calle, dejando al fondo el mercado de San Miguel. Gracias y enhorabuena por el blog, que es una maravilla.

    • Yo lo veo muy facil: Como me molesta la publicidad, me dedico a investigar por mi cuenta, a redactar los artículos a pagar un dominio y un alojamiento web, etc.
      Otra opción es pagar para ver los reportajes.
      O no verlos.
      ….
      Casi me quedo con lo de «aguantar» la publicidad.
      Porque así, por ejemplo, me he enterado de este curiosisimo detalle.

  5. Sí que había apreciado la curvatura. Es mi rincón preferido de Madrid, porque me parece que «cuenta» su historia. De hecho he realizado muchas fotos ahí (en verano con las terrazas, en diciembre con los adornos navideños…) pero curiosamente siempre desde el otro lado de la calle, dejando al fondo el mercado de San Miguel. Gracias y enhorabuena por el blog, que es una maravilla.

Leave A Reply