Seguramente si nos pidiesen cerrar los ojos y proyectar dentro de nuestra cabeza un fotograma…
Browsing: via
Seguro que las has paseado en cualquiera de sus tres tramos, originalemnte independientes y autĂłnomos…
Bueno amigos, se termina el año asĂ que me he animado a reunir dentro de…
Precisamente el otro dĂa, mientras avanzaba por la Calle Preciados contemplando los neones navideños me…
Si hay algo que me ha enseñado Madrid desde que vivo en ella es a…
Si cuando tu vecino está de reformas un par de dĂas aquello te parece algo…
Vivir a la sombra de una de las construcciones más hermosas de Madrid, el MetrĂłpolis,…
El verano, sin demasiado disimulo, parecĂa que se iba acomodando en la ciudad. Un amento…
A fuerza de despistes, desaparecerá para siempre. Me refiero a un nombre tan evocador, y…
A menudo me planteo la misma cuestiĂłn «¿Si pudiese viajar en el tiempo, en quĂ©…
Es mi terapia preferida, mi pasatiempo infinito. Pasear por la Gran VĂa, en cualquier momento…
SĂ© que muchos me leĂ©is desde la distancia asĂ que, para intentar llevaros un pedacito de Madrid en estas fechas tan tradicionales y familiares, me he pateado el centro de la ciudad, retratando su alumbrado navideño. AsĂ luce nuestra querida ciudad estos dĂas.
Su futuro pinta mucho mejor que su reciente pasado, unos tiempos oscuros que no corresponden a su magnĂfica situaciĂłn. La Plaza de la Luna, lucha, dĂa tras dĂa, por sacudirse de su negra leyenda y convertirse en un espacio amigable y familiar, ÂżLo conseguirá?
Casi con toda seguridad una de las principales virtudes de la Plaza de las Descalzas Reales radica en haber sabido mantener su carácter cerrado. Viajemos a 1920 para ver lo mucho, o poco, que ha cambiado este céntrico punto de Madrid.
Ya está aquĂ, querido y odiado a partes iguales el noveno mes del calendario es, sin duda, el que más sensaciones enfrentadas provoca. Hoy trataremos de desgranarlas de la mano de esta hermosa instantánea de Catalá Roca del año 1953.