• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Gran Vía, Madrid

18 curiosidades de la Gran Vía

3
By Manu on 4 abril, 2016 Curiosidades

Es mi terapia preferida, mi pasatiempo infinito. Pasear por la Gran Vía, en cualquier momento del año tiene algo adictivo. Resulta llamativo sentir como una calle tan alocada y por momentos impersonal puede provocar tantos sentimientos.Un golpe de piqueta a manos de Alfonso XIII daba el inicio a 21 años de obras. Aquel gesto fue el primer parrafo de un maravilloso cuento que se sigue escribiendo cada día. Hagamos un balance de este más de siglo de vida a través de algunas de las curiosidades más notables de esta arteria.

  • Es la calle más joven de todo el centro de Madrid.
  • Su creación ya se planteó en el Siglo XIX con la finalidad de descongestionar el cogollo central de Madrid, repleto entonces de calles estrechas que rápidamente se colapsaban ante el creciente tráfico.Gran Vía, Madrid
  • En su origen la Gran Vía la formaban tres calles independientes entre sí: Eduardo Dato, Conde de Peñalver y Pi i Margall.
  • Aunque sus obras no empezaron hasta 1910, el primer proyecto en firme para hacer esta calle se presentó en 1886.
  • El presupuesto inicial de sus obras, sin contar el valor de las expropiaciones, era de 29 millones de pesetas.Obras de la Gran Vía
  • Las obras, iniciadas un 4 de abril, lunes, de 1910 se prolongaron hasta 1931. ¡21 años sin parar!
  • La inauguración de los trabajos se reflejó con un golpe de piqueta que dio Alfonso XIII sobre la Casa del Cura, vivienda donde residía el párroco de la Iglesia de San José y que a la postre resultó la primera víctima de la Gran Vía.

Inaguración de las obras de la Gran Vía

  • Digo la primera porque con la llegada de esta arteria hubo que expropiar 30 solares y desaparecieron 311 casas y 22 calles, como el denominado Callejón del Perro, hasta entonces la más estrecha de Madrid, con 2,8 metros de ancho.
  • La primera casa que se levantó y dio por concluida es la que hace esquina con la Calle Víctor Hugo y que en la actualidad ocupa el portal Nº8.
  • Sus aceras han visto de todo, incluso una improvisada corrida de toros. Fue en enero de 1928 cuando un torero Diego Mazquirán ‘El Fortuna’, dio muerte a un morlaco que se había escapado de camino al matadero. Casualmente el torero se encontraba dado un paseo por la céntrica avenida.El Fortuna en la Gran Vía
  • A lo largo de la historia ha recibido diferentes nombres como Avenida Jose Antonio o Avenida de Rusia.
  • No se pudo hacer recta ya que su trazado tuvo que respetar la presencia de tres iglesias.Gran Vía desde el aire
  • Es la calle más comercial de Madrid pero en ella no sólo encontraremos tiendas: Cuenta con 41 hoteles, 15 sucursales bancarias y 4 cines (que llegaron a ser 12)
  • La Gran Vía ha tenido y tiene ilustre inquilinos como el Edificio Telefónica, en su momento el más alto de la ciudad, los almacenes Madrid-Paris, (los primeros que hubo en la capital), el desaparecido Hotel Florida, donde se alojaba por ejemplo Hemingway durante su labor como corresponsal de guerra o el legendario Museo Chicote.
  • Hoy no entendemos Madrid sin ella pero ¿Sabías que en un primer momento los madrileños rechazaron su construcción?
  • La Gran Vía es una calle de cine. Tal es así que ha aparecido en numerosas cintas como El último Caballo, Abre Los Ojos o El Día de la Bestia.Abre los Ojos, Madrid
  • Pasear por ella es hacerlo por la historia de Madrid, en sus aceras encontramos algunos de los edificios más notables de Madrid como el Capitol, el Palacio de la Prensa o el Casino Militar.
  • Se calcula que en la actualidad pasan por ella, cada día, unos 50.000 vehículos.Tráfico en la Gran Vía                                                                           Foto de Jesuscm

¡FELICIDADES GRAN VIAAAAAAAAA!

Gran Vía, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl espíritu de Cervantes se apodera del Barrio de las Letras
Next Article Fotos antiguas: La Calle Amaniel, en 1926
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

3 comentarios

  1. Juan on 5 abril, 2016 23:23

    Muy bueno! Anduve por allí, es una belleza.. Saludos

    Reply
  2. Pingback: 12IV16 – ASESINAN ‘BAJO SOSPECHA’… | Gotham Journal

  3. Abraham on 4 abril, 2017 17:22

    La gran via es impresionante, lo unico malo q tiene, es q por culpa de ir esquivando a gente te pierdes todo su explendor y edificios, como por ejemplo el numero 12 de gran via, y no hablo del museo chicote, al lado justo hay una de las puertas mas impresionantes q e visto y no he encontrado nada referente a el, si podeis hacer un repaso y esplicar uno de esos secretos q tiene madrid me ariais un gran favor
    Muchas gracias y seguir a si
    Mola lo q haceis

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.