A menudo me planteo la misma cuestión «¿Si pudiese viajar en el tiempo, en qué época aparecería?» Así, sin pensarlo demasiado, me surgen varias candidatas: El Madrid más medieval, el del Siglo de Oro, los espadachines y los corrales de comedias… Sin embargo, creo que hay un momento de la historia de la ciudad mucho más decisivo y por el que anhelo pasear sí o sí. Me refiero al Madrid de los albores del Siglo XX, una década llena de cambios que además, a base de ver en tantas fotografías, casi tengo la sensación de haberla vivido en primera persona.
Acotemos un poco más este anhelado viaje al pasado, pongamos que regresamos a los años que van, de 1900 al 1910. Durante aquellos años la capital sufrió cambios fundamentales para su futuro y su sociedad. Aquí van algunas de las pinceladas que aquel Madrid ofreció a sus vecinos y visitantes.
Los Cafés Literarios
El pasatiempo ideal de aquellos madrileños era apurar infinitas jornadas de tertulia en los animados cafés que se destapaban, principalmente, en el entorno de la Puerta del Sol. El Café del Pombo o la Fontana de Oro son un claro ejemplo de ello. En sus salones cargados de humo y en torno a mesas de mármol se forjó una época de gran efervescencia intelectual y literaria. ¡Cómo se echa de menos estos lugares!
La llegada del fútbol
Después de una intensa jornada de charla y tertulia dentro de uno de aquellos cafés trataría de airear mi cabeza e ideas. Para ello buscaría un entretenimiento al aire libre, quizás ver un partido de los recién fundados Real Madrid (1902) o Atlético de Madrid (1903), aunque con otros nombres… En esta época el fútbol era toda una novedad, un deporte al que acudían los más curiosos con ganas de saber en qué consistía ese pasatiempo llegado de Inglaterra. El primer ‘estadio’ del Real Madrid fue un solar ubicado junto a la plaza de toros de Goya. Pronto aquel deporte se hizo enormemente popular, el resto de la historia ya la conocéis.
Primer coche matriculado en Madrid
Una de las cosas que más me gustaría apreciar de aquel Madrid era su inexistente tráfico. De hecho, hasta el año 1902 no se matriculó el primer coche en la capital, propiedad del Marqués de Bolaños. ¿Os imagináis que delicia ser los dueños de la ciudad, sin esperar la señal de los semáforos? ¿Viendo de cerca monumentos, como la Puerta de Alcalá, que hoy sólo podemos admirar desde la distancia?
Los grandes hoteles
Hoy Madrid cuenta con una oferta hotelera de primer nivel, apta para todos los presupuestos y gustos. Sin embargo, a inicios del Siglo XX, la Villa sólo contaba fondas y pensiones, la mayoría de no muy buena reputación y algún que otro hotel. Todo cambió en 1910 con la construcción del primer establecimiento de lujo en la capital, el Hotel Ritz. Detalles como la Vajilla de Limoges o la cubertería de plata harían de este sitio el preferido de la aristrocracia. Eso sí, wi-fi en aquella época más bien poco…
La Gran Vía
Pero si algo cambió para siempre la cara de nuestro querido Madrid en aquella primera década del Siglo XX fue el inicio de las obras de la Gran Vía. Seguramente la revolución urbana más ambiciosa a la que jamás de enfrentará Madrid. Un proyecto que, para entender su complejidad, diré que afectó a 48 calles y en el que se derribaron más de 300 casas. Asistir al inicio de aquel sueño y ver cómo era el corazón de Madrid antes de esta gran transformación, sería algo maravilloso.
Los habitantes de aquel Madrid también se divertían ¡y mucho! Y de hecho sorprende saber que muchos de aquellos pasatiempos todavía se mantienen en la actualidad, y es que la Villa siempre ha sido una ciudad de tradiciones. Empezaremos diciendo que el entretenimiento más extendido, y económico, eran los paseos. Siempre nos llama la atención en las imágenes antiguas el elevado número de viandantes que se agolpaba en las calles: El Paseo del Prado y el de Recoletos así como los bulevares eran los destinos preferidos. Otra cosa que no ha cambiado es, ha sido y será la asistencia a las tabernas, cuna de las situaciones más inverosímiles que jamás se vivieron en la Villa y Corte. Otras de las distracciones civiles de aquel Madrid en blanco y negro de inicios del Siglo XX eran las corridas de toros y las zarzuelas. No obstante, lo que más furor causaba en aquella época era el recién estrenado cinematógrafo eso sí, un pasatiempo sólo apto para las clases más pudientes, y como no, las verbenas, las mismas que con tanta pasión y anhelo esperaban los madrileños durante todo el año.
Imagino que viendo estas fotos a vosotros también os han entrado ganas de viajar al pasado, a una época única, de cambios y novedades, y en la que Madrid se hizo definitivamente mayor. Cada una de estas imágenes y recuerdos es un valioso billete al pasado. Si, como yo, estás prendado de esta época te recomiendo entonces no perderte Another Period, una serie que Comedy Central estrena este viernes 8 de abril a las 22:15, englobada dentro de la Noche Americana, para mostrar los mejor de la comedia “Made in Usa”. Una sitcom que nos traslada a 1902 y en la que asistiremos a las marcadas diferencias y estilos de vida de una familia aristocrática y los criados que trabajan para ellos. Además, podrás estar al tanto de todas las noticias y novedades de Comedy Central si le sigues en cualquiera de sus perfiles sociales, tanto Facebook, como Twitter o Instagram.
¿Qué me dices? ¿Viajamos a 1902?
3 comentarios
Pingback: Un paseo por el Madrid de 1902
Me ha parecido un post, muy interesante, estoy buscando información para desarrollar un videojuego ambientado en esta época y en tu página encontré oro.
Felicidades por el post.
Hola MAnu,
Gracias por tu post!
Si te gusta esta época en Madrid, no puedes perderte la lectura de La Forja de Arturo Barea.
Es como leer TOlstoi para entender la Rusia del siglo XiX
Estoy justo acabandolo, está lleno de detalles, parece que estamos ahí. Espero que te guste, saludos!