
Fotos antiguas: La Plaza de España
Cuesta reconocer en la imagen de hoy a uno de los lugares más famosos de Madrid pero sí, así de tranquila fue la vida de este espacio hace casi un siglo
Cuesta reconocer en la imagen de hoy a uno de los lugares más famosos de Madrid pero sí, así de tranquila fue la vida de este espacio hace casi un siglo
Es uno de los espacios más conocidos de Madrid que tras décadas de ostracismo busca recuperar el apogeo perdido, ¿Lo conseguirá?
En la sección fotografía antigua de esta semana nos toca subir a las alturas y ver como el tiempo y su paso han pasado factura, o no, al corazón de Madrid
Si tienes pensado dejarte caer próximamente por la capital de España, además de ver los…
Algunos tienen una función meramente práctica, la de informar al peatón, entre sus habituales prisas,…
Dentro de Chamberí, en el barrio de Almagro podemos encontrar algunos de los edificios más…
Es complicado hacerse a la idea de que el enorme solar de tierra que os…
Hoy quiero compartir con vosotros uno de esos detalles que visten nuestras calles y en…
Allá donde la Calle de Alcalá comienza a sentir su final nos aguardan 28 hectáreas…
Es una calle con truco, con trampa… una vía sinuosa cuyo nombre nos puede inducir…
Aunque suene extraño, Madrid, a pesar de no tener mar tiene su propio faro, el…
Hoy en Secretos de Madrid quiero ampliar un poquito mi radio de acción y escaparme…
No tiene fachadas de postal y tampoco posee comercios que merezcan, por sí solos, una visita. Es humilde y austera. Sin embargo, aguarda con timidez a que alguien se atreva a descubrirla, consciente de lo mucho que gana en las distancias cortas. En sus escasos 75 metros de longitud, se respira historia y sosiego, motivo que la hacen una de mis calles predilectas de Madrid, la Calle del Codo.
Cobijada en las entrañas del Madrid de los Austrias, se trata de una pequeña callejuela que une la Plaza de la Villa con la Plaza del Conde de Miranda. Su mayor mérito es haber permanecido casi intacta con el paso del tiempo, apenas una tienda de alquiler de bicicletas y un salón de belleza se han atrevido a romper el hechizo que esconden sus muros.
Su nombre se lo otorgó el Marqúes de Grabal ya que hace un giro de 90º, como si se tratase de un brazo. La placa que adorna esta callejuela característica del Madrid de los Asutrias nos muestra el dibujo de un brazo con una armadura medieval. Con echar un simple vistazo a esta ilustración nos hacemos una idea nítida del trazo que adopta la calle.
Sus muros esconden secretos de rufianes y buscavidas, cortesanos y espadachines. Testigos mudos de aquellos sucesos son la Puerta de la Torre de los Lujanes o el Convento de las Carboneras (llamadas así porque veneraban una imagen de la Virgen de la Inmaculada encontrada en una carbonería). Pasear por este romántico lugar nos brinda la oportunidad de aislarnos del bullicio y recorrer el pasado del Madrid sin alborotos ni enjambres de japoneses.
Ya sabéis además lo mucho que me gusta incluir anécdotas para terminar de esculpir mis historias y mi querida Calle del Codo no podía ser menos. Según cuentan las crónicas de la época, uno de sus transeúntes más ilustres fue el escritor del Siglo de Oro, Francisco Quevedo, quien adoptó la insana costumbre de orinar en esta callejuela siempre que volvía de parranda, además con la manía de hacerlo siempre en el mismo portal.