• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Huellas repartidas por el suelo de Madrid

8
By Manu on 10 octubre, 2013 Historia

Placa en la Plaza de la Santa CruzHoy quiero compartir con vosotros uno de esos detalles que visten nuestras calles y en los que muy poca gente recae. No es el primero de este tipo que me encuentro… en el suelo de Madrid, si ponemos un poco de atención, podemos encontrar algunas huellas y trazos de la antigua Villa y Corte.

Hace tiempo tuve el enorme honor de subir a lo más alto de a torre de la Iglesia de la Santa Cruz, un templo que nace al principio de la Calle Atocha, más concretamente en el número 6. Una experiencia única que pronto compartiré con todos vosotros. No obstante, al descender y volver a la realidad a ras del suelo, esta construcción me tenía reservada una última sorpresa.

Reanudé mi camino por la animada explanada con la que comparte nombre, la Plaza de la Santa Cruz, y allí, recibiendo infinitos pisotones pero ninguna mirada, una placa dorada insertada entre unos adoquines rojo llamó mi atención. Rápidamente caí en la cuenta de lo que podía ser, de hecho no era ni la primera ni la segunda vez que me topaba con algo parecido durante mis paseos por Madrid. Me agaché con suavidad y pude leer con detenimiento lo que rezaba aquella misteriosa inscripición “Planta de la torre (1656 – 1869), Antigua Iglesia de la Santa Cruz”.  Mi intuición no me había fallado.

Aquella ‘mancha’ rojiza en ese océano gris de asfalto nos indica el perímetro que ocupó durante varios siglos, la torre de la primitiva iglesia, una construcción que se llamó a pulso el sobrenombre de ‘la atalaya de Madrid’ puesto que era una de las más altas de la ciudad. En aquel momento mi imaginación echó a volar y visualicé mentalmente aquella imponente torre, en medio de su nuevo paisaje urbano. Me parece interesante que en el adoquinado urbano se señalice de algún modo las construcciones y los lugares que éstas ocuparon siglos atrás, una medida positiva para mantener medianamente encendido parte del legado del antiguo Madrid.

Como os digo, no es la primera ocasión en la que en el suelo de la ciudad me encuentro estas pistas que nos señalan el trazado que tuvieron antiguos elementos urbanos ya que en la Plaza de Ramales o en la de Plaza de Isabel II tenéis otros dos claros ejemplos pero no os diré más, os invito a descubrirlos por vuestra propia cuenta.

Aquí os dejo unas fotos de esta misteriosa placa, la próxima vez que paséis por la zona no dudéis en echarle un vistazo.

la foto(9)

la foto(10)

la foto(11)

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUn oasis de paz, la Quinta de los Molinos
Next Article La fuente de Apolo: la hermana secreta de Cibeles y Neptuno
Manu

Related Posts

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

Las calles de Madrid se llenan de historias de superación

8 comentarios

  1. Lucía on 10 octubre, 2013 09:56

    Qué casualidad!ayer me pasó por allí, lo fijaba también. Gracias por compartirnos esta bonita información. Me gusta su blog bastante:)

    Reply
  2. MARTA on 10 octubre, 2013 10:38

    La de cosas que estody descubriendo contigo, caray.

    Reply
  3. Armando on 10 octubre, 2013 11:40

    Genial! yo hace años desde que vi el Código Da Vinci me puse a buscar unas placas redondas (como monedas) insertadas en el suelo, como en la pelicula… son doradas e indican (creo) valores de altura sobre nivel del mar… se que estan repartidos por todo Madrid y no son pocas…
    https://maps.google.es/maps?hl=es&q=madrid&ie=UTF-8&ei=OHRWUsreMIHOhAfh-4DoAg&sqi=2&ved=0CAgQ_AUoAg a la altura del 6 de la calle Villa en la acerda dcha segun subes en el suelo hay una de ellas… y he visto mas pero la qmas recuerdo es esta

    Reply
  4. J. Arturo Visedo Manzanares on 12 octubre, 2013 16:00

    Madrid guarda un secreto aún más sorprendente y es el de estar representado, durante los primeros momentos de la Guerra Civil (1936-39), bombardeado por los militares sublebados, en un cuadro expuesto en el Reina Sofía bajo el título «Guernica».

    http://elguernicaymadrid.blogspot.com.es/2013/05/resumen-final.html

    Reply
  5. J. Arturo Visedo Manzanares on 12 octubre, 2013 16:04

    sublevados, perdón.

    Reply
  6. Cartman2mil on 14 octubre, 2013 11:47

    Si tienes ocasión, comenta las placas que están a los pies de los comercios centenarios de Madrid. Placas doradas con un dibujo de Mingote y el nombre del local.

    Saludos.

    Reply
  7. Clint on 27 octubre, 2013 18:56

    Dice así Benito Pérez Galdós en su célebre novela «Fortunata y Jacinta» a propósito del personaje Don Plácido Estupiñá: «En 1869, cuando demolieron la iglesia de Santa Cruz. Estupiñá pasó muy malos ratos. Ni el pájaro a quien destruyen su nido, ni el hombre a quien arrojan de la morada en que nació, ponen cara más afligida que la que él poníaviendo caer entre nubes de polvo los pedazos de cascote. Por aquello de ser hombre no lloraba. Barbarita se había criadoa la sombra de la venerable torre, si no lloraba al ver tan sacrílego espectáculo era porque estaba volada, y la ira no le permitía derramar lágrimas. Ni acertaba a explicarse por qué decía su marido que don Nicolás Rivero era una gran persona.Cuando el templo desapareció; cuando fue arrasado el suelo, y andando los años se edificó una casa en el sagrado solar, Estupiñá no se dio a partido. No era de estos caracteres acomodaticios que reconocen los hechos consumados. Para él la iglesia estaba siempre allí, y toda vez que mi hombre pasaba por el punto exacto que correspondía al de la puerta, se persignaba y se quitaba el sombrero.»

    Reply
  8. Pingback: Las misteriosas flechas sobre el suelo de Gran Vía - Secretos de Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.