Es otro de los temas que siempre irán ligados a la banda sonora de Madrid, ¿cuánta gente, a diario, pasa junto a este monumento histórico y tararea mentalmente ese pegadizo estribillo que se hizo mundialmente famoso en la década de los ochenta? En el secreto de hoy conocemos varias curiosidades que giran en torno a esta conocida canción.
Cuando el tema de ‘La puerta de Alcalá’ sale a la luz, en 1986, Víctor Manuel y Ana Belén ya eran sobradamente conocidos. Actuando de forma conjunta y tras emprender carreras en solitario, la pareja se junta para sacar a la venta el disco doble ‘Para la ternura siempre hay tiempo’ en el que se incluía esta canción de que forma inmediata alcanzó una gran repercusión mediática en España y en Latinoamerica. En nuestro país vendieron más de 300.000 copias. De la noche a la mañana, ‘La Puerta de Alcalá’ (y su archiconocido estribillo) inundó el mundo. Su ‘mírala, mírala…’ aún resuena en nuestros oídos, pero ¿quién compuso esta canción?
Los verdaderos padres de esta criatura quedaron parcialmente relegados al olvido. Ellos fueron ‘Suburbano’ un grupo de rock/folk que surge durante La Movida y que a pesar de no lograr demasiada fama sí que compusieron bastantes canciones para cine y televisión. Por ejemplo fueron los creadores de las cabeceras de series como Maki Navaja o Chicas de hoy en día. Otra canción bastante conocida y compuesta por ellos fue Arde París.
Este grupo, creados a mediados de los setenta en el barrio de Vallecas, sigue en activo editando discos y prestando sus composiciones para que otros les pongan voz. Su canción más famosa surgió de la forma más espontánea posible. Varios de sus miembros se encontraban en una de las cafeterías que están junto a la Puerta de Alcalá. Comenzaron a observar por las cristaleras del local a la gente que pasaba ante sus ojos con la famosa puerta como testigo. Y así, de modo natural llegó la letra de una de las canciones más conocidas que tienen a Madrid como fondo de paisaje.
Vamos sumando temas para este recopilatorio de la Banda Sonora de Madrid. Después de La Chica de Ayer ahora añadimos La Puerta de Alcalá, ¿qué otras canciones crees que no podrían faltar?
Por cierto, os dejo las dos versiones de esta canción, la que Ana Belén y Victor Manuel hicieron famosa en medio mundo y la de sus creadores, ¿cuál os gusta más?
9 comentarios
Bonita esta canción de Víctor Manuel y Ana Belén. Sigue recopilando canciones porque hay muchas que hablan de un rincón de Madrid
«Pongamos que hablo de Madrid» es una canción que no debería faltar en tu lista. Enhorabuena por la página.
Suburbano estuvo casi 20 años acompañando a Aute, así que «relegados al olvido» no han caído, otra cosa es que no sean tan comerciales ni salgan en la prensa habitual.
De todas formas, me parece bastante interesante la iniciativa de este blog.
Yo me bajo en Atocha de Joaquín Sabina 🙂
Una de tambien de Ana belén, pero menos conocida, es la que habla del angel caido del Retiro.
http://www.youtube.com/watch?v=1Up5IbdndPg
Muchas de Sabina, pero yo incluiría Caballo de Cartón. Cuando voy por la línea 1 de metro siempre me acuerdo del estribillo: «Tirso de Molina, Sol, Gran Vía, Tribunal, donde queda tu oficina para irte a buscar»
«Mi rincón favorito de Madrid», de Pereza. Enhorabuena por la página, me encanta enterarme de estas curiosidades de Madrid 🙂
Felicidades por tu blog y como olvidar «Madrid» de Agustin Lara, un chotis y una de las canciones más significativas y de fama mundial que se han compuesto a esta hermosa ciudad. Saludos
Pingback: LA PUERTA DE ALCALÁ. | conviviendodiaadia