Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Reflejos de historia en la Calle del Espejo

7
By Manu on 19 agosto, 2013 Plazas y calles

Esquina de la Calle del Espejo en MadridEs una calle con truco, con trampa… una vía sinuosa cuyo nombre nos puede inducir al error, a imaginar teorías que nunca sucedieron. Acurrucada en el Madrid de los Austrias, la semana pasada saltaba a la palestra por un pequeño incendio ocurrido en una de las huertas que la habitan, hablo de la Calle del Espejo.

Caminar por esta zigzagueante calle fue una de las primeras cosas que me contagió y transmitió esta pasión por Madrid. Recuerdo recorrerla fascinado, con la sensación de estar descubriendo una ciudad que hasta entonces había permanecido oculta ante mis ojos. Desde la Plaza de Isabel II, con vistas al Teatro Real hasta llegar a la Calle de Santiago, un paseo relajado, de muy pocos decibelios y con la extraña sensación siempre de estar rodeado de mucha historia.

Durante su quebrado trazado acostumbraba  realizaba una pequeña parada en uno de los primeros rincones repletos de postal que descubrí por Madrid. A las puertas de un portal, una inesperada y coqueta fuente de piedra. Siempre me ha dado la sensación de que está totalmente fuera de contexto, de venir de otra época. Sin embargo, el sonido continuo del agua brotando desde lo más alto, en armonía con el silencio que se apodera de la escena tiene un efecto relajador y balsámico en el caminante.

Como he dicho al inicio del artículo la Calle del Espejo guarda un pequeño enredo, una mala traducción lingüística que dura hasta nuestros días. Lo más seguro que al mencionar su nombre muchos hayan pensado, yo el primero, que su origen guarda relación con alguna tienda de espejos o algo parecido. Nada más lejos de la realidad. Resulta que en este lugar se alzaba una de las atalayas que los árabes colocaban, repartidas por la ciudad, para vigilar los posibles avances de las tropas enemigas. Un tipo de torre que en latín se llamaba ‘especula’, término que también significa “espejo”. De ahí viene el error. Con la conquista cristiana de la ciudad la calle pasó a ser referida entonces como Calle del Espejo pero en verdad, quería hacer referencia al ahora desaparecido torreón.

Pero la relación de esta ondulante travesía con el pasado de Madrid no termina aquí. El hecho de estar en el corazón del Magerit medieval hace que sea uno de las mejores ubicaciones para seguir la pista a la muralla cristiana que defendió el núcleo urbano en el Siglo XII bajo el reinado de Alfonso VII. En los números 10 y 14 de la calle se pueden encontrar retazos de este muro defensivo, especialmente en el segundo, en el que se puede apreciar un fragmento de hasta 2,5 metros de altura.

Como veis, atravesar la Calle del Espejo es caminar de la mano de la historia de Madrid. Un sitio con mucho más poso del que a primera vista puede parecer. Hubo una época en que sus portales daban refugio a poetas y sobre todo a músicos. Aquí también fue vecino Santiago Bernabéu. Ahora vive tranquila, en pleno Siglo XXI en la era de internet y los smartphones, acostumbrándose como puede a los nuevos tiempos. Calmada, a su ritmo, recibe cada nuevo amanecer de buen humor, menos cuando algún pequeño incendio la sobresalta y la despierta de su ligero sueño.

Imagen de la entrada sacada de www.rayosycentellas.net y de carlos viñas

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl origen de la Virgen de la Paloma
Next Article El legado de Juan de Villanueva en Madrid
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

El túnel de Bonaparte

7 comentarios

  1. jokem on 19 agosto, 2013 13:53

    La magia de la calle y explicación se rompe con lo de Santiago Bernabeu. Si se hubiera suprimido del comentario, mucho mejor. Porque supongo,en el pasado en dicha calle, habría vecinos realmente importantes en otros campos que no sean el manido e insoportable fútbol, gran causa de muchos males de la ignorancia de este país.
    Parece que del fútbol y sus largos y negros tentáculos, no se salva nadie.

    Reply
  2. Marlenita on 19 agosto, 2013 14:59

    Bonita historia, aunque también lleva a confusión el dibujo de un espejo que hay en el propio cartel del nombre de la calle

    Reply
  3. Conchita García de las Bayonas on 19 agosto, 2013 19:15

    Me ha encantado encontrar este blog sobre mi querido Madrid del que me fui hace muchísimos años y al que vuelvo cada vez con más alegría a visitar. La calle del espejo no me la pierdo cuando vaya en otoño; me gustará ver esa parte de muralla y la fuente de piedra que, aunque dices que está fuera de contexto, yo no lo croe, Siempre se agradece el murmullo del agua cuando paseas por una cuidad.
    Os invito a conocer mi blog de cuentos infantiles http://www.laabuelaatomica.blogspot.com

    Reply
  4. Yo on 14 octubre, 2013 12:35

    Pues a mí me ha gustado saber que aquí vivió Bernabeu, fíjate qué cosas. A lo mejor la «causa de muchos males de la ignorancia de este país» la tienen los propios españoles.

    Reply
  5. Carlos on 14 octubre, 2013 22:07

    Las calles de Madrid son muchas y maravillosas, pero ninguna como esta, mi calle.
    En el numero 9, justo ese portal que esta frente a la fuente, en el tercer piso fui bautizado en el invierno del 76 en una bañera de plastico sobre la mesa del comedor, por el parroco de turno de la cercana parroquia de Santiago, pero esa es otra historia.
    Podria contar muchas historias del devenir de la calle vistas desde mi niñez por los balcones de la, aun hoy, casa de mis padres, pero seria muy largo. Quendense ustedes con que en esta maravillosa calle aparte del que suscribe o bernabeu, vivieron otros muchos como el mismo Goya y cientos de madrileños y forasteros que encontraron en la pequeña y serpenteante calle el cobijo del Madrid del Arenal y la Plaza Mayor, del Teatro Real y la Plaza de la Villa, del tapeo añejo y de barrio de hace años de la calle Santiago y del glamour del renovafashion Mercado de San Miguel… Quien sabe las veces que Larra paseo por sus adoquines antes de terminar sus dias de manera tan tragica y poetica a escasos metros en la cercana Santa Clara.
    Calle de recuerdos y paseo facil, tranquila y melancolica como sus primas, Union, Amnistia, Conde de Lemos, Santa Clara,… Como espejeño que soy invito a todo aquel que quiera a visitar la mejor de las calles del reino (al menos para mi…)

    Reply
    • Ignacio on 17 marzo, 2016 02:05

      Me gustaría contactar con Vd.
      Yo vivi unos portales más arriba y estoy buscando algún recuerdo gráfico de la calle en aquella época, los ’70 y ’80.
      Mi correo electrónico es Oriente.Cuatro (arroba) gmail
      ¡ Muchas gracias !

      Reply
  6. Mercedes on 25 noviembre, 2019 10:21

    http://www.educacionyculturasigloxxi.com

    Reply
Reply To Marlenita Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.