• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
La Pagoda que habitó en Madrid

La pagoda que habitó en Madrid

1
By Manu on 25 junio, 2018 Edificios

Las pagodas son un tipo de construcción muy características de Asia, casi siempre ligadas a fines religiosos. Cualquiera que haya ido a China, Japón o Vietnam se habrá hartado de ver estas edificaciones tan armónicas y bellas. Lo que no muchos saben es que, durante varias décadas un edificio, de corte muy similar, alegró la vista a cuantos circulaban por la A-2. Hoy recordamos a uno de los edificios más innovadores de cuantos dispuso Madrid, la pagoda.

Pagoda-Fisac-Plácet

Basta detenerse tan solo unos segundos en cualquiera de las muchas fotos existentes de este brillante edificio para entender lo mucho que tuvo que impactar su llegada, en 1967. Máxime cuando en aquel momento, la arquitectura española era más “partidaria” de otros estilos y formas mucho más conservadoras. Sin embargo, cuando Miguel Fisac recibió por parte de los laboratorios JORBA la construcción de su nueva sede escuchó una orden clara. Querían algo distinto e innovador, un edificio que sirviese como propio reclamo. Entonces, la mente de Fisac comenzó a dar vueltas.

La Pagoda que habitó en Madrid

Y eso fue lo que hizo, dar vueltas. Mediante una sencilla premisa logró un diseño arriesgado que rápidamente cautivó a los madrileños y a los expertos en la materia. Cada planta rotaba 45º con respecto a la anterior. Así obtuvo este edificio lleno de picos y aristas que pronto se conoció como La Pagoda.

En su construcción se invirtieron dos años, desde 1965 a 1967. Quizás algunos la recordéis, yo desde luego no tuve la suerte de conocerla puesto que fue derribada en 1999. Sobre su desaparición hay muchas hipótesis, aunque lo único cierto es que esta polémica decisión nos privó de uno de los edificios más bonitos e innovadores de cuantos han desfilado por Madrid.

La Pagoda que habitó en Madrid

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLive The Roof y Mikel Erentxun hacen brillar el cielo de Madrid
Next Article Fotos antiguas de Madrid: La Plaza del Príncipe Alfonso (hacia 1910)
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

1 comentario

  1. Carlos Fraile on 7 septiembre, 2018 12:24

    Lo del derribo no fue ningún misterio, la empresa que la compro, quería aprovechar al máximo los metros cuadrados para hacer nuevas oficinas.
    Pese a que el edificio tenia el premio nacional de arquitectura, no estaba protegido, la ley de patrimonio cultural para los edificios más «modernos» se aprobó en 1998, pero en el 1999, todavía no se había hecho el catalogo, se derribo rápidamente…. pues empezó una campaña por parte de la escuela de arquitectos para impedir su derribo, incluso se manifestaron delante de el, La prensa los califico de «terrorismo cultural» al y se hicieron la oficinas, cuadradas sin personalidad alguna, pero muy rentables por el numero de metros cuadrados y su ubicación…. «¡y aquí no ha pasado nada! «

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.