Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El templo que cambió el Nilo por el Manzanares

4
By manuelgme on 24 octubre, 2012 Edificios

Templo de Debod en MadridAcaba de cumplir 40 años y paradójicamente, es la construcción más antigua de Madrid, egipcio de nacimiento, ‘gato’ de adopción, el Templo de Debod se ha convertido, y de forma merecida, en uno de los rincones más representativos y amables de la ciudad. Rebosa una energía especial, un aura que dota a la zona de un ambiente único.

Ya sea solo, en pareja o en grupo, su visita es casi un acto de purificación. Más de dos mil años de historia avalan a este conjunto arquitectónico que es, desde hace tiempo, uno de los lugares más queridos de Madrid.

Cuando me mudé a esta ciudad, he de reconocer que nunca había oído hablar de este lugar pero en mis primeras investigaciones apunté en rojo la presencia de ¿un templo egipcio en el centro de Madrid? Cuando me acerqué y lo pude disfrutar en persona comprendí todas las alabanzas que sobre él había leído. Colocado en un alto, en mitad de un emplazamiento único, se levanta este pequeño templo, cuyos jardines de alrededor invitan a tumbarnos y a contagiarnos de su magia.

La pregunta surge casi inmediata ¿qué hace en el centro de Madrid? La respuesta aparece en 1968. El templo fue un regalo del país africano a España por acudir a su llamada de ayuda a la UNESCO para salvar los templos de Nubia, en concreto de Abu Simbel, éstos corrían el grave riesgo de desaparecer por la presa de Asuán.

De hecho, durante la construcción de la primera parte de la presa, este templo pasaba 9 meses cubierto por agua, lo que hacia que su sino apuntase claramente a la desaparición, todo ello por su proximidad al Nilo. No obstante, la ayuda externa permitió que varios de estos templos se salvasen y en señal de agradecimiento, Egipto envió alguno de ellos a Holanda, Estados Unidos e Italia además de España.

Madrid acogió con los brazos abiertos este presente que viajó en barco hasta Valencia y luego en camiones hasta la capital, en concreto hasta el Solar del Cuartel de Montaña, lugar en el que se vivió un duro episodio durante la Guerra Civil. Desplazar cerca de 1.300 sillares más de 3.000 kilómetros fue quizás la tarea más sencilla. Los problemas surgieron cuando hubo que comenzar la reconstrucción ya que el Servicio de Antigüedades de Egipto sólo aportó un croquis del alzado y varias fotografías para el montaje. Además en el transcurso del viaje muchos bloques perdieron su numeración. Aquello fue como montar un enorme puzzle a gran escala sin poder mirar la tapa de la caja que sirve como referencia.

Durante su nuevo levantamiento se mantuvo la orientación original, de este a oeste, y finalmente pudo ser inaugurado en julio de 1972. A lo largo de estas cuatro décadas ha aportado un toque exótico y espiritual al centro de Madrid. También, durante todo este tiempo ha tenido ocasión de intimar con sus compañeros de pupitre como la Plaza de España o el Palacio Real. A sus espaldas, con una panorámica celestial sobre la casa de campo, coronada por la Catedral de la Almudena, podemos disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad y posiblemente del mejor atardecer madrileño.

Desde hace algún tiempo han surgido tímidas voces que piden que se cubra para su mejor conservación. Ingredientes como la polución, las inclemencias del tiempo o el vandalismo son un cocktail demasiado fuerte para este anciano que, irremediablemente, se degrada. Pero si se hiciera estaríamos matando uno de los rincones con mayor encanto de Madrid. Lo pude comprobar hace dos años en el Museo Metropolitano de Nueva York, donde guardan bajo techo a uno de los ‘hermanos’ de este templo. Me dio la sensación de estar visitando a un preso en su celda.

En mi opinión, el gran secreto del Templo de Debod es que marco y protagonista van de la mano y solo así, en libertad, brilla y luce con todo su esplendor. Los efectos de los rayos del sol, el reflejo del agua…da igual a qué hora del día pasemos, el efecto romántico de este sitio se mantiene perenne, cautivando de forma sigilosa, generación tras generación, a todo el que se ofrece a hacerle una visita.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLos cinco vecinos más puntuales de Madrid
Next Article Japón y Francia se fusionan en Chueca
manuelgme

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

4 comentarios

  1. Antonio Andrés Díaz Cantón on 29 octubre, 2012 14:58

    como anécdota comentaré que se planteó su venida a Almería por ser la zona de España que mas se asemejaba a sus características físicas de su original emplazamiento. Pero primaron otros intereses. Me lo contaron el Profesor Manuel Pellicer y su esposa la almeriense de tíjola Pilar Acosta que participaron en la parte que aportó España al gran proyecto de salvar el patrimonio que iba a ser inundado con la construcción de la presa de Asuan en el Nilo y el Lago Nasser.

    Reply
  2. Pingback: Doce secretos para resumir un gran año | Secretos de Madrid

  3. Pingback: Descubre el camino de los egipcios en Madrid | La Casa de los Gamusinos

  4. ultimomono on 3 mayo, 2020 12:59

    Nunca debió ponerse al aire libre. Es una catetada. Los otros tres templos donados por Egipto por el mismo motivo están en museos, Museo Ehipcio de Turín y Leiden (Holanda) y el Metropolitan en NY. Así sólo conseguirán su deterioro.

    Reply
Reply To Antonio Andrés Díaz Cantón Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.