Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El origen de las tapas

7
By Manu on 8 noviembre, 2012 Curiosidades

Tapas de MadridLas hay más sofisticadas y las hay más simples, también las hay más ligeras pero también podemos encontrar su versión más grasienta y contundente. Su aparición siempre genera una expectativa, una ilusión, y nos dibuja una sonrisa en la cara. Me refiero a algo tan típico y tan propio de nuestra gastronomía como las tapas.  Es el momento de averiguar un poco de ellas.

Al contrario de lo que podamos pensar, no es un fenómeno que surge en tiempos recientes. Por ejemplo, en El Quijote, Cervantes se refiere a ellas como “llamativos” mientras que Francisco Quevedo las denomina “avisillos”. Así que su existencia está demostrada desde varios siglos atrás pero ¿cómo y cuándo se originó la bendita costumbre de las “tapas”?

Al ser una tradición tan antigua, con el paso de los años se han ido generando diferentes teorías, curiosamente, casi todas relacionadas con la realeza. Yo os las voy contando y que cada uno se quede con la que más le guste… la primera de todas nos lleva al Siglo XIII, al reinado de Alfonso X, llamado ‘El Sabio’ por tomar interesantes medidas como la siguiente… el rey padecía una enfermedad y por consejo médico se le recomendó que debía tomar, entre horas, varios sorbos de vino. El monarca, para contrarrestar los efectos del alcohol lo hacía, acompañando la bebida de una pequeña ración de comida. Una vez recuperado, promulgó una ley que ordenaba a todos los mesones de Castilla servir algo sólido que llevar al estómago junto al vino ya que así, se “tapaba” los efectos menos deseados del vino.

Otra segunda teoría nos traslada a un par de siglos después, a la época de los Reyes Católicos. Cuenta la leyenda que de camino a Andalucía, Fernando II  de Aragón decidió hacer un alto en el camino junto a toda su comitiva y fueron a parar a una taberna infestada de moscas. El tabernero, apurado por la situación y preocupado porque ningún insecto terminase aleteando en el interior del vaso real optó por poner sobre éste una curiosa tapa, una rodaja de embutido, pronunciando las siguientes palabras: “Aquí tiene su tapa, Majestad”. Ésta genial ocurrencia pudo convertirse en una costumbre que ha llegado hasta nuestros días.

Una historia más reciente y que guarda bastantes (demasiadas diría yo) similitudes con la anterior es la que nos lleva al reinado de Alfonso XIII. El rey se encontraba de visita en Cádiz y paró en una venta aún en pie, en Ventorrillo del Chato y pidió una copa de vino de Jerez. Fue en ese momento cuando el viento levantó una enorme polvareda, acompañada de una nube de arena, que amenazaba con estropear el aperitivo real. Un camarero colocó una loncha de jamón sobre la boca del vaso para salvaguardar el preciado líquido. El monarca, extrañado pero a la vez agradecido, pidió más tarde una segunda copa “pero con otra tapa igual”. Los allí presentes exigieron entre risas que su bebida también llevase su correspondiente tapa.

Pero no todo van a ser anécdotas de reyes ya que el pueblo llano también tiene su propia versión. Existe una teoría alejada de la realeza que dice que fueron los labradores y gentes del campo del Siglo XIX los que pusieron de moda el acompañar los tragos de vino con algo de comida durante sus largas y duras jornadas de trabajo, evitando hacer comidas copiosas y pesadas que les impidiera seguir con sus tareas. Otra corriente más malpensada dice que sencillamente, las tapas surgen como cosa de los taberneros quienes ofrecían este aperitivo salado con un único objetivo, incitar el consumo de bebida entre sus clientes, para saciar la sed. Vosotros, ¿con cuál os quedáis?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl Madrid del terror: El Palacio de Linares
Next Article ¿Por qué el Palacio de Liria está donde está?
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

7 comentarios

  1. Aloriel on 20 diciembre, 2012 15:03

    Curioso, la que yo conocía es una remezcla. Alfonso X había ordenado dar algo de comer junto al vino para, precisamente, evitar las borracheras. Lo que se daba de comer solía ser jamón y se ponía encima de la copa o vaso para «tapar» la bebida.

    Reply
  2. Jevalshak on 5 marzo, 2013 12:54

    Yo también conozco otra historia. Se dice, que el nombre de tapa, proviene de los pedazos de queso con el que acompañaban el vino los taberneros que ofrecían vino picado. El fuerte sabor del queso «tapaba» el mal sabor del vino, y de ahí, el origen de la tapa.

    También decir, que leí algo parecido a lo que comentas de que por orden del rey se sirviera comida para evitar las borracheras, pero más concretamente, las borracheras de los conductores de carruajes.

    Sea cual sea el origen cierto de las tapas, ¡demos gracias por su existencia!

    Reply
  3. santi on 12 junio, 2013 13:08

    La anecdota que había escuchado es la de la taberna el chato. Es mas, vi un reportaje no hace mucho que hablaba de cadiz y fueron a esa taberna, explicaron esa historia y ls documentaron

    Reply
  4. Pingback: El origen de las tapas | Verdades que ofenden..

  5. Pingback: What are tapas and tapear? Learn Spanish! | Spanish Podcast

  6. Dafne Aristos on 15 junio, 2017 13:59

    ¿Con cuál quedarse?? . ¡¡Con ninguna, por supuesto!! El origen, sea de lo q sea, siempre es mítico. Desde el Génesis, por ej.

    Reply
  7. Pingback: Los mejores bares para ver el fútbol en Madrid - Secretos de Madrid

Reply To Aloriel Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.