Por más que me empeño, semanas tras semana, en desentrañar todos los secretos que puedo de esta ciudad, os confieso que tengo una lista negra integrada por unos seis o siete lugares que, por el motivo que sea siempre se me  resisten, mis asignaturas castizas pendientes que algún día revelaré. Os hablo de esto porque la semana pasada, por fin, pude tachar a uno de los integrantes de este sonrojante listado: el claustro de los Jerónimos que se puede admirar en el Museo del Prado.

Claustro de los Jerónimos, Madrid

Aprovechando que me encontraba en el Museo del Prado disfrutando de la muestra ‘XXXX’ quise acercarme a poner cara a este secreto de casi 350 años de antigüedad y es que, en una de las salas de fabuloso Museo del Prado es posible ver todo un claustro del Siglo XVII. Una de las salas más especiales y diferentes de esta pinacoteca, un secreto cuyo origen encontramos a escasos metros del museo.

Claustro de los Jerónimos, Madrid

¿Por qué hay un claustro de un monasterio dentro del Museo del Prado? Muy sencillo, frente al museo nos topamos con la famosa Iglesia de los Jerónimos, una de las más antiguas de Madrid puesto que se levantó en 1503, al parecer por orden de los mismísimos Reyes Católicos. Esta iglesia de estilo gótico tardío formaba parte de un conjunto donde también había un monasterio con su correspondiente claustro. Al parecer, éste exhibió distintos aspectos hasta llegar al modelo que ha llegado a nuestros días, casi con total seguridad construido en el año 1672 bajo las directrices de Fray San Lorenzo de San Nicolás y hecho con granito madrileño.

Claustro de los Jerónimos, Madrid

Con el paso de los años, este monasterio fue cometiendo distintas funciones y el claustro albergó desde un cuartel militar durante la ocupación francesa a un hospital de coléricos. Distintos usos y habitantes pero un mismo escenario. Algo que le valió ser catalogado en 1925 como Monumento Arquitectónico Artístico. A pesar de ello, su estado era más que preocupante y se llegó a alarmar ante un posible estado de ruina inminente. Finalmente, en la última ampliación del Museo del Prado, llevada a cabo por Rafael Moneo (2001-2008) se optó por desmontar, bloque por bloque, las tres mil piezas de este hermoso puzzle y trasladarlo a la sala donde podemos apreciarlo en la actualidad. Pasando a ser desde aquel instante una de las piezas más originales del museo del Prado, un claustro de cuatro siglos de vida por cuyo interior y arcadas se paseó buena parte de la historia de Madrid.

Claustro de los Jerónimos, Madrid

Share.

About Author

Leave A Reply