Si hay algo que me ha enseñado Madrid desde que vivo en ella es a no mirar al frente mientras paseo. Siempre hay muchos secretos esperando, fuera de esa mirada plana y aburrida. Durante numerosas batidas, caminé por la ciudad observando tejados y alturas, un nivel donde anidan incontables historias. Ahora he encontrado otra diversión, en otro entorno totalmente contrario, los charcos, los mismos que los niños pisotean con júbilo. Los mismos en los que aguardan verdaderas obras de arte. Cada vez que veo un charquito en el suelo me acerco hasta él con aire tímido, como si no me…
Autor: Manu
Hoy más que un secreto os quiero compartir muchos. Ya sabéis que de vez en cuando me hago eco de otras propuestas que me gustan, originales y diferentes, y que sobre todo os sirvan a sacar un mayor rendimiento a Madrid. Sé, por las analíticas que me chivan los datos demográficos de las redes sociales, que muchos de vosotros sois estudiantes así que os va a venir de maravilla esta joya que quiero compartir con todos y que espero que a muchos os sea de gran ayuda: Los mejores lugares para estudiar en Madrid. Fachada de la Biblioteca Nacional Llevado…
Sea por lo vacío del paisaje o por la escasa gente visible, es verdad que con la foto antigua de esta semana parece que estamos ante una escena post apocalíptica, como si la especie humana se hubiera extinguido y sólo hubiese permanecido en pie nuestro querido Madrid. Hoy me imagino que nadie tiene dudas de que este salto en la línea del tiempo nos traslada al Parque del Retiro. Un brinco que nos envía directos al año 1908. Ahí ya se encontraba de pie el Palacio de Cristal. Nuestra catedral de vidrio llevaba ya entonces dos décadas sorprendiendo a propios…
Mañana 15 de noviembre cumple años, 374 exactamente, una curiosa y a la par, poco conocida leyenda del folclore madrileño. Un relato del que todavía, cuatro siglos después, se sigue manteniendo en el recuerdo en forma de la llamada Romería de San Eugenio o de la también conocida como Romería de la Bellota. Pero, ¿Quieres saber cómo se originó? Lo sabremos en unos instantes. Para conocer esta leyenda damos un saltito hasta el año 1642, en mitad del Siglo del Oro español. Por aquel Madrid, paseaba una afamado Quevedo, los duelos y encontronazos de espadachines estaban a la orden del…
Si cuando tu vecino está de reformas un par de días aquello te parece algo insufrible para tu bienestar mental ¿Te imaginas unas obras que durasen un par de décadas? Se dice pronto, pero los trabajos llevados a cabo para hacer realidad la Gran Vía fueron realmente largos y costosos. No en vano estaba en juego el proyecto urbanístico más ambicioso de la historia de la ciudad. Momento al que regresamos en la foto antigua de esta semana. Para hacernos una idea de la conmoción que supuso para Madrid esta llegada os diré que en total desaparecieran 15 calles, se…
Caótica, despierta, dinámica… la Puerta del Sol es el latido de Madrid, su pulso, su estado de ánimo. Encrucijada de caminos y senderos, es complicado pasar por la ciudad y no cruzarse con ella en algún momento. Tantas veces citada y alabada, su evolución ha ido de la mano del crecimiento de la propia urbe, un desarrollo que ha generado que al o largo de la historia haya presentado numerosos aspectos bien distintos. Desde sus estrechos inicios hasta su gris y pesada imagen actual ha habido muchos pasos intermedios, una enorme reforma que triplicó su superficie, tráfico de todo tipo,…
¿Te imaginas comer (o cenar) en mitad de una corrala del Siglo XIX? ¿En un establecimiento donde los guiños al pasado de Madrid son constantes en cada mirada? ¿Y que además, los platos estén riquísimos? Vale, si en todas mis anteriores preguntas has respondido de modo afirmativo, apuntad este nombre: Restaurante La Antoñita, ubicado en La Posada del Dragón. La Cava Baja ha sido tradicionalmente terreno de fondas y hostales. Una calle habituada a extraños y forasteros, especialista en abrazar al de fuera. El lugar al cual llegaban arrieros, ganaderos y comerciantes siglos atrás en busca de un cobijo donde…
Su tamaño, su pose, su actitud. Al Palacio Real hay muchas razones que hacen que sólo con observarlo se detenga el tiempo. Es tan grande como hermoso. Uno cuando lo contempla siente en el rostro esa caricia de aire y de misterio que desprende. Cuantas maquinaciones y conspiraciones escucharon sus salas. Hoy, por sus estancias sólo pasean turistas y curiosos, por las mismas que décadas atrás resonaron los pasos de las personalidades más ilustres del continente. Al Palacio Real se le pueden mirar desde cualquiera de sus cuatro costados, siempre obteniendo una bonita fotografía, pero quizás una de sus miradas…
Hoy me gustaría hablaros de la que muchos han definido como “la casa maldita de Madrid” aunque lamentablemente este duro calificativo se podría aplicar a toda la vía entera. Lo cierto es que la biografía de la Calle de Antonio Grilo, perpendicular a la Calle San Bernardo, se puede trazar a base de sus recaídas constantes en las crónicas más negras y en las páginas de sucesos Lamentables episodios que giran en torno a uno de los crímenes más sanguinarios de cuantos contemplaros los ojos de Madrid. Admito que pocas veces andando por Madrid he percibido una sensación tan inquietante…
Vivir a la sombra de una de las construcciones más hermosas de Madrid, el Metrópolis, es toda una zozobra. Exactamente la misma que lleva soportando el Edificio Grassy desde que empezase a ser una realidad hace justo un siglo, en 1916. Relegado a un papel secundario en esta bonita función titulada Gran Vía, cuando pisa las tablas en solitario, como en la postal que vemos hoy, gana fuerza y galones. Se convierte en una elegante proa que marca el camino de miles de vidas, día tras día. El Edificio Grassy fue uno de los primerísimos en hacerse notar en la…
Un universo con olores, sonidos y pasos propios. Así era la Plaza de Cascorro de principios del Siglo XX, un pequeño espacio que, amplificado, nos reporta una imagen fiel de lo que era aquel Madrid de hace una centuria. Echemos la vista atrás y caminemos por sus ajados adoquines. Dejémonos llevar por los aires de esa ciudad risueña y familiar. Plazuela del Duque de Alba, Plaza de Nicolás Salmerón… este lugar ha tenido numerosas denominaciones a lo largo del tiempo, incluso mucha gente se refirió a ella como “Plaza del Rastro” aunque así no figuró nunca en ninguna de sus…
Cada uno de nosotros somos un mundo, con nuestros propios sueños y fobias y hoy os tengo que confesar una de las mías. Desde que inicié el proyecto de Secretos de Madrid en junio de 2012 si hay algo que nunca se separa de mí es mi oficina portátil, mi conexión con todos vosotros, la memoria en la que inmortalizo muchos de los secretos que encuentro. En definitiva, mi teléfono móvil. Precisamente, debido a esa enorme dependencia de mi pequeño compañero de aventuras, se ha ido desarrollando en mí un temor que planea sobre mi cada vez que salgo a…
Tiene más de un siglo de vida y aún con todo, sigue resultando una enorme desconocida incluso para los propios madrileños. Una ofensa todavía más grande ubicándose a los pies de uno de los grandes reclamos turísticos de Madrid. Ella es la Cripta de la Almudena, un secreto que no deja indiferente, un lugar por los que vale la pena caminar y caminar hasta encontrarlos. Joyas urbanas escondidas, que enorgullecen a toda una ciudad. Silencio, misterio, una luz tenue. Estas son las primeras sensaciones que el visitante percibe cuando empieza a caminar por este lugar de película de intriga. El…
Los primeros recuerdos de El Rastro se remontan al año 1740, es entonces cuando aparece documentado por primera vez este escenario capitalino. Por aquellos tiempos en este enorme mercado callejero se despachaban exclusivamente artículos y prendas de segunda mano. Fue mucho más tarde en el tiempo cuando este lugar se fue convirtiendo en una verdadera mina para los que buscan artículos y antigüedades con los que decorar sus hogares. Con el único objetivo de encontrar auténticas reliquias que previamente resultaron invisibles a otros tantos miles de ojos. A los centenares de puestos callejeros que cada domingo animan la vida de…
Las despedidas de los días tienen en Madrid un efecto balsámico y casi libertario. A uno se le esfuman los males con sólo mirar al cielo, añorar su casa y sentir que, una jornada después, está más cerca de abrazar sus propias metas. Los retornos a casa siempre arrastran deseos y anhelos, ganas de tranquilidad. Un tiempo de respiro que en nada se habrá esfumado otra vez. Igual que una tormenta de verano. Lo mismo que dura un semáforo en ámbar en plena Gran Vía. Admito que una de mis grandes suertes en mis ya casi cinco años de vida…

