Tiene más de un siglo de vida y aún con todo, sigue resultando una enorme desconocida  incluso para los propios madrileños. Una ofensa todavía más grande ubicándose a los pies de uno de los grandes reclamos turísticos de Madrid. Ella es la Cripta de la Almudena, un secreto que no deja indiferente, un lugar por los que vale la pena caminar y caminar hasta encontrarlos. Joyas urbanas escondidas, que enorgullecen a toda una ciudad.

Silencio, misterio, una luz tenue. Estas son las primeras sensaciones que el visitante percibe cuando empieza a caminar por este lugar de película de intriga. El acceso a la cripta de la Catedral  de la Almudena se hace a través de una entrada que se encuentra bajando por la Cuesta de la Vega (Está muy bien señalizado, así que no hay pérdida). Por cierto, para la entrada hay que entregar un “donativo” de 1€ ó 2€. Después de ello, ya nos adentramos en un escenario inquietante.

Cripta de la Almudena, Madrid

La cripta de la Almudena fue lo primero que se terminó e inauguró de este templo religioso. En 1911 ya estaba abierta al culto mientras que para la consagración de la catedral hubo que esperar hasta 1993. De cruz latina y estilo neorrománico su rasgo más llamativo son las cientos de columnas que la habitan, según he llegado a leer más de 500 y lo realmente meritorio es que son ¡Todas distintas! Ya que sus capiteles están tallados con diferentes motivos decorativos lo que hace de cada una un elemento único y diferente.

Cripta de la Almudena, Madrid

Pasear por este bosque de enormes y serias columnas es una experiencia embriagadora. Los ecos de nuestros solitarios pasos nos acompañan mientras nos vamos fijando en los secretos y joyas que esconden sus capillas laterales. Seguramente, la más relevante de todas  sea el Cuadro de la Virgen de la Flor de Lis que data, atención, del Siglo XIII y que fue ordenado pintar por Alfonso VI. Esta obra al parecer adornaba las paredes de la primitiva iglesia  de Santa María y que fue derribada para, posteriormente, construir la catedral.

Cripta de la Almudena, Madrid

Éste bonito cuadro es una de las tantas sorpresas que nos depara este  silencioso paseo. Caminando sobre las inscripciones de las lápidas, a cada paso vamos dejando atrás sepulcros, panteones…Y es que éste emblemático lugar era elegido en muchas ocasiones por el espacio para recibir entierro por muchos miembros de la aristocracia y alta sociedad madrileña, de hecho el Marqués de Cubas, quien diseñó el proyecto original de la catedral, se encuentra aquí enterrado. Por cierto, la opción de recibir descanso perpetuo en este lugar está abierto a todo el público así que si gustáis…

Cripta de la Almudena, Madrid

Son muchos los detalles que encierra este extraordinario lugar (tallas, cuadros, sepulcros..) pero por encima de todos, uno se tiene que quedar con la magia que encierra, con lo que transmite. Con la idea de ser un lugar misterioso y escondido a pesar de las larguísimas colas que a escasos metros de su puerta se forman, por ejemplo, para entrar en el Palacio Real. Esquivada por los turistas e ignorada por los madrileños, la cripta de la Almudena es de los secretos más recomendables y apetecibles de Madrid. Dadle una oportunidad.

Cripta de la Almudena
Horario: de 10 a 20 horas
Precio: Donativo de 1€ o 2€

Cripta de la Almudena, Madrid

Share.

About Author

10 comentarios

  1. your reviews are so useful!thanks for opening an unknown, non-touristic Madrid to those who want to explore the city in its best and see more than usual tourists do!preparing for our first long trip to this itinerary)

  2. Pingback: Madrid Quiz: every Tuesday, test how much your know Madrid with us.

  3. Pingback: Madrid Quiz: tous les mardis, jouez à deviner où ont été prises les photos.

  4. Pingback: Madrid Quiz: cada Martes, un juego para conocer mejor Madrid

  5. He estado cuatro veces en Madrid pero visité la cripta recién en mayo de 2014. Quedé deslumbrada, anonadada. Pasa desapercibida para muchísimos turistas y creo que, por el contrario, es algo portentoso, digno de verse más de una vez.

  6. Mis padres, mi marido y yo nos casamos en la Cripta ellos en 1958 y nosotros en 1984 y yo estoy bautizada allí en 1959 y mi hijo en 1991….que puedo decir…..que me encanta «» mi Almu «» y que me enorgullece el estar casada en mi patrona porque nací en Madrid

  7. Um lugar espetacular para os olhos e confortável para a alma. Senti abrigo, proteção e paz todo o tempo que lá permaneci. Imperdível!

  8. Interesante descripción, gracias. Sólo apuntar que si la talla de la Virgen de la flor de lis es del siglo XIII, entonces es imposible que fuese Alfonso VI quien la mandó hacer ya que vivió hasta el año 1109.

  9. Pero pocos saben que en la parte superior de una de las pequeñas columnas de la escalinata de la entrada, hay una medalla de unos 15 cm adosada al capital, con la figura de la Virgen, que creo que es de bronce o cobre.

  10. Mariledy Alonso. on

    Siempre que voy a Madrid la visito.Oir el eco de mis pasos al caminarla es algo que nunca olvido,sus capillas y panteones me inspiran mucho respeto al igual que las lápidas que vas encontrando en el suelo mientras haces el recorrido y sus majestuosas columnas parecen nunca acabar dando la sensación de que son los guardianes de tan sagrado lugar.

Leave A Reply