• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Un vencedor en el tiempo

10
By Manu on 29 julio, 2013 Edificios

Humilladero de la Calle Fuencarral, en Madrid Aguanta cada día el paso de miles de personas ante su fachada pero prácticamente resulta invisible a los ojos de la gente. Un torrente que se multiplica los fines de semana. Allí, en mitad de Fuencarral, haciendo esquina con Augusto Figueroa aguanta como puede el Humilladero de Nuestra Señora de La Soledad.

Un humilladero, tal y como lo define la Real Academia de la Lengua Española es un “Lugar devoto que suele haber a las entradas o salidas de los pueblos y junto a los caminos, con una cruz o imagen”. Su nombre viene de la palabra ‘humillar’, ya que cuando la gente entraba en estos lugares se arrodillaba e inclinaba como señal de sumisión.

Esta pequeña capilla fue construida en 1712 y nos deja claro donde estaban por aquel entonces los límites de Madrid ya que estos lugares se situaban por costumbre en el extrarradio de los núcleos urbanos para que la gente rezase antes de emprender los viajes o de entrar a las ciudades y también para llevar ofrendas. De este modo podemos imaginar el espectacular crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos siglos.

El humilladero de la Calle Fuencarral ha logrado resistir al paso del tiempo y ahora parece un anciano desorientado en un lugar que le resulta extraño, como si no lo conociese. Su fachada de ladrillo visto y sillería está coronada con un arco de medio punto que asoma a esta arteria comercial, a la altura del Nº 44. Permanece siempre cerrado aunque si nos asomamos a través de sus cristales para robarle un poco de intimidad descubriremos un Cristo Crucificado del ‘Consuelo’ de tamaño real y un cuadro de la Virgen de Nuestra Señora de la Soledad.

Su mantenimiento depende de la cercana Iglesia de San Ildefonso pero como os digo sólo se puede ver desde el exterior ya que sus puertas están cerradas. No obstante, su diminuta planta rectangular tampoco daría para recibir demasiadas visitas todo sea dicho. Ahora, el contraste de esta sencilla capilla en relación a la vorágine consumista que la rodea es sencillamente espectacular.

Una construcción misteriosa que ha vivido en primera persona el nacimiento de toda una ciudad a su alrededor y a la que sólo devotos y curiosos parecen hacerle caso. A pesar de su diminuto tamaño resiste con fuerza en el Madrid del Siglo XXI. Todavía no ha dicho su última palabra.

 

 

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: Glorieta de Cuatro Caminos
Next Article Fotos antiguas de Madrid: Paseo de la Castellana
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

10 comentarios

  1. polkium on 29 julio, 2013 19:21

    Según tengo entendido el humilladero abre sus puertas un día al año y se celebra una misa o algo así. Eso sí, como apuntas dentro no cabe mucha gente así que en esas ocasiones la gente se queda delante de la puerta.

    Reply
  2. David on 29 julio, 2013 20:50

    Delante del humilladero fue asesinado el teniente Castillo por pistoleros falangistas en visperas de la guerra civil y fue uno de sus detonantes.

    Reply
  3. Borja on 6 agosto, 2013 13:06

    Otra cosa más que se aprende en tu blog 🙂

    Reply
  4. antonio on 16 agosto, 2013 23:18

    Que sepais que hace como 55 años el local de al lado en la c/augusto figueroa era una vaqueria en la que se compraba la leche en la tipica lechera y enfrente en vez de la plaza habia una tienda de pianos y uno de los gimnasios mas famosos de boxeo de Madrid, sin olvidar justo enfrente encima de lo que hoy es Camper el colegio nacional español de San Antonio con sus fundadoras las srtas. Esperanza y Teresa

    Reply
  5. antonio on 16 agosto, 2013 23:31

    Disculpar justo al lado en la calle Fuencarral lo que ahora es Adidas era el Desengaño jugueteria papeleria y un lugar entrañable en donde cuando comprabas te regalaban un secante de los enanitos de Pelikan, ha llovido bastante como podeis ver.

    Reply
  6. Álvaro on 31 agosto, 2013 12:06

    Es decir, estamos con lo de siempre. Estamos sacrificando parte de la historia y locales de solera de Madrid por las grandes empresa. Supongo que próximamente derribarán el humilladero para poner un Zara.

    Reply
  7. Antonio on 13 septiembre, 2013 23:18

    Perdonar hoy estuve por el barrio (Mi antiguo barrio) y hablando con mi madre comente el tema de la pagina y la papeleria era el Pensamiento, el alzeimer ataca de vez en cuando a los yayos, saludos y animo con la pagina, me encanta.

    Reply
  8. Santiago on 11 octubre, 2013 21:00

    Antonio, efectivamente la juguetería se llamaba el Pensamiento, y la lechería era de mi familia,pasiegos Cántabros, allí viví mis primeros años y también fui al colegio de las señoritas, hasta que fui a ingreso en San Antón. ¡Cuanto ha llovido!
    Saludos

    Reply
  9. Carlos on 13 diciembre, 2013 12:06

    Hola!!
    Ayer pasé por delante y estaba abierto! Por lo que pude ver, era por una campaña de recogida de alimentos de ‘Mensajeros de la Paz’. No se si estará abierto todas las navidades, pero se veía por dentro e iluminado con velas merece la pena la visita

    Un saludo a todos!

    Reply
  10. Edu on 18 julio, 2018 21:33

    Hola a todos, no se que ha pasado, pero ahora el humilladero esta abierto todos los dias hasta tarde.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.