• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La casa de Calderón de la Barca: Un retazo en pie de nuestro Siglo de Oro

0
By Manu on 1 marzo, 2013 Edificios



Fachada de la casa donde vivió Calderón de la Barca, en la Calle Mayor 61, MadridEl secreto que os traigo hoy me sirve de ejemplo para responder a esa pregunta que tantas veces me lanzan. “¿Por qué te decidiste a escribir una página sobre Madrid?” Las respuestas, que surgen solas y podrían formar una larga cola se amontonan dentro de mi cabeza pero para muestra un botón. Poder caminar junto a lugares como la casa donde vivió Calderón de la Barca es una experiencia genial. Otra de tantas de las que nos brinda Madrid.

El inmueble donde una de las figuras del Siglo de Oro de nuestra literatura pasó sus últimos 18 años de vida permanece de pie en la Calle Mayor, a la altura del número 61. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) regresó a Madrid tras ser nombrado Capellán de Honor del entonces rey, Felipe IV y optó por instalarse en esta céntrica calle.

Una de las cosas que más llaman la atención de esta casa, es su estrechez y es que se estamos ante una de las casa más “delgadas” de Madrid, con sólo 4.36 metros de anchura. ¿El motivo? En la época en la que se levantó la vivienda (segunda mitad del Siglo XVII) Madrid sufre el primer ‘boom’ inmobiliario de su historia y se comienza a racanear cada metro cuadrado de suelo…El edificio original sólo contaba con dos plantas, las dos últimas fueron añadidas tras una reforma del edificio que se acometió en el Siglo XIX y en la que también se varió la fachada.

Curiosamente, esta casa fue “rescatada” por otro escritor Ramón de Mesonero Romanos, al que la ciudad y muchos de los que paseamos por sus calles le debemos mucho. Mesonero Romanos no dudó en enfrentarse, primero verbalmente y luego a bastonazos, a unos albañiles que iban a comenzar las labores de derribo del inmueble durante el Siglo XIX. Por lo visto nadie había caído en la cuenta (o se había querido dar cuenta) de que se trataba de un patrimonio histórico de la ciudad. Gracias a su actuación se frenó y se abortó la demolición de este lugar. Otro atropello salvado in extremis. Para que nadie volviese a incurrir en el error o la tentación, el propio escritor promovió la colocación de la placa que actualmente vemos en la fachada.

Si paseáis por la Calle Mayor deteneros a la altura del portal 61 y sentid que estáis compartiendo las vistas y las aceras que hace más de tres siglos disfrutó el autor de La vida es sueño o El Alcalde de Zalamea.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl Spiderman de la Plaza Mayor
Next Article El día que Chamberí tembló
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

¿Cuánto se pagó por la casa más antigua de Madrid?

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.