Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

¡Un cocodrilo en una iglesia!

8
By Manu on 27 noviembre, 2012 Curiosidades

Iglesia de San Ginés en la cual, durante un tiempo hubo expuesto un cocodrilo disecado, Madrid¿Qué pensaríais si entraseis a una iglesia y os encontraseis con un cocodrilo disecado? Esta pregunta que suena a chiste no hace mucho lo vivían en primera persona todos aquellos que se acercaban a una céntrica iglesia de Madrid, una presencia que terminó por incomodar incluso al párroco. ¿En dónde?

La respuesta la hallamos en la Calle Arenal, nº13, en la peculiar Iglesia de San Ginés. Sin ser una de las más bonitas de Madrid, las historias que en torno a ella perduran, como la del fantasma sin cabeza que os conté en la Semana del Terror, siempre la han puesto en el disparadero.

Hoy vamos con otra curiosidad, esta mucho más real y tangible que la del espectro aunque también con su parte de leyenda. Hasta hace recientemente poco, en una de las capillas del templo, la Capilla de la Virgen de los Remedios, los fieles y los visitantes no podían evitar poner una cara de asombro al observar a los pies de la virgen un cocodrilo disecado de grandes dimensiones pero, ¿cómo llegó el reptil a ese sagrado lugar?

Según parece, el culpable de esta exótica presencia fue Alonso de Montalbán, Comisionado de los Reyes Católicos quien en uno de sus viajes por América fue perseguido por un grupo de cocodrilos, seguramente con no muy buenas intenciones. Tras lograr ponerse a salvo en una isla, de nuevo, tanto él como su familia, se vieron amenazados por otro gran cocodrilo. Para salir vivos de aquella tesitura, Alonso se encomendó a la Virgen de los Remedios. Tras escapar sano y salvo de la persecución del reptil, a su regreso a Madrid, mandó esculpir la imagen de la Virgen y a sus pies, ordenó colocar al cocodrilo disecado, en recuerdo de aquella milagrosa hazaña.

El animal estuvo a la vista de todos, feligreses y curiosos, desde 1522 hasta hace poco tiempo, cuando un día, misteriosamente, desapareció de su sitio. Según se cuenta, el párroco estaba ya cansado de las visitas a la «capilla del lagarto», que poco tenían que ver con la fe y que sólo iban en busca del animal, así que optó por retirarlo de la “vida pública”, alejado de las miradas curiosas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDoña Manolita: Más de un siglo vendiendo ilusiones
Next Article El desnivel con más encanto de Madrid
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

8 comentarios

  1. Luis M. García on 18 febrero, 2013 17:51

    En primer lugar quería darte la enhorabuena por el blog. Es muy interesante!

    El tema de los cocodrilos era frecuente en aquéllos siglos. Y no sólo en las iglesias, sino que en las wünderkammer (o cámaras de maravillas) era frecuente que hubieran cocodrilos y otras rarezas naturales para Europa en aquel momento.

    Volviendo al tema de cocodrilos e iglesias, en la Catedral de Sevilla hay un cocodrilo tb (aquí lo llamamos lagarto y da nombre a la puerta del lagarto incluso) En este caso fue un regalo de una comitiva egipcia que vino a pedir la mano de la hija del rey Alfonso X. El lagarto de verdad se perdió hace muchísimo tiempo pero queda el recuerdo con uno de madera.

    En el Viso del Marqués hay tb uno en la iglesia de la Asunción.

    Una pena que haya desaparecido. Te puede molestar más o menos que vayan a visitar tu iglesia con más o menos fe, pero el cocodrilo se había convertido en parte del patrimonio de la misma. ¿Se investigó la desaparición?

    Un saludo!

    Reply
  2. Carmen on 20 junio, 2013 15:13

    Ciertamente, en la Iglesia del Viso del Marqués (Ciudad Real), también hay un cocodrilo disecado.

    «El lagarto de Viso», un cocodrilo disecado de unos 5 metros de longitud procedente del río Nilo, que fue traído a la localidad por el Marqués de Santa Cruz, Don Álvaro de Bazán, en una de sus expediciones.

    Reply
  3. davide on 2 enero, 2014 20:59

    http://bowmanpoole.wordpress.com/2010/12/03/fray-tomas-las-islas-encantadas-y-el-lagarto-de-berlanga/

    Reply
  4. Mars on 3 enero, 2014 01:00

    En Ávila también tenemos un cocodrilo disecado en la ermita de Sonsoles, al que también llamamos lagarto de Sonsoles, que está allí por la leyenda de esta Virgen 😉

    Reply
  5. Charuca on 18 marzo, 2014 10:52

    En Berlanga de Duero también hay un cocodrilo traído a la Colegiata por Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las Islas Galápagos.

    Reply
  6. Juan Mª on 18 marzo, 2014 10:53

    Silvestre Paradox, también tenía uno en su buhardilla de Madrid

    Reply
  7. barbara on 18 marzo, 2014 13:49

    Y en la iglesia del Patriarca, en Valencia hay otro.

    Reply
  8. María on 18 marzo, 2014 21:46

    En Mallorca también tenemos uno, lo llamamos «Drac de na Coca» y se conserva disecado en el Museo Diocesano.
    Era el siglo XVII. No se sabe muy bien como llegó a la isla (se cree que escondido en las mercancías de algún barco) la cuestión es que fue a parar a las alcantarillas y, al crecer, dio más de un susto a los habitantes de la ciudad.

    Reply
Reply To barbara Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.