Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Escenarios del 2 de mayo de 1808. Madrid

Los 6 escenarios claves del 2 de mayo de 1808

1
By Manu on 2 mayo, 2021 Historia

De los 365 días que tiene el calendario, en Madrid una de las fechas que se vive con más sentimiento es el 2 de mayo. Este día se recuerda a aquel día de 1808  ya convertido en mito y en el que se recuerda a aquel pueblo madrileña que se armó con lo que pudo para sublevarse contra las tropas más poderosas del momento, las tropas francesas de Napoleón y Murat.

El alzamiento fue brutalmente apagado por los soldados franceses, lo que provocó no pocos muertos y cruentos enfrentamientos por distintos puntos de la capital. Pero aquel 2 de mayo de 1808 sirvió, además, para el nacimiento de mitos como Manuela Malasaña o los capitanes Daóiz y Velarde y el recuerdo de una fecha de la que, todo un país, se siente especialmente orgulloso más de dos siglos después.

En este post vamos  pasear por 6 escenarios de Madrid básicos para entender aquel 2 de mayo.

Palacio Real

A los pies de este impresionante edificio, se origina todo el conflicto. Las aguas ya venían revueltas y muchos madrileños, a primera hora, se congregan junto al Palacio Real. Es en ese momento cuando sale un carruaje que, presumiblemente, traslada al infante Francisco de Paula. El grito proferido por el maestro cerrajero Blas de Molina ¡Qué nos lo llevan! desata la tempestad. Los enfurecidos madrileños se sublevan y se enfrentan con los franceses. El enfrentamiento se salda con diez españoles muertos.

Escenarios del 2 de mayo de 1808

Puerta del Sol

La noticia del enfrentamiento corre como la pólvora por las calles de Madrid, provocando una reacción inmediata. Mujeres  y hombres improvisan armas con cualquier objeto susceptible de serlo.  Aquí se encrudecen los combates, pugnas inmortalizadas por Goya en su cuadro de ‘La carga de los Mamelucos y que se recuerda en un placa situada, a muy pocos pasos, del Kilómetro Cero.

Escenarios del 2 de mayo de 1808. Madrid

Escenarios del 2 de mayo de 1808. Madrid
Foto de PongamosquehablodeMadrid

 

Plaza del Dos de Mayo
Posiblemente el lugar más conocido de todos y donde el recuerdo del Dos de Mayo es más notorio. En el centro de la plaza nos recibe el arco original del Cuartel de Artillería de Montelón. En él se atrincheraron un grupo de unos cien civiles y sesenta militares españoles para resistir las acometidas francesas. Es aquí donde surgen los héroes Daóiz y Velarde, dos capitanes que, desoyendo las órdenes superiores comandaron este alzamiento improvisado y armaron a los suyos que, hasta entonces, combatían con palos, piedras y poco más. Ambos fallecerían por las heridas causadas en este enfrentamiento y por ello, se les recuerda en la escultura en el centro de la plaza.

Escenarios del 2 de mayo de 1808

 

Calle Manuela Malasaña
De todos los mitos que nacen aquel 2 de mayo, seguramente el que más cariño suscita es el de Manuela Malasaña, una costurera, hija de un panadero de origen francés. de unos 15 años y vecina del barrio de Maravillas que falleció aquel día. La leyenda dice que fue asesinada por dos soldados franceses que la interceptaron y mataron por encontrarle unas tijeras en sus bolsillos y considerarlas como un arma. Lo cierto es que todo apunta a que realmente, fue víctima del fuego cruzado que se desató en la zona. Ella vivía en la calle de San Andrés muy cerca de la calle que hoy lleva su nombre y con la que se le quiso homenajear.

Principe Pío
En la Montaña de Principe Pío tuvieron lugar, a las cuatro de la madrugada, parte de los fusilamientos llevados a cabo por las tropas francesas contra los madrileños insurrectos. Aquella trágica noche quedo fielmente retratada por el artista Francisco de Goya en un cuadro que todos conocéis. Un lugar que poco o nada tiene que ver en la actualidad con el que se veía en 1808.

Cementerio de la Florida

Discreto y recóndito, este modesto camposanto se encuentra detrás de la Ermita de San Antonio de la Florida. Situado en la Calle Francisco y Jacinto Alcántara, en él descansan, en una fosa común, los 43 madrileños fusilados en la madrugada del día 3, junto a la montaña de Príncipe Pío, inmortalizados en el cuadro de Goya. En este lugar termina nuestro paseo por los escenarios de aquel 2 de mayo.

Escenarios del 2 de mayo de 1808. Madrid

Escenarios del 2 de mayo de 1808

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Cómo de popular es el gaming online en Madrid y en el resto de España?
Next Article El misterioso dragón del escudo de Madrid
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

1 comentario

  1. Título de manipulador de alimentos on 5 mayo, 2021 22:41

    Unos escenarios muy profundos e interesantes.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.