Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Las torres de Colón: las torres que crecieron desde el cielo

26
By Manu on 11 marzo, 2013 Edificios

Obras de las Torres de Colón en MadridSeguramente su nombre no esté dentro de la lista que incluya los edificios más bonitos de la ciudad pero con el paso del tiempo, su silueta ya es una de las más reconocibles de la capital. Finalizadas en 1976, las Torres de Colón son otro de los símbolos del skyline de Madrid y albergan una gran curiosidad: fueron construidas de arriba a abajo.

El proyecto para levantar estas dos torres en el centro de Madrid se puso en marcha en 1967 lo que la mayoría desconocía era como se desarrollarían las obras. Su arquitecto, Antonio Lamela optó por una solución diferente a la habitual, comenzar a construir las torres desde sus pisos más altos. La explicación técnica la podéis leer en esta entrevista que concedió a El País hace unos años.

Como podréis ver en las fotos que acompañan a la entrada, lo primero que se levantó fue el esqueleto de hormigón clavado en el suelo. Luego se dispuso unas enormes plataformas en la parte más alta y a partir de ahí comenzaron a construirse sus 23 pisos. Con sus 116 metros, estas enormes siamesas (ya que no son dos torres separadas si no que están unidas formando un único espacio) son el duodécimo edificio más alto de todo Madrid.

Como curiosidad, esta construcción ha recibido diferentes nombres a lo largo de su historia, el primero “Torres de Jerez” ya que en un primer momento albergó las oficinas de Rumasa y es en esta ciudad andaluza donde se origina la empresa. Actualmente mucha gente se refiere a ellas como “el enchufe” por la similitud de la estructura verde que las corona con la de  enchufe.

Como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejo una galería de fotos que resume las obras de esta curiosisdad arquitectónica. Pasen y disfruten.

Torres de Colón en MadridTorres de Colón en Madrid

Torres de Colón en Madrid

Torres de Colón en Madrid

Torres de Colón en Madrid

Torres de Colón en Madrid

Torres de Colón en Madrid

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMujeres que dejaron su huella en Madrid
Next Article El primer coche matriculado en Madrid
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

26 comentarios

  1. Pingback: Las torres que crecieron desde el cielo

  2. Celebes on 11 marzo, 2013 23:52

    Muy interesante. Evidentemente, empezaron las casas por el tejado. 😉

    Reply
  3. Pingback: Las torres que crecieron desde el cielo

  4. jeronimo on 15 marzo, 2013 20:58

    Me parece muy interesante las historia y las fotos yo esque soy un enamorado de Madrid

    Reply
  5. Pingback: Las torres que crecieron desde el cielo | Noticias CEU

  6. Pingback: Las torres que crecieron desde el cielo | SONSEMAR NOTICIAS

  7. Guillermo on 6 junio, 2013 10:39

    No serán muy bonitas, pero a mi me encantan

    Reply
  8. Paco Jones Menda on 6 junio, 2013 18:40

    ¿Os habéis fijado en el enorme parecido de la cúpula que las remata con el emblema de la productora cinematográfica «CIFESA»…?

    Reply
  9. Pablo on 27 junio, 2013 10:37

    Otro horror del llamado «progreso» que arraso la castellana en los años 60 y 70.
    La plaza de Colón era una preciosidad, con el palacio medinaceli y la embajada de Alemania enfrente y se ha convertido en un bodrio infumable,
    Con tanto espacio al norte de la castellana ¿porqué no construyeron llámela, fisac y compañia sus experimentos allí?
    La respuesta: la especulación, el horterismo y el cateteo de esa epoca.
    Si todos estos desalmados no hubieran tirado los cerca de 50 Palacios desaparecidos de la castellana hoy esta callé sería la más bonita del mundo.

    Pd. Para acabar de destrozar la plaza y los dos edificios hace unos 10 años colocaron el pastel de cumpleaños verde que hay encima de las Torres. Las malas lenguas decían que es que se unieron por arriba ya que eran bastante inestables.

    Reply
  10. Pablo on 27 junio, 2013 10:37

    Otro horror del llamado «progreso» que arraso la castellana en los años 60 y 70.
    La plaza de Colón era una preciosidad, con el palacio medinaceli y la embajada de Alemania enfrente y se ha convertido en un bodrio infumable,
    Con tanto espacio al norte de la castellana ¿porqué no construyeron llámela, fisac y compañia sus experimentos allí?
    La respuesta: la especulación, el horterismo y el cateteo de esa epoca.
    Si todos estos desalmados no hubieran tirado los cerca de 50 Palacios desaparecidos de la castellana hoy esta callé sería la más bonita del mundo.

    Pd. Para acabar de destrozar la plaza y los dos edificios hace unos 10 años colocaron el pastel de cumpleaños verde que hay encima de las Torres. Las malas lenguas decían que es que se unieron por arriba ya que eran bastante inestables.

    Reply
    • Joan on 6 noviembre, 2013 18:04

      Tiene toda la razón!!
      He visto como era antes esta plaza y me da una pena…
      La castellana, no tengo ni idea de como era. Siempre pensé que era tal y como lo es ahora.
      Pero ya buscare, seguro que era una preciosidad y no lo que hay ahora…
      Creo que de esa calle sólo se salvan los 4 rascacielos (hay que admitir que son una pasada, de los mejorcitos que se han construido en Europa).

      Saludos!!

      Reply
  11. Pingback: Doce secretos para resumir un gran año | Secretos de Madrid

  12. Almudena Gancedo on 2 julio, 2014 22:18

    Me ha gustado mucho leerlo y verlo. Desde luego como arquitecto tecnico ver sistemas constructivos en ejecución siempre despiertan un gran interes. Gracias!

    Reply
  13. Ignacio on 18 julio, 2014 18:39

    Siempre me ha interesado todo lo referente a Madrid, sus calles y sus edificios. Siempre pensé que el nombre original de las torres era «Torres de Jerez» pero no, originalmente iban a ser «Torres de Colón» pero a principios de 1977 las adquirió Rumasina, empresa del grupo Rumasa y adoptaron ese nombre en honor a la ciudad natal de José María Ruiz-Mateos. El posterior cambio de nombre vino a raíz de la expropiación del grupo. Una cosa más, a mi si me parecían curiosas e incluso bellas pero lo que las hicieron tras la recomendación (el enchufe verde) me pareció horroroso.

    Reply
  14. Rosa Ruiz on 4 febrero, 2015 12:46

    Yo llegué a Madrid a finales de 1975 y siendo muy pequeña, por tanto, no recuerdo haber visto finalizar las obras. Lo que no recordaba es que las llamaran Torres de Jerez sino Torres Rumasa porque tenían el logo de la abejita.
    No se dice nada de cuándo les pusieron la capucha verde, el enchufe. Yo sé que se lo pusieron mucho después de estar las torres inauguradas, pero no sé si formaba parte del proyecto inicial.

    Reply
    • Rosa Ruiz on 4 febrero, 2015 13:03

      Yo llegué a Madrid a finales de 1975 y siendo muy pequeña, por tanto, no recuerdo haber visto finalizar las obras. Lo que no recordaba es que las llamaran Torres de Jerez sino Torres Rumasa porque tenían el logo de la abejita, supongo que el nombre
      No se dice nada de cuándo les pusieron la capucha verde, el enchufe , fue en 1992, pero no sé si formaba parte del proyecto inicial.

      Reply
      • Arquitectura Intrépida on 4 octubre, 2017 21:49

        En este video puedes ver que el enchufe se puso en 1992, así como la escalera de incendios y el muro cortina. Se uso para tapar instalaciones y sujetar la propia escalera, y no estaba previsto inicialmente.
        En el video se explica muy bien, espero que te guste,
        https://youtu.be/RJl5FN9W704

        Reply
  15. Pingback: Empezar la casa por el tejado. - INDUO Blog

  16. Pingback: Las torres de Colón | Cmtz Fotógrafo

  17. Pingback: Strambotic » Ocho edificios que sólo pueden estar dedicados a Satanás

  18. Pingback: 17 singulares edificios madrileños del siglo XX desaparecidos - Cultura Diversa

  19. Arquitectura Intrépida on 4 octubre, 2017 21:47

    Muy interesante la entrada. Además muy detallada y unas fotografías excelentes. Te invito a que visites este video, en el que ma traves de dibujos sencillos, esperamos que la gente se interese y conzco mejor la plaza y las torres de Colón.
    https://youtu.be/RJl5FN9W704
    Espero que os guste,

    Reply
  20. aracelig on 30 noviembre, 2017 13:16

    http://www.aracelig.com
    Me ha gustado mucho!

    Reply
  21. Pingback: El papel del Arquitecto • XYZE | StudioXYZE | Studio

  22. DANTE on 22 mayo, 2019 05:23

    EN EL VIDEO ¨TE QUIERO, TE QUIERO¨DE NINO BRAVO GRABADO EN EL PASEO DE LOS RECOLETOS SE VEN LAS TORRRES DE FONDO EN PLENA CONSTRUCCION.

    UNA PENA LOS CAMBIOS EN EL PASEO, LOS PISOS QUE LOS 70´S ERAN MAS BONITOS.

    DE TODOS MODOS FELICITACIONES MADRILEÑOS, TIENEN UNA BELLA CIUDAD!

    SALUDOS DESDE BUENOS AIRES ARGENTINA

    Reply
  23. Pingback: Ocho edificios que, obviamente, están dedicados a Satanás – Sofía

Reply To Paco Jones Menda Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.