• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Iglesia de Montserrat, Madrid

¿En qué iglesia de Madrid se pueden escuchar cantos gregorianos?

0
By Manu on 12 junio, 2017 Curiosidades

Cuando leemos las palabras ‘Cantos Gregorianos’, todos nos imaginamos en el interior de una enorme catedral de piedra gris, iluminada de forma tenue con los rayos del sol que, en el ocaso del día, atraviesan las vidrieras de colores. Un silencio sepulcral y frío, solo interrumpido por las melódicas voces de unos monjes encapuchados que, desde los primeros bancos de la nave central, hacen retumbar hipnóticas notas que se distribuyen gracias a la magnífica acústica del templo. Vale, he dicho que eso es lo que todos imaginamos pero ¿Sabías que en el bullicioso centro de Madrid también se pueden escuchar, a día de hoy, cantos gregorianos?

Para ello, nos desplazamos a la Calle de San Bernardo, allí aguarda este secreto tan curioso. Precisamente a la altura del número 79. Quien se conozca la zona sabrá que nuestros pasos están encaminados a la Iglesia de Santa María la Real de Montserrat, más conocida como la Iglesia de Montserrat. Por lo poco que he podido adentrarme en su pasado os aviso que su historia es de lo más sorprendente. Sus obras se prolongaron durante casi 80 años, en ella intervinieron tres arquitectos diferentes y para colmo, como os relataré otro día, sigue sin estar terminada. Ah! Y durante unos años el convento anexo fue utilizado como salón de baile e incluso cárcel de mujeres, pero esos empleos temporales no es lo que nos interesa en esta ocasión.

Tras muchas idas y venidas a inicios del Siglo XX el templo se devolvió a los monjes benedictinos y en ella, en 1923, se instaló un priorato dependiente de Santo Domingo de Silos. Es por culpa de este vinculo por el cual, cada domingo, a las 12:00 horas del mediodía, los monjes de la congregación ofrecen un recital de cantos gregorianos. Así, como lo oís, a pocos metros del caos de la Gran Vía, de los latidos de Plaza de España y de todos los impulsos que sacuden esta ciudad, semanalmente, se puede vivir una experiencia de lo más monacal y calmada. Una verdadera antítesis de muchos de los clichés que acompañan a Madrid.

Iglesia de Montserrat, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleKuoco 360º food: La fusión se hace grande en Chueca
Next Article ¿Por qué hay un Convento de las Carboneras en Madrid?
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.