• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El Puente de la Culebra

2
By Manu on 21 octubre, 2019 Curiosidades

Si tuviésemos que enumerar los puentes más laureados de Madrid muchos coincidiríamos al citar el de Segovia, el de Toledo, incluso el modernísimo de Perrault. En un plano mucho más íntimo se mueve el que posiblemente sea el puente más curioso de toda la villa. Os aviso que dar con él no es fácil puesto que se encuentra dentro de la Casa de Campo. Aunque quizás, a los que son habituales de esta enorme extensión, ya sea en bici o caminando, sí que les resulte familiar el conocido como puente de la Culebra.

Son los vecinos del barrio de Campamento quienes tienen más a mano este recóndito secreto que se localiza en el extremo suroccidental de la Casa de Campo, en la zona denominada El Zarzón. Si transitamos por el Anillo Verde Ciclista tarde o temprano hará acto de presencia el arroyo de Meaques, afluente del río Manzanares y el curso de agua más relevante de cuantos surcan las tierras de este pulmón madrileño. Entre sombras, salvando la grieta que abre su curso, nos encontraremos con este singular puente de piedra con más de 230 años de historia y vida.

Fue el monarca Carlos III quien le ordenó a Francesco Sabatini que construyese cinco pasos elevados que fuesen salvando las incursiones acuíferas de este arroyo por el Real Sitio de la Casa de Campo. El autor de la Puerta de Alcalá se puso manos a la obra con este proyecto en 1780 y dos años más tarde, en 1782, el puente de la Culebra era una realidad. Lo más llamativo de este elemento es su nombre y su cuerpo ondulante. Ambos aspectos van de la mano puesto que el trazado del puente nos recuerda al de un reptil, al de una culebra. De ahí que, a pesar de ser llamado originalmente como «puente Estrecho», muy pronto pasó a ser bautizado como puente de la Culebra.

Su caprichosa forma no es algo casual ya que el monarca le pidió a Sabatini que se las idease para construir un puente estético y bonito y que, a la vez, impidiese el acceso de los carruajes. El italiano se las ingenió para cumplir con las exigencias del rey. Este puente, se ve amplio y elegante, pero sus formas curvas limitan su acceso dejando solo algo más de 1,80 metro de anchura a su paso. Mide algo más de 30 metros de largo y tiene una base de ladrillo, mientras que su parte superior es de granito. Otro elemento notable son los pináculos que lo adornan, por desgracia varios de ellos no son los originales sino que hubo que reponerlos ya que, hace poquitos años, fueron gravemente dañados en un acto vandálico.

Este tranquilo puente conforma una de las postales más bellas de cuantas asoman en la Casa de Campo. Estamos hablando de una competencia formada por más de 1700 hectáreas pero es cierto que, gracias al estanque que el Meaques forma entre sus cuatro ojos, la escena parece sacada de un cuento. No es ni el más grande, ni el más conocido, ni el más espectacular, pero el puente de la Culebra tiene credenciales suficientes como para obligarnos a hacer una visita a esta poco transitada área de la Casa de Campo. Allí, envuelto en una discreción absoluta, nos espera este secreto del siglo xviii. Su serpenteante trazo es un perfecto guiño ante el que pocos podrán mirar indiferentes.

Este es uno de los muchos secretos que os esperan en mi libro Secretos de Madrid 2.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleVivir en los distritos de Madrid: Salamanca
Next Article La Casa Dos Portugueses
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

2 comentarios

  1. María del Carmen Carriches Folgoso on 19 noviembre, 2019 10:04

    INTERESANTISIMO PARA COnocer la historia de las maravillas que tiene Madrid. Gracias

    Reply
  2. Pingback: Yayada fin de temporada en Casa de Campo – Aqui hay que venir llorao

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.