Corren malos tiempos para la industria del cine. El denominado séptimo arte se desangra en la era digital y de las descargas, por eso, hoy nos vamos de paseo a una de las salas más emblemáticas de Madrid.
Ubicado en la Calle de Santa Isabel, en el multicultural Barrio de Lavapies, el Cine DORÉ fue uno de los primeros que hubo en la ciudad, siendo inaugurado en 1923. Su colorida fachada de elegante estilo Art-Deco contrasta con las viviendas vecinas y secuestra la atención de cualquiera que pase por su lado.
Leyenda viva del idilio entre Madrid y el cine, en su interior se comenzaron proyectando películas mudas (ya que entonces no existían las cintas con sonido) por lo que, bajo la pantalla, había un piano cuyas notas amenizaban la proyección y el tiempo de los descansos. A esta mágica banda sonora había que añadir el chasquido de las pipas que comían los espectadores mientras atendían, absortos, a la pantalla. Un producto mucho más nuestro que las palomitas y motivo por el cual al Cine Dore, la gente lo bautizó como ‘El Palacio de las Pipas’.
Sobre su verdadero nombre existen varias hipótesis, la primera, que se llamó así en honor al grabador e ilustrador francés, Gustavo Doré. Sin embargo, si nos fijamos en fotografías antiguas del edificio vemos que las palabras Do y Re aparecen separadas por un guión. Es entonces cuando cobra fuerza la idea de que su nombre hace alusión a las dos primeras notas de la escala musical.
Este simpático edificio, por cuyas sesiones continúas (de tres de la tarde a dos de la madrugada) pasaron un buen puñado de madrileños y madrileñas y que sobrevivió a la caída de un obús durante la Guerra Civil, quedó obsoleto ante la aparición de las grandes salas de cine. Cerró e incluso se planteó su demolición, pero cuando peor pintaban las cosas para el Cine Doré, el Ministerio de Cultura optó por convertirlo en la sala de proyecciones de la Filmoteca Nacional, función que cumple con orgullo, desde 1989.
(Foto de la entrada sacada de Flickr.)
7 comentarios
Una foto de su interior
http://www.flickr.com/photos/imagineindia_film_festival/3944838057/in/set-72157622434028660
Manute, el Cine Doré es la sala de exhibiciones de la Filmoteca Española, la filmoteca tiene otra sede 🙂
Thanks Ana, ahora lo cambio! Bss!
Un artículo muy interesante.
Eso no es el barrio de Lavapies.
El estilo del edificio no es Art Decó (ej.: Empire State) sino Art Nouveau, o modernista, que es anterior.
Eso mismo iba a poner yo. Tengo un post donde explico las diferencias entre art decó y art nouveau http://bit.ly/1EkfFMF