Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El origen madrileño del término «gilipollas»

15
By Manu on 30 junio, 2014 Historia

Travesía de GIl ImónLos avatares acaecidos a los largo de la historia en las calles de Madrid han provocado la aparición de no pocas expresiones en nuestra lengua. Si hace tiempo ya descubrimos como se resolvió el origen de los dichos “el quinto pino” y  “más chulo que un ocho”, esta semana abordamos el posible madrileño arranque del término “gilipollas”.

En la actualidad ésta palabra se utiliza a modo de insulto, pero ¿te has parado a pensar cómo se pudo motivar? Para ello tenemos que retroceder hasta  finales del Siglo XVI e inicios del XVII, cuando España era reinada por Felipe III. En esta época vivió Don Baltasar Gil Imón, persona que desempeñaba sus funciones como Fiscal del Consejo de Hacienda y cuyo nombre lleva en la actualidad una pequeña vía muy cerca de la Basílica de San Francisco el Grande, junto a la Ronda de Segovia.

Según cuentan, este señor aprovechaba su apretada agenda de eventos con lo más granado de la sociedad para acudir a fiestas y eventos siempre junto a sus dos hijas, de nombres Fabiana y Feliciana. Su objetivo no era otro que, encontrar durante estos actos algún mozo de buena posición social y en edad casadera para alguna de sus chiquillas pero la misión no era nada sencilla. Dicen que a su considerable fealdad había que sumarle que ni una ni la otra eran demasiado inteligentes, por lo que, lo de conseguir emparejarlas era un labor harto complicada.

Resulta que en aquellos tiempos para referirse a las muchachas jóvenes se utilizaba el término “pollas” (una acepción que aún en la actualidad queda recogida por la Real Academia de la Lengua). Por lo tanto, cada vez que el testarudo padre aparecía en alguno de los eventos con sus inseparables hijas, los comentarios entre los demás asistentes no se hacían esperar. “Ahí va de nuevo Don Gil con sus pollas”, susurraban indiscretamente con sorna.

Y así fue, como, según parece la coletilla de “Don Gil y sus pollas” se fue repitiendo hasta la saciedad y derivando en el término “gilipollas” que ha llegado hasta nuestros días. Término que se refiere a alguien “no muy listo”, en recuerdo de aquella pareja de hermanas, tan poco agraciadas, estética e intelectualmente. Ahora falta saber si el bueno de Baltasar Gil logró completar con éxito su tarea…

Si te ha gustado el artículo, quizás también te interese saber porqué decimos «más chulo que un ocho» y «el quinto pino», dos expresiones también que se originaron en Madrid.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa mejor arma para combatir el verano
Next Article La mejor comida, sin moverte de casa
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

15 comentarios

  1. rod on 30 junio, 2014 11:34

    lo que se cuenta en este artículo es una leyenda urbana:

    http://mentirasrepetidasinternet.blogspot.com.es/

    Reply
  2. Pingback: El origen madrileño del término "gilipollas"

  3. Pingback: «Gilipollas» | Albherto's Blog

  4. Pingback: El posible origen castizo de la palabra «gilipollas» | www.elhistoriador.es

  5. Fernando on 1 julio, 2014 13:04

    En Murcia una «gilipa» es la cantidad que cabe de sobra en el cuenco de la palma de la mano. Por ejemplo, una gilipa de sal es la cantidad suficiente para poner al punto una comida sosa. El resto de deducciones semánticas las dejo a vuestro libre albedrío. Será o no será, pero ahí va esa aportación.

    Reply
  6. tito on 1 julio, 2014 14:15

    Tito, encontré en la Red un tema muy interesante jejejeje

    Reply
  7. Pingback: [LE}-- El posible origen castizo de la palabra gilipollas | Padronel

  8. Pingback: REDES El posible origen castizo de la palabra «gilipollas»La palabra “gilipollas” es 100×100 madrileña, con sus variantes “gili” “gilí” “gilipuertas”En la revista Blanco y Negro del 4 de marzo de 19

  9. Martha on 2 julio, 2014 19:56

    Que bien saber sobre todo esto. Nada mejor que saber el porque de las cosas, su origen.

    Reply
  10. Pingback: #Noticias: «¡Ahí llegan Don Gil y sus pollas (hijas en edad de casamiento)!»

  11. Pingback: «¡Ahí llegan Don Gil y sus pollas (hijas en edad de casamiento)!» | www.elhistoriador.es

  12. Pingback: ¿Cuál es el origen del insulto ‘gilipollas’? | Ya está el listo que todo lo sabe

  13. Chuca on 12 agosto, 2015 19:06

    Pues no sé de donde vendrá el insulto. De lo que no cabe duda es que con esa rotunda (y horrible) sonoridad, estaba cantado que se convertiría en el insulto del siglo. ;-))

    Reply
  14. Pingback: El origen de la palabra Gilipollas - Smyth AcademySmyth Academy

  15. Daniel on 8 marzo, 2017 14:57

    La Real Academia de la Lengua no existe, su denominación correcta es Real Academia Española.
    Un saludo.

    Reply
Reply To rod Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.