• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El origen de la expresión ‘el quinto pino’

16
By Manu on 27 mayo, 2013 Historia

Paseo del Prado de MadridResulta curioso descubrir como muchas expresiones de las que utilizamos en la actualidad tienen un origen bastante más lógico y real de lo que pensamos. Es lo que sucede con la expresión “el quinto pino” que habitualmente utilizamos para señalar que algo está muy lejos y que, precisamente, se originó en Madrid.

Según nos cuenta la historia, durante el reinado de Felipe V en el Siglo XVIII se plantaron en una de las arterias principales de la ciudad cinco frondosos pinos. El primero de ellos estaba en lo que hoy sería el comienzo del Paseo del Prado, cerca de Atocha. Los demás, situados a una notable distancia unos de otros, seguían por todo el eje hasta llegar al punto donde hoy vemos los Nuevos Ministerios, punto donde se alzaba imponente el quinto y último pino.

La gente los utilizaba en aquella época para concretar sus encuentros, de la misma forma que ahora quedamos en Tribunal o en el Oso y el Madroño. Lo habitual era quedar en los dos o tres primeros puestos que el quinto, el más alejado, quedaba casi a las afueras de la ciudad. Precisamente, en él solían quedar los enamorados para poder darse los besos y caricias que tan mal visto estaba darse en público por aquel entonces.

Fueron por tanto parejas de novios los que, en busca de algo de intimidad, se daban cita en ese punto, alejados de las miradas curiosas. Una costumbre que motivó una expresión muy utilizada varios siglos después, la de ubicar algo que está muy lejos en “el quinto pino”.

Otra palabra que, supuestamente, se originó en Madrid fue «tiovivo», aquí tienes su leyenda.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAromas y sabores de Lavapiés
Next Article Fotos antiguas: El ‘Che’ de compras en Preciados
Manu

Related Posts

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

Las calles de Madrid se llenan de historias de superación

16 comentarios

  1. Pingback: El origen de la expresión ‘el quinto pino’

  2. estooo on 28 mayo, 2013 11:44

    ahora nos explicas lo del quinto coño?

    Reply
    • the retro vintage gallery on 5 septiembre, 2013 13:23

      te lo explico yo….eso esta mas o menos a la altura de plaza castilla (si estuvieramos en la epoca del quinto pino) ahora seria a la altura de alcobendas o mostoles…..

      Reply
  3. Gema on 3 junio, 2013 17:27

    Yo había oído que cuando las chicas casaderas quedaban con sus pretendientes e iban acompañadas de su “carabina”, para buscar un poco de intimidad, éstas últimas les dejaban alejarse un poco, pero no más allá “del quinto pino” distancia suficiente para poder vigilar manos y bocas, pero no escuchar las palabras de amor que escapaban de sus labios.

    Reply
    • Mariano on 23 septiembre, 2013 17:03

      Yo también había escuchado siempre esta versión, y ahora al volver a indagar me ha sorprendido la nueva explicación.
      Seguiré investigando, aunque más o menos es lo mismo.

      Reply
  4. Pingback: El origen de la expresión ‘el quinto pino’

  5. Pingback: ¿Por qué decimos “ser más chulos que un ocho”? | Secretos de Madrid

  6. Pingback: El origen de los dichos: El quinto pino - Yorokobu

  7. Pingback: El origen de los dichos: El quinto pino - Yorokobu

  8. Pingback: El hipódromo regresa a la Castellana - Apratizando

  9. Pingback: El origen madrileño del término “gilipollas” | Secretos de Madrid

  10. Pingback: “Está en el quinto pino” – exprimehistorias

  11. Pingback: Learn Spanish for Real #6: “Estar en el quinto pino” / “Donde Cristo perdió la zapatilla” | How to Learn Spanish Online: Resources, Tips, Tricks, and Techniques

  12. Pingback: Madrid en verano: consejos para no derretirse – Houdinis

  13. Pingback: Felizmente perdidos en el quinto pino de La Palma - Viviendas Vacacionales La Palma

  14. Pingback: Felizmente perdidos en el quinto pino de La Palma – 3.142. Javier – Viviendas Vacacionales La Palma

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.