• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El Modernismo que aún perdura en Madrid, el Palacio Longoria

1
By manuelgme on 3 julio, 2012 Edificios

El Modernismo que aún perdura en Madrid

Hoy os invito a dar un paseo por la Calle Fernando VI, en Chueca, para descubrir uno de los edificios más bonitos y secretos que tiene Madrid. Caminando por esta calle, perpendicular a Hortaleza y próxima a la estación de Alonso Martinez, aguarda el Palacio Longoria, más conocido por ser la actual sede de la SGAE. Uno de los escasos ejemplos de arquitectura modernista que tenemos en la capital pero que representa esta corriente artística como pocos.

Recuerdo la primera vez que me topé con este edificio, iba caminando sin un rumbo claro, callejeando hasta que una fachada llena de curvas y formas suaves llamó mi atención. Me acerque para contemplarlo al detalle, para disfrutarlo. Era como si un alfarero gigante hubiese cogido el palacio y lo hubiese moldeado a su antojo, suavemente, como si se tratase de una gran construcción de arcilla.

La balaustrada de la terraza principal, los adornos vegetales que decoran todas sus ventanas hacen de ‘La Tarta‘, como le llaman los madrileños, un edificio único que parece desubicado, fuera de contexto. En Barcelona, el modernismo, espoleado por el genio de Gaudí, se apoderó por completo de la ciudad, dándole ese aspecto que todavía hoy refleja. Sin embargo, en Madrid esta corriente no tuvo tanta aceptación y los ejemplos de edificios claramente modernistas se pueden contar con los dedos de una mano.

La casa-palacio fue ordenada construir por Javier González Longoria, un boyante hombre de negocios que encargó el proyecto en 1902 al arquitecto José Grases, quien la finalizó dos años más tarde. Sus primeros inquilinos no pudieron habitar mucho tiempo la casa y se la vendieron al dentista de Alfonso XIII por 500.000 pesetas de la época. Desde 1950 es la sede de la polémica Sociedad General de Autores de España, la SGAE.

En el interior del edificio destaca una impresionante escalera imperial, realizada con una barandilla de forja, que reina en el espacio central de la entrada. Es una pena que este palacio no esté abierto al público aunque en eventos, como la Semana de la Arquitectura, hacen visitas guiadas. Yo tuve la ocasión de poder disfrutarlo desde dentro cuando acudí a la capilla ardiente de Antonio Vega, cantante de Nacha Pop. Aquel día tuve la oportunidad de despedir a un genio y de conocer las entrañas de este peculiar palacio.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMi recomendación: Nagoya
Next Article Una frase que guarda un secreto…
manuelgme

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

1 comentario

  1. Pingback: » Guía para conocer los secretos de Chueca

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.