Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El Madrid del terror: La Casa de las Siete Chimeneas

12
By manuelgme on 29 octubre, 2012 Edificios, Historia

Casas Siete Chimeneas en Madrid, junto a la Plaza del Rey, famosa por sus historias de supuestos fantasmas

Para hacer un itinerario por el Madrid más tétrico siempre hay que pasar por la Casa de las Siete Chimenas, probablemente el punto de la ciudad que más historias de misterio encierra aunque nos centraremos solo en una, en la que le dio su merecida y perturbadora fama. Está situada a metros de la Gran Vía, en la Calle Infantas y desemboca en una plazuela con encanto, la Plaza del Rey. Hoy en día en este edificio, fácilmente reconocible por las siete chimeneas que coronan su tejado, tiene su sede el Ministerio de Cultura y parece un palacio antiguo sin más relevancia, pero no debemos dejarnos engañar por su inocente apariencia, su existencia siempre ha estado ligada a hechos oscuros y tenebrosos.

Levantada en el Siglo XVI, el edificio se construyó por orden de un montero de Felipe II quien se la regaló a su hija Elena,  recién casada con un Capitán de la Armada Española, el Capitán Zapata. En esta casa la pareja fijó su residencia y vivió feliz, pero a las pocas semanas él tuvo que acudir al frente a combatir a Flandes, a la batalla de San Quintín. Elena quedó sola en casa, desamparada, esperando noticias de su marido hasta que recibió la peor notificación posible, su esposo acabar de fallecer en el frente.

La joven viuda entró en un estado de desconsuelo máximo, sumida en la mayor de las amarguras, sin entender a razones. Loca de pena y desconsolada se convirtió en un alma errante que deambulaba por la casa hasta que un día apareció muerta, tumbada sobre la cama, eso sí, con una enigmática sonrisa dibujada en su rostro. Aparentemente había muerto por desamor pero la gente del servicio siempre mantuvo una opinión bien diferente, su ama mostraba claros signos de violencia cuando apareció muerta en su alcoba. El extraño fallecimiento de Elena pronto se convirtió en la comidilla de todo Madrid y un secreto, hasta entonces oculto, no tardó en vez la luz. Elena tenía un amante y éste no era un cualquiera, se trataba nada más ni nada menos del monarca regente, Felipe II.

Fue el propio rey el que encargó abrir una investigación a fondo para esclarecer las misteriosas circunstancias del suceso pero cuando las personas adecuadas llegaron a la Casa de las Siete Chimeneas para comenzar su trabajo descubrieron que el cadáver de Elena había desaparecido. Nadie lo había visto salir pero tampoco estaba en su interior, ¿dónde estaba el cuerpo inerte de Elena?

Es a partir de ese momento y de esa extraña desaparición cuando se empezaron a producir una serie de extraordinarias apariciones en la casa. Fueron muchos los testigos que juraron haber visto a un espectro caminando por el alero del tejado. Una doncella vestida de blando que desfilaba con paso lento, unas veces sujetando una antorcha y otras, dándose golpes en el pecho. Un fantasma que a la vista de todos, terminaba su enigmático paseo, firme y quieto, apuntando con uno de sus brazos, de forma clara hacia el Alcázar, residencia entonces del monarca…

Con el paso de los años y del tiempo las apariciones dejaron de producirse y la historia de Elena cayó en el saco del olvido. Por el palacio pasaron muchos nobles y terratenientes hasta que en el Siglo XIX, el Banco de Castilla se hace con la propiedad de este peculiar edificio. El misterio de Elena recobró importancia con un inesperado giro en la trama. Durante las obras de reforma del edificio, tras uno de los muros del sótano, unos operarios descubrieron, con estupor, el cadáver de una mujer con un puñado de monedas de oro, éstas, curiosamente, de la época de Felipe II…

No obstante, estos no son los únicos acontecimientos misteriosos que rodean a la Casa de las Siete Chimeneas. Años más tarde, en el Motín de Esquilache que se produjo este mismo edificio, un mayordomo fue golpeado hasta la muerte y de forma mucho más reciente, en 1960, en unas nuevas reformas se encontró un nuevo cuerpo, éste masculino y por supuesto anónimo, tras una de las paredes de la casa. Así se escribe la historia de la casa encantada, la más famosa de Madrid pero no la única.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleJapón y Francia se fusionan en Chueca
Next Article El Madrid del terror: Palacio de Cañete e Iglesia de San Ginés
manuelgme

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

12 comentarios

  1. Pingback: El Madrid del Terror: La Calle del Desengaño | Secretos de Madrid

  2. Pingback: Una calle muy completa y agradable… | Secretos de Madrid

  3. Antonio on 3 agosto, 2013 23:43

    Muy buena la historia, no la conocía. Pero apuntar un error, dices que »Años más tarde, en el Motín de Esquilache» y explicas que este acontecimiento sucedió tras la compra del edificio por parte del Banco de Castilla en el siglo XIX. Sin embargo el Motín de Esquilache sucedió antes en el siglo XVIII

    Reply
  4. Pingback: ‘La casa de los siete pecados’, de Mari Pau Dominguez | AreaLibros

  5. Candelaria on 29 julio, 2015 12:25

    En la Casa de las Siete Chimeneas, en los años 1956, estaban instalados los Laboratorios y Oficinas de la Sal de Fruta Eno………….y a la vuelta el Circo Price (hoy trasladado a la Ronda de Atocha), cuyo edificio era de la misma familia.

    Reply
  6. Candelaria on 29 julio, 2015 12:27

    En la Casa de las Siete Chimeneas, en los años 1956, estaban instalados los Laboratorios y Oficinas de la Sal de Fruta Eno………….y a la vuelta el Circo Price (hoy trasladado a la Ronda de Atocha), cuyo edificio era de la misma familia.(Este comentario es la primera vez que YO lo envio).

    Reply
  7. Pingback: CUARTO MILENIO. LA EXPOSICIÓN | Sin moverse del sillón

  8. Pingback: WEBGRAFÍA – BIBLIOGRAFÍA – RUTA DE LOS GONZÁLEZ DE MADRID

  9. Pingback: ¡CHUECA, MÁS ALLÁ DE LA FIESTA! – Madrid: Tu Ciudad

  10. jonicler on 29 diciembre, 2017 22:06

    ¿
    Felipe tenia una relación incestuosa con su hija?

    Reply
  11. María on 1 febrero, 2020 21:13

    Era hija de un montero de Felipe II y, supuestamente, amante de éste último.

    Aclaración: un montero era un oficial palaciego a cargo de las cacerías a las que eran aficionados los miembros de la realeza, con tareas como organizarlas y ocuparse de los perros cazadores

    Reply
  12. Pingback: La Casa de las Siete Chimeneas. - La estirpe del lobo

Reply To jonicler Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.