• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El escudo de piedra más antiguo de Madrid

0
By Manu on 3 febrero, 2020 Curiosidades

Desde hace bastante tiempo me he empeñado en desmitificar al viaducto de la calle Segovia de las mala fama que lo precede e insisto en defenderlo como uno de los entornos más agradecidos de Madrid. Sus escaleras nos brindan miradas únicas, si lo atravesamos, a cualquier hora del día, nos regalará a ambos lados preciosas vistas y, a sus pies se enredan lugares de postal como la Cuesta de los Ciegos. Y además, esta enorme construcción es la guardiana de algún que otro curioso secreto de Madrid, como el que os voy a desvelar hoy, el escudo de piedra más antiguo de Madrid.

Según descendemos por la calle Segovia, a mano izquierda y haciendo esquina, justo antes de darnos de bruces con la viaducto, nos encontramos con un moderno bloque de viviendas. Éste se ubica donde se alzó tiempo atrás la Casa del Pastor, cuya célebre leyenda os contaré otro día y cuya figura podemos ver en el famoso Plano de Texeira. Su gris y anodina fachada, si miramos hacia las escaleras, se ve interrumpida por un fragmento de toscos bloques de piedra decorados con un gran escudo.

Fue el modo en el que se optó por preservar este histórico emblema que data del Siglo XVII (aunque dicen que puede que sea una copia de otro todavía anterior). Pese a a que ninguna placa cercana resalté su olvidado valor, hay que recalcar que estamos ante el escudo pétreo más veterano de todo Madrid. La representación más primitiva en piedra de cuantas conservan de esa osa acompañada por el madroño y la corona real.

Este relieve pasa hoy sus días sin pena ni gloria, dejado de la mano de Dios y de las instituciones, sin que la gente repare en su existencia y relevancia. Imagino que antaño si fue más cuidado pero, cuando en 1990 se levantó el bloque de pisos que lo custodia quedó desubicado, totalmente alienado. Por cierto, que en 2006, creo recordar que durante un rodaje que se hizo la zona, fue parcialmente dañado.

Si algún día estáis por la zona os animo a acercaros a verlo, a visitar este secreto de Madrid que, a pesar de llevar siglos y siglos habitando en la ciudad, su existencia continúa siendo una gran desconocida para madrileños y visitantes.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Cuándo es hora de cambiar los frenos del coche?
Next Article Fotos antiguas de Madrid: La Carrera de San Jerónimo (1853)
Manu

Related Posts

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.