Ayer fue el cumpleaños de uno de los emblemas de Madrid, posiblemente una de las construcciones a la que, tanto madrileños como foráneos, más cariño le tienen: El Edificio Carrión, que así es como se llama de manera oficial. Si silueta es una mirada ya clásica de la Gran Vía, a pesar de sus aires modernos. Hoy desgranamos sus recién cumplidos 85 años en llamativas curiosidades:

– Se inauguró un 14 de octubre de 1933, fue uno de los elementos más notorios del proyecto de la Gran Vía.

– Todo el mundo lo conoce como Edificio Capitol pero su nombre oficial es Edificio Carrión ya que su promotor fue Enrique Carrión y Vacín, Marqués de Melín.

Edificio Capitol en diez curiosidades

– Su construcción trajo consigo la incorporación de novedosas infraestructuras y materiales. Por ejemplo fue el primer edificio de Madrid en tener aire acondicionado, un sistema cuya sala de máquinas ocupaba toda una planta y también en usar telas ignífugas.

– Se levantó sobre un solar de 1.300 metros cuadrados

– Seguramente su elemento más significativo sea el luminoso que lo corona y cada noche da color a la Gran Vía. El cartel de Schweppes lo comoponen 104 neones de colores. Además cada una de las letras del cartel pesa cerca de 100 kilos.

– ¿Quieres saber cuál es su altura? Este impresionante edificio mide 54 metros de alto.

– Se tardó en construirlo 30 meses.

Edificio Capitol en diez curiosidades

– En su interior estuvo la que fue durante un tiempo, la sala de cine más grande de Madrid, con capacidad para 2.000 personas y ahora dividida en otras más pequeñas.

– Muy poca gente sabe que detrás del letrero se ubican varias espectaculares habitaciones,redondas, del Hotel Vincci Capitol. El precio de estas habitaciones, en 1951, era de 50 a 140 pesetas

– Un último dato sobre este edificio, su precio: Costó 14 millones de pesetas.

Edificio Capitol en diez curiosidades

Share.

About Author

Leave A Reply